MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!

lunes, 30 de junio de 2025

STONEDAR & ROCK PEOPLE TO THE RESCUE

  LA COLECCIÓN DE FIERAS

    Presentado por… Bem.

¡Hola, raros!

Hoy es 30 de junio, el Día mundial de los asteroides. ¡Felicidades a todos aquellos de vosotros que viváis en un asteroide o seáis un asteroide! También a aquellos a los que os guste comer asteroides, que no queremos discriminar a nadie. Pero para empezar, definamos el mismo concepto de asteroide, porque hay una cierta confusión al respecto. 

Mucha gente usa términos como asteroide y meteorito como sinónimos, o atribuye a uno características del otro. Un asteroide es un cuerpo rocoso o metálico cuyo tamaño oscila entre un metro y varios cientos de kilómetros, y que permanece atrapado en la órbita gravitacional de una estrella o planeta. En cambio, un meteorito es un fragmento de asteroide o cometa que, tras desprenderse de estos, atraviesa la atmósfera de un planeta sin que esto lo desintegre del todo, de modo que una parte sólida de este llegue a tocar la superficie.

Esto implica que el concepto de lluvia de meteoritos o campo de meteoritos, popularizado por la ciencia ficción (una densa masa de rocas disparadas en todas direcciones como una estampida de elefantes locos que destrozan las naves espaciales desprevenidas), es incorrecto. Esto no serían meteoritos sino asteroides, por encontrarse en el espacio en lugar de precipitándose en la atmósfera de un planeta. Y los asteroides no se mueven como imprevisibles cúmulos de rocas por el espacio, sino que son áreas fijas en puntos concretos, siendo como un equivalente a los arrecifes marinos. 

Además, suele haber millones de kilómetros de distancia de un asteroide a otro y su velocidad y dirección de desplazamiento es uniforme y predecible. Con lo que sabemos hoy en día, atravesar un campo de asteroides real se parece más a un viaje tranquilo que a una trepidante carrera de obstáculos, pero la imagen de los campos de meteoritos como amenaza espacial móvil es demasiado atractiva para renunciar a ella. Sin ir más lejos, nuestro querido Planeta del Espacio está envuelto en una densa y peligrosa nube de asteroides que deben ser cuidadosamente esquivados 😊

Buscando en nuestras colecciones algo adecuado al tema de los asteroides o meteoritos para reseñar el día de hoy, hemos elegido esta figura de los Masters del Universo. Se trata de Stonedar, el líder de la llamada Gente Roca, a la que en ocasiones también se nombra como Guerreros Cometa. Esta figura apareció en 1986 como parte de la quinta hornada de figuras. Tiene un diseño bastante extraño que lo hace incompatible con la gran mayoría de los vehículos y complementos de esta colección. Este diseño se debe a que, reposicionando la figura, esta adquiere el aspecto de una roca.

Su trasfondo oficial es muy escaso. La mayoría de la información que a día de hoy se puede encontrar sobre la Gente Roca en los foros de Internet es extraoficial, creada por los propios aficionados para rellenar los numerosos huecos que hay sobre estas criaturas. Y lo poco que hay oficial sobre ellos es, en algunos casos, contradictorio. 

En principio la Gente Roca son alguna clase de mineral viviente evolucionado hasta una forma humanoide. Tienen la capacidad de volver a su forma de roca, lo que les permite impulsarse a sí mismos fuera de la atmósfera de un planeta, convirtiéndose en asteroides errantes. Esta forma compacta les permite viajar de un mundo a otro sin depender de vehículos, soportando la falta de oxígeno y las terribles presiones y temperaturas del espacio, el frío del vacío y el calor de la reentrada.

Este concepto me parece interesante y lleno de posibilidades, pero nunca se desarrolló. Además de dos figuras, la información que aparecía en el cartón de sus blísteres y un par de mini comics, muy poco más hay sobre ellos. Tampoco aparecieron en la serie de Filmation, aunque en el capítulo El cometa cósmico sí vimos a unas criaturas muy similares. En este capítulo un cometa viviente y consciente desprendía fragmentos de sí mismo disparándolos contra Eternia, que al estrellarse contra el suelo tomaban una forma humanoide. Los personajes se referían a estos seres como Guerreros Cometa. 

Sin embargo, estos Guerreros Cometa y la Gente Roca no tienen relación entre ellos, más allá de ser ambos ejemplos de seres vivos de origen mineral. Los Guerreros Cometa de Filmation eran más bien como autómatas sin conciencia propia, fragmentos del Cometa Cósmico que este controlaba a distancia para cumplir sus fines a nivel del suelo.

Vamos a darle un repaso también a uno de los mini cómics en los que la Gente Roca tenía un papel relevante. Dejaremos el otro mini comic y la otra figura para el próximo Día de los Asteroides, si os parece bien. 

Se trata de Rock People to the Rescue (La Gente Roca al rescate). La fecha de portada es 1985, pero no se lanzó hasta 1986 junto con la figura correspondiente. En este cómic, He-man y Orko ven de lejos cómo lo que parecen ser dos meteoritos se precipitan contra el suelo y se estrellan, dejando un gran cráter. 

Esto es un detalle que me gusta mucho de la Gente Roca: que cuando viajan de planeta en planeta y entran en la atmósfera no ralentizan su movimiento y aterrizan en suavemente, sino que se estrellan dejando un cráter como verdaderos meteoritos. 

Esto sugiere que su capacidad para viajar por el espacio es muy basta, que pueden determinar la dirección general en la que se mueven pero no es un control tan refinado como el que se pueda tener sobre un vehículo. 

Por otra parte, tanto las figuras de Gente Roca como las ilustraciones de ellos que aparecen en los mini comic muestran como la cubierta de roca que les protege parece más una armadura artificial que algo natural, pues tiene mecanismos incrustados por su parte interna. Esto nos deja con la duda de si realmente se trata de una armadura que les da la capacidad de viajar por el espacio, o si éste caparazón de roca forma parte natural de ellos y lo han modificado cibernéticamente para mejorar el control que tienen sobre su viaje en el espacio.

En cualquier caso estos dos recién llegados reconocen a He-man en cuanto lo ven (aunque este no sabe nada de ellos) y se presentan. Se trata de Rokkon y Stonedar. Rokkon es joven e impetuoso, mientras que Stonedar es ya un líder veterano y más tranquilo. Se muestran pacíficos pero son claramente guerreros y afirman que su presencia en Eternia se debe a que han venido a enfrentarse con Skeletor. La oportunidad la van a tener pronto, puesto que Webstor y Kobra Khan aparecen y les atacan. 

Cobra Khan escupe una nube de gas somnífero que hace que He-man se derrumbe inconsciente al instante. Mientras estos nuevos personajes se enfrentan a los sicarios de Skeletor, Orko utiliza uno de sus hechizos curativos para devolver la conciencia a He-man. Como efecto secundario del gas somnífero este ha perdido la memoria e ignora quiénes de los presentes son amigos o enemigos. Haciendo un esfuerzo sobrehumano por recordar, He-man recupera su memoria y ayuda a la Gente Roca a derrotar a los villanos.

Skeletor ve todo lo ocurrido a través de su bola de cristal. Se teleporta junto a ellos y ataca a la Gente Roca, pero estos desvían los disparos utilizando sus corazas de piedra. Incluso se coordinan para hacer que los ataques de Skeletor reboten de vuelta contra él, salvando el día. 

Es una historia muy sencilla que tiene como única finalidad exhibir las capacidades de estos nuevos guerreros heroicos, las cuales podemos resumir en: sobrevivir en el espacio y autopropulsarse por él sin necesidad de vehículo, un caparazón casi impenetrable en el que pueden envolverse totalmente como armadillos, y el rodar por el suelo en esta forma como método de desplazamiento y ataque.

En lo que se refiere a la figura, esta mide 14 cm en su forma humanoide y 6,5 cm en su forma de roca. Tiene cinco puntos de articulación: cabeza, brazos (es diestro) y piernas, pero carece del clásico giro de cintura que se volvió algo característico de estas figuras. Y lo de que es diestro va con limitaciones, ya que tal como tiene hecha la mano únicamente se podía colocar en ella la propia arma que traían como complemento (que no muestro porque no la tengo) pero no ninguna de las armas de otros personajes. 

El arma me gusta mucho porque, más que una simple pistola de rayos, se parece a una antena parabólica. Da la impresión de ser más una herramienta que un arma, algo que podrían utilizar estando en tierra para establecer el rumbo de un planeta al siguiente.

Puedes ver más artículos relacionados directa o indirectamente con los Masters del Universo pulsando aquí. Los más antiguos son de una época en la que disponía de menos tiempo que ahora para hacerlos y están menos trabajados que los actuales, pero los iremos retocando poco a poco para que el blog tenga un aspecto más uniforme.

Stonedar. Masters del Universo. Mattel. presentado en blíster. Cinco puntos de articulación. 1986.

Rock People to the Rescue. 1985. Gayle Gilbard, Larry Houston (guion) Larry Houston (dibujo). Entregado en blíster junto a la figura de Stonedar.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario