EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS ¡ALERTA DE EXPOILERZ!
Presentado por… el profesor Plot.

Saludos, ávidos lectores.
De un tamaño considerable e imitando el aspecto de un viejo diario lleno de anotaciones y recortes, este es uno de esos libros de solapas donde cada página esconde un desplegable, un sobre, una pieza móvil o alguna otra clase de elemento interactivo que nos hace sentir que estamos descubriendo algo, que participamos en un oscuro secreto.
El libro, cuyo título original es únicamente Vampiro, simula ser un antiguo volumen que permaneció durante varios siglos oculto y olvidado en una biblioteca. Está escrito a modo de diario de viaje por el supuesto hermano del doctor Van Helsing.
A lo largo de sus páginas, con manchas de humedad y algún que otro goterón de tinta o sangre impresa, se va construyendo poco a poco una historia según la cual el doctor Cornelius Van Helsing, acompañado de su ayudante Gustav de Wolff, viaja a Transilvania siguiendo los pasos de su hermano en busca de un arcón en el que éste ocultó varios documentos. Su hermano, el Van Helsing de la novela de Drácula, ha contraído una grave enfermedad similar a la anemia y Cornelius sospecha que esto se debe a que Drácula no fue totalmente vencido, sino que de algún modo ha logrado regenerarse y está llevando a cabo su venganza sobre quienes acabaron con él.
Cornelius y Gustav emprenden este viaje para localizar los documentos que dejó su hermano, en los cuales esperan encontrar información útil sobre cómo rastrear y dar muerte al vampiro definitivamente. El texto simula ser un diario de viaje escrito principalmente por Cornelius, pero con numerosas anotaciones en los márgenes hechas por Gustav que nos sugieren que en algún momento algo le sucedió a su señor y fue él quien se encargó de poner a recaudo el diario, manteniéndolo en su poder durante mucho tiempo y añadiendo notas mientras lo consultaba. Así se nos va revelando el camino que siguen, las personas que conocen, los lugares que visitan y la información que descubren.
Gran parte de esta información viene en forma de recortes de periódico, viejas fotos, tiquets de tren, páginas arrancadas de otros libros, notas manuscritas enviadas por terceras personas, monedas y billetes de varios países, mapas de las regiones por donde pasan, etc. La mayoría de estos elementos están impresos en las propias páginas del libro, pero algunos se encuentran sueltos y pueden manipularse. Algunos son bastante curiosos, como un pequeño sobre que supuestamente contiene cabellos de hombre lobo. Y efectivamente, al abrir el sobre aparece una especie de pelusa densa que se puede tocar como “prueba” de la existencia de estas criaturas. También hay imágenes lenticulares que cambian según el ángulo en que se miren y que muestran la transformación de un hombre en lobo, o un misterioso ojo que se abre y se cierra.
Hacia el final del libro aparece una tercera persona que comienza a hacer anotaciones. Alguien que firma simplemente como D. y parece ser la persona en cuyas manos cayó el diario después de pasar por las de Gustav. Se nos sugiere que este misterioso señor D. no es otro que el propio Drácula, o uno de sus servidores, que ha acabado con ambos y se ha apoderado del diario. Pero alguien debió arrebatárselo también a él para llevarlo hasta Inglaterra, a la biblioteca donde fue encontrado más tarde.
La historia no tiene una conclusión clara al ser una amalgama de informaciones que nosotros mismos tenemos que ir hilando unas con otras. No es exactamente una novela ni es exactamente un libro de consulta. A lo que más se parece es al material de trasfondo que incluyen los juegos de rol como La Llamada de Cthulhu, que suele venir con insertos imprimibles que simulan notas manuscritas, recortes de periódico o viejas fotografías para entregarles a los jugadores en lugar de decirles simplemente “habéis descubierto que tal personaje le envió una carta a tal otro diciéndole tal cosa” y que les permite meterse mas de lleno en la historia.
Aunque está orientado principalmente a adolescentes (lo edita Planeta Junior) yo lo veo perfecto para gente de cualquier edad dispuesta a seguirle el juego a los autores. Más de una vez he tomado este libro entre las manos y he repasado por encima sus páginas mientras veía una vieja película de vampiros, como una forma mas de entrar en el ambiente de la misma. Hay formas mucho mas sencillas y mas físicas de “meterse” en una historia que el cine 3D o la realidad virtual.
De hecho, la propia novela de Drácula en la que este material se inspira era epistolar, es decir, no estaba estructurada como una novela al uso sino que simulaba ser una recopilación de material diverso (noticias de periódicos, diarios de varios de los personajes y la correspondencia que estos intercambiaban) que en conjunto formaban la historia. Aunque no es una novela como tal, se podría decir que este libro es epistolar también, al ir conformando una historia a base de información tomada de distintas fuentes que al final forman un todo. Personalmente me gustan mucho estos libros, pero para los que alimentan sus colecciones principalmente a base de artículos de segunda mano, como es mi caso, hay que tener cuidado con ellos y comprobarlos bien antes de comprarlos. Al tener elementos manipulables, muchas veces algunos de estos están rotos o simplemente desaparecidos. Este lo compré por hallarse sorprendentemente intacto, pero no es el caso mas habitual.
Y por otra parte, en estos tiempos donde la inmediatez de lo digital parece dominarlo todo, libros como este nos recuerdan que la experiencia lectora puede mejorar precisamente por ser lenta y física. A veces no se trata solo de leer, sino de explorar, tocar, descubrir, y cada solapa, recorte y anotación en los márgenes es una invitación a hacernos sentir que somos parte de la historia que se nos cuenta.
Vampiro. 2007. Mary-Jane Knight (texto). Gary Blythe, Philip Jacobs, Mike Peterkin, Artful Doodlers (ilustraciones). Publicado por Editorial Planeta.