MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!
Mostrando entradas con la etiqueta kaiju.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kaiju.... Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de octubre de 2024

GIGANTE

 EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS                                                                                 ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              

                                             Presentado por… el profesor Plot.

 

Saludos, ávidos lectores.

Bien, vamos a ver. Se está acabando octubre y ya hemos dado un buen repaso a historias de terror y monstruos de todo tipo. ¿Qué podríamos reseñar hoy? ¿Algo de un monstruo gigante destruyendo una ciudad? ¿Un parásito espacial? ¿Un robot de combate descontrolado? ¿Un científico loco nazi? ¿Un asesinato motivado por infidelidad conyugal? ¿Agentes del FBI avasallando al personal? ¿Zombis tambaleantes? ¿Todo lo anterior a la vez, decís? Muy bien, entonces reseñaremos el comic Gigante, el nº 36 de la colección Made in Hell. Originalmente se publicó en dos partes. La edición española recopila los dos comics en un solo tomo.

Nos encontramos en el año 2013 (lo cual era ocho años en el futuro cuando se publicó el comic). El astronauta Maggert abandona la estación espacial JFK para hacer un vuelo en solitario de regreso a la Tierra en un trasbordador. No tiene muy claro que pasará con su matrimonio a su regreso a casa porque justo antes de partir hacia la estación su esposa le confesó que lo estaba engañando con otro. Hasta cierto punto también Maggert la había engañado a ella, porque a pesar de haber prometido respetarla y cuidarla y todas esas cosas que se prometen en las bodas (en las cristianas, al menos) luego la había descuidado durante largas temporadas, dedicando más tiempo a emborracharse que a ella. El caso es que ya ha dejado la bebida, ya está volviendo a casa, y está dispuesto a hacer lo posible por recobrar el afecto de su esposa.

De camino a la Tierra su trasbordador es invadido por un extraño parásito espacial, una gran masa de gusanos que se abren paso a través del casco de la nave y del traje sellado de Maggert, invadiendo su cuerpo, devorando y sustituyendo las funciones de su cerebro y gran parte de sus órganos. 

Poco después el trasbordador explota, pero no queda claro si es debido a los daños que los parásitos espaciales provocaron al invadir la nave o porque esta haya sido destruida de forma remota por la NASA o el ejército para evitar que trascienda lo ocurrido. El caso es que los restos de la nave se precipitan contra la Tierra y la mayoría de ellos se calcinan con la reentrada. Pero entre los restos que sobreviven está lo que queda de Maggert, que está infestado hasta tal punto que ya es más parásito que humano. Es esto lo que le salva, porque los gusanos se multiplican continuamente, lo que provoca un efecto similar a la regeneración. Algunos fragmentos metálicos y el cuerpo de Maggert terminan por hundirse en el mar, a unos 240 kilómetros de la costa de California.    

En el légamo abisal, la cosa que antes fue Maggert empieza a alimentarse de la fauna marina. Devora un banco entero de tiburones, y a los buzos que el gobierno envía a buscar los restos del trasbordador. Y a medida que come, crece. De hecho crece tanto que cuando se sube al barco de guerra de donde vinieron los buzos termina por hundirlo con su mero peso. Y los intentos del gobierno de mantener la crisis en secreto se desmoronan cuando un helicóptero de una cadena de noticias empieza a transmitir en directo imágenes del monstruo.

En el momento en que la criatura llega hasta la costa ya tiene la altura de un rascacielos, y ataca el puerto lanzando contra él uno de los barcos de guerra que levanta con las manos como quien lanza un ladrillo.

Entre la gente que huye por las calles hay dos niños, los hermanos Héctor y Corey. El general Gorgos, al mando de las operaciones de contención del monstruo y evacuación de las zonas afectadas, se los encuentra deambulando por ahí y los sube a su tanqueta blindada para ponerlos a salvo. Los intentos del ejército de acabar con el monstruo mientras este derrumba edificios se revelan inútiles, por lo que Gorgos pone rumbo al Área 51, donde se está experimentando con diversas armas avanzadas.

Por su parte, el FBI tiene otra cosa en mente. Envían dos intimidantes agentes a casa de Mónica, la esposa de Maggert, para animarla a hablar con el monstruo en el que se ha convertido su esposo. Mónica está en ese momento en compañía de Paul, el amante con el que le estaba poniendo los cuernos a su marido. Cuando los agentes convencen a Mónica para que los acompañe, Paul va con ellos también. Y la cosa parece funcionar, al principio. Mientras que los helicópteros del ejército hacen pasadas de ametrallamiento sobre el monstruo sin suponerle nada más que una ligera molestia, la voz de Mónica, ampliada por un megáfono, lo calma.

El gigantesco monstruo detiene su destrucción indiscriminada y toma en la palma de su mano a Mónica para acercarla a su rostro y verla mejor. Incluso parece alegrarse al reconocerla, demostrando que aún queda algo del hombre en el monstruo. Sin embargo Mónica comete el error de nombrar a Paul, lo que trae un nuevo recuerdo al agusanado cerebro de Maggert: la infidelidad de su esposa. Le arranca la cabeza a Mónica golpeándola con un dedo, aplasta a Paul de un pisotón, y continúa desatando su rabia contra la ciudad.

Los agentes del FBI ven con asombro como el cadáver reventado de Paul se levanta a trompicones y hecha a andar con las tripas fuera y los huesos rotos. De hecho, no es el único que lo hace. Varios cadáveres aplastados más deambulan por la calle y todos parecen cubiertos de un líquido brillante, como babas. Es una sustancia que recubre la superficie del monstruo y que actúa como un poderoso anticuerpo, favoreciendo su curación. Aquellos que mueren estando en contacto con la piel del monstruo, como todos a los que ha aplastado al andar sobre ellos, quedan impregnados de la sustancia. El anticuerpo está “curando” el hecho de que hayan muerto, reactivando al menos parcialmente los organismos, convertidos en una especie de zombis.

Por su parte, el general Gorgos y los chavales han llegado al Área 51. Allí son recibidos por herr doktor Hans Fenstermacher, uno de los científicos nazis que los aliados capturaron al fin de la Segunda Guerra Mundial. Herr doktor tenía diecinueve años al término de la guerra y ya era una de las mentes más brillantes del mundo. Ahora es un anciano postrado en una silla de ruedas, pero su mente está más activa que nunca. Herr doktor les muestra uno de los inventos que estuvo desarrollando para el 3er Reich pero que no llegó a tener oportunidad de terminar a tiempo de cambiar el curso de la guerra. Se trata del Super Attack Bot, un robot de combate de no menos de cuarenta metros de altura armado con misiles y rayos láser, y la capacidad de volar. Su aspecto es muy anticuado pero su tecnología muy avanzada. El general Gorgos autoriza el uso del robot, y herr doktor prepara su lanzamiento.

De vuelta en la ciudad, el monstruo ya es tan grande que cada vez que se llena la boca de humanos traga docenas de ellos. El robot cae sobre él y ambos titanes, el de carne y el de hierro, entablan una terrible lucha. 

A pesar de la enorme fuerza del monstruo-Maggert, pronto queda claro que el robot es superior. Su armamento avanzado provoca daños al monstruo más rápido de lo que este es capaz de regenerarlos. Finalmente el robot vence y los ciudadanos que contemplaban el combate lo aclaman… hasta que, una vez cumplida su misión actual, se activa su verdadera misión principal: conquistar el mundo. El robot empieza a disparar sus armas contra las mismas personas que unos segundos antes lo aclamaban. El general Gorgos, que había vuelto a la ciudad para supervisar en directo la operación, no puede hacer más que tratar de salvar a la gente que hay a su alrrededor.

Mientras, en el Área 51. Herr doktor se felicita por el desempeño de su creación. Él ha seguido siendo fiel en secreto al 3er Reich, y ahora que le han permitido activar a su obra maestra ya no parece haber forma de detenerla… excepto quizá con una pala. Los dos chavales que Gorgos llevó al laboratorio de herr doktor se quedaron allí porque el general no quería ponerlos en peligro llevándolos de nuevo a la ciudad. Los chicos pillan una pala que encuentran por ahí entre los trastos y herramientas de herr doktor y le abren la cabeza con ella. A continuación clavan la pala en el ordenador que controla de forma remota al robot, lo que hace que este empiece a vacilar y funcionar mal. 

El monstruo-Maggert, que no estaba muerto del todo, aprovecha esto para abalanzarse sobre el robot y derribarlo. Ambos caen pesadamente al suelo convertidos en un revoltijo de carne y metal, quedando aparentemente destruidos de forma definitiva. Y la misma gente que aclamó al robot cuando este derribó al monstruo, aclama ahora al monstruo por haber derribado al robot.  

Y así termina Gigante. Quedan algunos cabos sueltos, como lo que pasa al final con los zombis de baba ¿crean una plaga de zombis o son contenidos? O los propios parásitos espaciales ¿De donde salieron? ¿Hay más? ¿Todos, absolutamente todos los que formaban el cuerpo gigante de Maggert están muertos? Son cosas que quedan para siempre en el aire porque al parecer esto se concibió como una historia autoconclusiva, sin intención de darle continuidad.

Giant Monster. 2005. Steve Niles (guion) Nat Jones (dibujos). Publicado en 2006 por Norma Editorial.

jueves, 12 de septiembre de 2024

RED KING de Ultraman

 EL GREMIO DE EXPLORADORES

Presentado por... Bonk.

¡Hola exploradores!

Red King es uno de los kaijus más reconocibles de Ultraman, por haber sido reutilizado en muchas de sus series y películas. Su nombre (que se traduciría como Rey Rojo) resulta algo chocante teniendo en cuenta que su color predominante es el dorado, seguido del azul claro, y sin una pizca de rojo salvo en algunas de sus muchas versiones posteriores. 

Lo presentamos en nuestra sección de figuras sin identificar porque, aunque sabemos a qué kaiju representa, se trata de un bootleg e ignoramos su fabricante y si se le presentó oficialmente con otro nombre.


SIN IDENTIFICAR

Red King apareció en la primera ultraserie, combatiendo con otros monstruos en una remota isla que estaba siendo explorada por un grupo de investigadores. Algo llamativo de este monstruo, aparte de su aparentemente inadecuado nombre, es que es uno de los pocos kaijus de esta franquicia sin la capacidad de generar ataques de larga distancia. Ni lanza rayos por los ojos, ni un aliento de energía por la boca, ni dispara desde su cuerpo espinas, plumas, escamas, ni nada parecido. 

Para compensar esto es un hábil lanzador de rocas, y una de sus formas de ataque preferidas es agarrar rocas de varias toneladas de peso y lanzarlas contra sus adversarios. También se puede tragar grandes cantidades de rocas más pequeñas que quedan almacenadas en su estómago y a lo largo de su cuello, para luego escupirlas en ráfaga. Pero no puede generar proyectiles propios como suelen hacer otros kaijus.

Este ataque de tragar y luego escupir objetos se empleó en varios capítulos dándoles una variación. En uno de ellos las rocas que había tragado estaban fuertemente irradiadas por una energía desconocida y explotaban al impactar debido a la fuerza con las que las escupía, con lo que en la práctica lo que lanzaba eran ráfagas de bombas. En otro se tragó accidentalmente un par de misiles de hidrógeno (al comerse los restos de una estación espacial estrellada en la Tierra, creo recordar) y los personajes debían buscar el modo de atacarle y matarle de forma casi instantánea para no darle tiempo a que las escupiera. Pero ésta característica que lo hacía tan peligroso era también una de sus debilidades, ya que si había tragado objetos explosivos o combustibles y se lograba perforar con un misil o rayo láser la dura piel de su cuello o estómago, todo el monstruo estallaba en pedazos. ¡En el capítulo de los misiles de hidrógeno esto era a la vez una debilidad y una dificultad adicional, ya que los protagonistas debían encontrar el modo de matar al monstruo sin emplear armas que pudieran hacer estallar los misiles!

Es además uno de los pocos kaijus nativos de la Tierra que constituye una raza con capacidad de reproducirse, en lugar de ser un individuo único. Uno de los conceptos más originales que manejaba la serie de Ultraman era El cementerio de los monstruos; una zona del espacio donde se acumulaba la energía vital del último ser en morir de cada especie existente, cuando esa especie se extinguía. Al ser la mayoría de los kaijus seres únicos, cuando morían su energía vital (el “banco de datos” necesario para recrearlos, si se tenían los medios) iba a parar al Cementerio de los monstruos una y otra vez. 

Así se justificaba la reaparición de seres supuestamente únicos, que eran replicados artificialmente por poderosos alienígenas, resucitados por fuerzas cósmicas desatadas que afectaban fortuitamente al Cementerio de los monstruos, o que simplemente volvían a la vida porque La Vida misma había decidido dar otra oportunidad a esa especie o criatura haciéndola renacer en otro lugar del universo. Esto no era necesario con Red King, puesto que sus sucesivas reapariciones eran simplemente otros miembros de esta especie, algunos con variantes de aspecto y coloración, una altura promedio cercana a los sesenta metros, y al menos uno de ellos con verdaderos ataques de energía propios.  

Otro detalle interesante sobre este monstruo es que parecía tener algunos sentimientos complejos. En un capítulo aparecían dos de ellos, un macho y una hembra. Combatiendo con ambos a la vez, el ultraguerrero de turno mataba a la hembra, y entonces el macho se agachaba y rompía en llanto. La escena resultaba tan triste que el ultraguerrero no se vio capaz de acabar con el Red King macho, que había perdido todo ánimo de luchar, por lo que simplemente se marchaba dejándole llorar su pérdida a solas. En un episodio posterior se vio ese mismo macho enfrentarse a otro monstruo, que lo derrotaba con tanta facilidad que daba la impresión de que el Red King simplemente se había dejado matar. 

En estos capítulos el Red King macho sí tenía el rojo como color predominante en su piel, mientras que la hembra tenía los colores dorado y azul con los que aparecen habitualmente estos kaijus. Pudiera ser que los machos de esta raza sean rojos y las hembras doradas y azules, y el nombre de esta especie venga por los machos aunque las hembras sean mucho más comunes. Pero que yo sepa no hay una confirmación oficial de esto. Aclaro también que no he tenido oportunidad de ver estos dos capítulos, por lo que lo indicado sobre ellos es información de segunda mano que no he podido confirmar personalmente. 

Lo que es la figura mide 14´5 cm de altura y tiene cinco puntos de articulación: brazos (es ambidiestro), piernas, y cola. El cuerpo/cabeza y la cola son de plástico hueco y los brazos y piernas de goma blanda. No tiene ninguna clase de logo o marca, ni tan sólo el clásico "Made in China" de toda la vida. 

Puedes ver otro famoso kaiju de Ultraman pulsando aquí

Nombre desconocido. Colección desconocida. Marca desconocida. Presentación desconocida. Cinco puntos de articulación. Año desconocido.  

miércoles, 1 de mayo de 2024

STAG BEETLE de Power Rangers

  LA COLECCIÓN DE FIERAS

    Presentado por… Bem.

¡Hola raros! 

Seguimos con nuestras obras de reforma aquí en nuestro planeta particular. Y el estar moviendo muebles, cajas y muros de sitio ha dejado a la vista a algunos habitantes de los que ya casi no nos acordábamos. Entre los reaparecidos tenemos a Stag Beetle (Escarabajo ciervo), uno de los monstruos de Power Ranger

Como siempre, la información que tenemos sobre él es de segunda mano porque no seguíamos la serie (pero los diseños de sus monstruos nos encantan). Si advertís que algo de lo citado es incorrecto, avisad, por favor, para corregirlo. 

Stag Beetle fue creado por Lord Zedd a partir de un escarabajo ciervo común. Se caracteriza por ser extremadamente fuerte y resistente comparado incluso con los otros monstruos de la serie. Sus golpes podían derribar a la vez a los cinco Rangers, y su caparazón resistía también los ataques combinados de los cinco. Tiene la capacidad de generar poderosos rayos de energía verde desde sus antenas-mandíbulas y además puede absorber y emplear los poderes de sus adversarios. 

Stag Beetle ha aparecido en varios capítulos tras ser derrotado y aparentemente destruido. Se le puede ver al fondo de algunas escenas, paseando junto a otros monstruos en un lejano planeta, y cosas así, sin dejarse claro si se trataba del mismo monstruo o se estaba empleando como un alienígena genérico. Teniendo en cuenta que Stag Beetle también tiene el nada desdeñable poder de teleportarse a voluntad e instantáneamente a cualquier punto del universo, podría ser que estuviera de visita en esos planetas.

La figura mide 12 cm de altura y tiene ocho puntos de articulación: brazos, rotación de manos (es torpe), piernas y rotación de pies. Tiene además una característica de acción: una palanquita a su espalda permite abrir y cerrar sus antenas-pinzas. 

Puedes ver otra figura de Power Rangers pulsando aquí.

Stag Beetle. Power Rangers. Bandai. Presentado en blíster. Ocho puntos de articulación + una acción. 1994.

lunes, 15 de abril de 2024

THE HOST

 EL ORÁCULO DE LAS VISIONES                                                                                      ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              

Presentado por... Pecky.
 

¡Saludos, amigos cinéfagos!

Ayer hicimos otra pausa en las reformas hogareñas que nos están manteniendo temporalmente apartados del blog y aprovechamos para revisionar esta película. The Host (El huésped) es un film de Corea del sur de 2006 que causó un pequeño revuelo en su momento. Fue alabada y premiada en muchos certámenes de cine pero también olvidada demasiado pronto, a pesar de seguir siendo a día de hoy la película más taquillera de la historia de su país.

Últimamente vuelve a hablarse de ella por el arrollador éxito de ventas de Stellar Blade, debido a que el diseño de los monstruos que invaden la Tierra en ese videojuego están basados en los bocetos del mismo autor que diseñó al monstruo de esta película. Y obviando el origen del monstruo y el final de la película, esta podría mostrarnos perfectamente el ataque del primero de los monstruos de esa invasión. Por eso me ha parecido que podría ser un buen momento para desempolvarla y comentarla.

El título original es Gwoemul (Monstruo, en coreano) pero se distribuyó internacionalmente como The Host. La tenía en una carpeta de transporte, donde la puse hace unos… diecisiete o dieciocho años, para verla durante un viaje que iba a hacer… y ahí seguía hasta ahora 😅. Tengo la caratula traspapelada, pero cuando aparezca cambiaré la foto.

La historia comienza en una morgue, con el forense al cargo (un imbécil redomado) ordenando a uno de sus empleados deshacerse de una gran remesa de formaldehido arrojándola directamente al desagüe. Por ahorrarse los trámites de eliminar el material tóxico de la forma correcta, el formaldehido termina en el rio Han, y se nos dan un par de indicios de que el vertido ha provocado extensas mutaciones en un renacuajo. El guion, por cierto, fue inspirado por el caso real de la aparición de un pez mutado en el rio Han tras un vertido ilegal de productos químicos.

El protagonista principal es Gang-du, que atiende junto a su padre un chiringuito de comidas cercano al rio Han, un lugar típico de acampadas y merendolas. Gang-du es gandul (el nombre le pega, la verdad), indisciplinado, sisa comida de los pedidos que sirve y también monedas de la caja registradora. Lo único que se puede decir a su favor es que intenta ser un buen padre soltero, pero en realidad no tiene ni idea de como serlo.

Un día, mientras entrega un pedido de sepia a la parrilla a un grupo que merienda junto al rio, ve que todo el mundo está pendiente de algo extraño que cuelga del puente que lo cruza. Es como una masa a medio camino entre una bolsa de carne verdosa y un gran capullo de insecto. La cosa se despliega revelando ser una enorme criatura anfibia cuadrúpeda, que se deja caer al rio. A continuación se sube a la orilla y comienza a perseguir a la gente, que huye en desbandada. Tras comerse in situ a unos cuantos de los presentes (definitivamente, la orilla de ese rio parece un buen sitio para merendar), agarra con la cola a una persona al pasar junto a esta y se larga, llevándose a su presa como alimento de reserva para devorarlo más tarde. Y la persona a la que se lleva es Hyun-seo, la hija de Gang-du. 

Por primera vez en mucho tiempo, el hermano y hermana de Gang-du se reúnen con este y el padre de los tres, en el funeral colectivo improvisado que se hace por todos los muertos y desaparecidos tras el ataque del monstruo. El gobierno envía a la policía y el ejército a evacuar la zona, y a retener a todas las personas que han estado en contacto directo con la criatura, y a los que a su vez hayan estado en contacto directo con estos. Al parecer el monstruo esparce por contacto un virus letal, lo que hace necesario poner en cuarentena a los afectados. Eso incluye a Gang-du y todo lo que queda de su familia, pero ellos no están dispuestos a dejarse encerrar en una cuarentena, porque van a ir a buscar a Hyun-seo por su cuenta.

El monstruo está acumulando comida, llevando a un mismo punto de las alcantarillas tanto cadáveres como a la gente viva a la que atrapa. Empleando un móvil que encuentra en uno de los cadáveres, Hyun-seo logra hacer una breve llamada a su padre para decirle que está viva, en algún lugar de las alcantarillas. La familia se reúne entonces para ir en su búsqueda, violando la zona de cuarentena impuesta por el gobierno. Se gastan todo el dinero que tienen comprando unas escopetas y unos puñados de cartuchos en el mercado negro, y descienden a las alcantarillas. Estas, naturalmente, son enormes, y no logran dar con ella.

Se nos cuenta también la historia paralela de dos hermanos huérfanos que vagabundean por las calles y que están aprovechando la cuarentena para entrar a robar comida en las tiendas. Los hermanos tienen un desafortunado encuentro con el monstruo. Este termina con la muerte del mayor y la captura del menor, See-joo, de unos ocho o nueve años, al que el monstruo lanza a su zona de almacenaje junto a Hyun-seo y los cadáveres.

Aquí tiene lugar la que quizá sea mi escena preferida del film. La familia hace un alto en su búsqueda para descansar y entra en su propio local de comidas, que también se encuentra en la zona evacuada. Están desanimados, agotados, sucios y hambrientos tras su paso por las alcantarillas, y se sientan a comer en silencio. Entonces se une a ellos una niña. Tal vez los ha visto entrar en el lugar y simplemente les ha seguido, o ya estaba escondida allí antes de que ellos llegaran. 

La niña no dice nada, solo se acerca a la mesa y comienza a comer también. No sabemos quien es, probablemente quedó separada de sus padres en el caos del ataque inicial y, al igual que Gang-du y los suyos, deambula a ciegas buscando a sus seres queridos o esperando ser encontrada por ellos. 

Uno a uno el cuarteto se va dando cuenta de su presencia, y tampoco dicen nada. No hay preguntas, ni agobios, ni aspavientos, simplemente le ofrecen más comida. Tras esta escena no volvemos a verla y debemos suponer que simplemente, tal como vino se fue, inmersa en su propia búsqueda, quizá aprovechando un momento en el que el grupo dormitaba.

El caso es que inicialmente pensé que la niña era la propia Hyun-seo, porque tiene su misma edad, se le parece mucho y viste su mismo uniforme escolar, y que la escena representaba la esperanza que tenían todos de volver a hacer algo tan común como comer junto con ella algún día. Y tanto su repentina e inexplicada aparición y desaparición parecían confirmar eso, pero después de ver la escena varias veces te das cuenta que son actrices distintas. Aun así, de haber sido correcta esta otra interpretación, tampoco habría sido una mala escena. La historia reincide mucho en el tema de la unidad familiar contra viento y marea, aunque también aborda otros. 

Hay un momento, por ejemplo, en el que Gang-du es capturado por el equipo sanitario y le taladran el cráneo para obtener una muestra de su tejido cerebral, para usarlo en la investigación sobre el virus. Pero una conversación entre dos de los investigadores nos revela que el virus no existe. Es algo que se le ha dicho al público para hacerles creer que hay gente experta trabajando en el asunto, que pronto lo tendrán todo bajo control, pero no. El retener a la gente y tomarles muestras es todo fachada, e incluso de cara a la mayor parte del personal médico que participa en estas operaciones, que ignora esto. 

El gobierno está dando palos de ciego y se preocupa más por aparentar que está solucionando el problema que por solucionarlo de verdad. Y este asunto del inexistente comité de expertos, junto con las cuarentenas masivas, las imágenes de gente deambulando por la calle con mascarillas y la detención de todo aquel que protesta contra estas medidas, nos resultan terriblemente familiares tras la pésima gestión de la pandemia mundial del 2020. 

Tras la pausa para comer y descansar la familia se topa ahora sin pretenderlo con el monstruo. Sus intentos de acabar con él son inútiles, y este mata al padre de Gang-du cuando se les agotan los pocos cartuchos con los que contaban. El resto quedan dispersados pero siguen buscando a Hyun-seo cada uno por su cuenta y a su manera, con las autoridades pisándoles los talones.

El monstruo es finalmente abatido con una nube de gas letal que acaba también con algunos ciudadanos. Gang-du corre hacia él cuando aún agoniza y extrae de su estómago a Hyun-seo, a la que este había visto en la boca del monstruo poco antes. Pero es demasiado tarde. Hyun-seo está muerta, probablemente se asfixió en el interior del monstro, o quedó aplastada por su organismo. Abrazado al cadáver de Hyun-seo está See-joo, el pequeño de los dos huérfanos, que aún vive. 

El epílogo nos muestra como Gang-du ha adoptado a See-joo y por fin se está esforzando en ser un mejor padre. También nos muestra que tiene a mano una de las escopetas que compraron en el mercado negro y mantiene un ojo sobre del rio Han, atento a cualquier otro horror que pueda surgir de él.

La película se mueve entre la acción, el terror, y la critica social, aunque también tiene algunos momentos levemente cómicos. Y es magnifica en todos esos aspectos, incluso en los efectos especiales. Hay que tener en cuenta que el CGI del monstruo es del 2006, y el presupuesto total con el que se contó no llegaba a los once millones de euros, una nadería para los resultados que obtuvo. Echadle un vistazo si tenéis la ocasión.

The Host (2006) Baek Chul-hyun, Bong Joon-ho (guion) Bong Joon-ho (director). Song Kang-ho, Byun Hee-bong (actores principales) Go Ah-sung (actriz principal). Chungeorahm Film & Sego Entertainment.

miércoles, 6 de marzo de 2024

INVASIÓN EXTRATERRESTRE

 EL ORÁCULO DE LAS VISIONES                                                                                      ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                                                                                                       

 Presentado por... Pecky.

¡Saludos, amigos cinéfagos!

Esta es la película de Godzilla que teníamos en sesión doble junto con la ya reseñada Los monstruos invaden la Tierra. El título original es Kaijū Sōshingeki, que vendría a ser algo así como El ataque masivo de Kaijus

Está ambientada en el lejano año 2000, pero fue filmada en 1968, veintidós años antes que Michael Crichton escribiera la novela Jurassic Park. ¿Qué por qué motivo nombramos a Jurassic Park? Bueno, solo para que lo tengáis en cuenta si la descripción de la isla Ogasawara os recuerda un poco a la isla Nublar de este famoso libro. 

Tras muchos esfuerzos, la humanidad ha logrado mantener a raya a los grandes monstruos de la Tierra confinándolos en la isla de Ogasawara, en una zona acotada y controlada llamada Monster Land. Esta es una especie de reserva natural para monstruos prehistóricos donde los kaijus vagan libremente, pero que no pueden abandonar gracias a unos sistemas de seguridad electromagnéticos. Godzilla, su hijo Minya, Rodan, Manda, Baragón, Mothra (en su forma larvaria), Anguilas, Spiega, y Gorosaurus conviven pacíficamente siendo alimentados y cuidados en este entorno controlado.

Monster Land cuenta con unas instalaciones desde las cuales los monstruos son observados y estudiados, hasta que un día se pierde el contacto con el personal de la isla, las barreras de Monster Land fallan y los kaijus quedan sueltos por el mundo todos a la vez, provocando una devastación sin precedentes. 

En un principio se cree que esto se ha debido a los efectos destructivos de un desastre natural, ya que al parecer hubo otra ocasión en la que se perdió el control sobre Monster Land debido a un fuerte tifón. Pero cuando el Comando Especial Luz Lunar SY-3 es enviado a investigar, descubren que la realidad es otra. Este comando (que parece sacado directamente del Escuadrón de Ultradefensa de Ultraman) está al mando de Katsuo, que será nuestro protagonista principal. 

Su novia Kyoko forma parte del personal de Monster Land. Katsuo y sus hombres son recibidos por la propia Kyoko y el Dr. Otomí, que les revelan que ahora trabajan para una raza alienígena conocida como las kilaaks, que han liberado a los monstruos y son capaces de controlarlos. Una enviada de las kilaaks hace acto de presencia y revela sus planes de apoderarse de la Tierra empleando a los kaijus, para luego implantar en ella su propia civilización. 

La alienígena intenta reclutar al equipo de Katsuo, y al no conseguirlo trata de matarlos. Estos, aun sabiendo que se enfrentan a humanos que están siendo controlados y por tanto no son dueños de sus actos, no dudan en abrirse paso a tiros entre el repentinamente agresivo personal de Monster Land para ponerse a salvo. 

Se llevan con ellos como prisionero al dr. Otomi, pero este se suicida antes de revelar ninguna información. Al examinar su cadáver encuentran que lleva implantado un diminuto sistema de control mental. Tirando de ese hilo descubren una serie de emisores escondidos por todo el mundo, cada uno con 2000 kilómetros de alcance, desde los cuales se controla tanto a los monstruos como a los humanos sometidos por los implantes de los kilaaks. A Kyoko logran rescatarla y extraerle los implantes, pero no guarda recuerdos de nada posterior a su captura por los alienígenas. 

Entretanto, los ataques de los monstruos se intensifican, y Tokio es devastado por cuatro de ellos a la vez: Godzilla, Rodan, Mothra y Manda. Al ser sus apariciones y ataques algo selectivo y controlado, son más peligrosos que cuando su comportamiento era instintivo y aleatorio. 

Los científicos de las Naciones Unidas descubren que las ondas de control provienen de la Luna, mientras que los emisores repartidos por el mundo en realidad solo repiten y expanden esta señal. El comando SY-3 es enviado a la Luna a cortar de raíz esa señal. Localizan una base de las kilaaks y la destruyen. Registrando sus restos encuentran el sistema de control de los monstruos todavía intacto, y se lo llevan a la Tierra para examinarlo. También descubren que a pesar de sus formas humanas y femeninas, el verdadero aspecto de las kilaaks es el de conjuntos de rocas metálicas unidas en hilera, como serpientes. Son seres que a altas temperaturas podrían vivir eternamente, pero si estas son bajas se petrifican quedando inertes, en una especie de coma. 

De vuelta en la Tierra, los científicos de las Naciones Unidas emplean el artefacto para controlar a los monstruos y hacer que estos ataquen la base subterránea que las kilaaks han establecido en la Tierra, cerca del monte Fuji. Sin embargo las kilaaks disponen de un arma secreta. King Gidora aparece de pronto para enfrentarse a los kaijus terrestres. El aparato de control mental que ahora tienen los humanos se hizo especialmente para los kaijus terrestres, y no afecta a la naturaleza alienígena de King Gidora. 

Los kaijus terrestres logran derrotarlo luchando juntos. Entonces aparece un segundo monstruo espacial, el Dragón de Fuego, una bola de llamas que parece tener vida propia y cuyo objetivo son las instalaciones de Monster Land, donde se encuentra el aparato de control de monstruos y de la barrera electromagnética. 

El comando SY-3 se enfrenta en su nave al Dragón de Fuego. Tras un desigual combate en el que llevan las de perder, el recubrimiento flamígero del Dragón de Fuego se agota para revelar que en realidad no es un kaiju sino una nave espacial de las kilaak. Al agotarse su barrera ígnea protectora, la nave del SY-3 la destruye de un solo disparo. Sin el aparato recuperado de la base alienígena los kaijus no pueden ser controlados, pero aun así arrasan la base subterránea kilaak y luego vuelven por si solos a Monster Land. En la isla ya no hay barrera electromagnética que los retenga, pero se han acostumbrado a estar allí y en ese paraje se sienten a salvo, lejos de los humanos y su ruidosas ciudades. 

La película concluye con Katsuo y Kyoko sobrevolando Monster Land en un helicóptero. A pesar que varios de los kaijus presentes disponen de ataques de energía a larga distancia, estos se limitan a ver pasar con indiferencia el helicóptero. Algunos hasta parecen gesticular hacia el vehículo a modo de saludo, reconociendo su presencia, dando a entender que una convivencia pacifica entre humanos y kaijus (o extrapolando los elementos, entre el mundo civilizado y la naturaleza más salvaje) puede lograrse e incluso llegar a ser algo mutuamente beneficioso.  

Puedes ver otra película de Godzilla pulsando aquí

Kaijū Sōshingeki. 1968. Ishiro Honda, Takeshi Himura (guion) Ishiro Honda (dirección) Akira Kubo, Yoshio Tsuchiya (actores principales) Yukiko Kobayashi, Kyoko Ai (actrices principales) Toho. Editado en DVD en 2015 por Tema Distribuciones S. L.

miércoles, 31 de enero de 2024

LOS MONSTRUOS INVADEN LA TIERRA

  EL ORÁCULO DE LAS VISIONES                                                                                      ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                                                                                                       

 Presentado por... Pecky.

¡Saludos, amigos cinéfagos!

Hace poquito nos permitimos el lujo de ir al cine a ver Godzilla Minus One. No fue para nada lo que esperaba, pero he de decir que el cambio de concepto y estilo me gustó mucho. La idea de un Japón empobrecido, recién salido de la Segunda Guerra Mundial, que además de lidiar con la derrota y la devastación de las armas atómicas debe enfrentarse al monstruo gigante por excelencia, te atrapa con facilidad. Eso nos ha hecho empezar a revisionar los DVD de Godzilla que tenemos por ahí.

Vamos a empezar reseñando esta película, que en España se la llamó Los monstruos invaden la Tierra, pero cuyo título original vendría a ser algo así como Guerra de monstruos. King Ghidorah contra Godzilla. Viene en programa doble con Invasión extraterrestre, otra de Godzilla.

Un nuevo planeta es descubierto en el Sistema Solar, un poco a la derecha, pasando Júpiter. Los astrónomos lo bautizan Planeta X, y envían a un par de astronautas, Glen y Fuji, a investigarlo. 

Estos se enfrentan a una serie de extraños fenómenos, como que la temperatura en la superficie es de quince grados celsius, imposiblemente alta en un mundo tan alejado del Sol. La gravedad y presión tampoco parecen corresponderse con un mundo de ese tamaño y densidad, hay tormentas eléctricas pero no nubes, y encuentran rastros de pisadas por lugares por los que aún no han pasado.

El Planeta X está habitado por una especie físicamente similar a la humana, que muestran a los terrestres su hábitat subterráneo. Al parecer son ellos los que han permitido a la Tierra que detecte su planeta recientemente para que estos enviaran una nave a su mundo. Quieren pedir ayuda a la Tierra para librarse del terrible Monstruo Cero, al que los humanos conocen como King Ghidorah, la bestia voladora de tres cabezas que en las películas antiguas de Godzilla era el máximo rival de éste.

Los seres del Planeta X saben que en el pasado King Ghidorah fue derrotado por las fuerzas combinadas de Godzilla y Rodan. Quieren que la Tierra les preste a estos monstruos para llevarlos hasta el Planeta X y que expulsen de ahí también a King Ghidorah, a ver si el bicho se marcha de una vez del Sistema Solar. A cambio, prometen a los humanos compartir con ellos sus conocimientos médicos, más avanzados, con los que podrán curar el cáncer. Unos platillos volantes llegan a la Tierra y, tras formalizar un acuerdo, se llevan en sendos campos de fuerza a Godzilla y Rodan, que después de su último combate se encuentran en estado de hibernación, recuperando fuerzas.

Tenemos como trama paralela el noviazgo de la hermana del astronauta Fuji con un tímido y humilde inventor llamado Tetsuo. Una misteriosa dama se pone en contacto con él para comprarle su ultimo invento, la Lady Guard (una polvera de maquillaje que incorpora una estruendosa alarma) por el que le dice que le pagará generosamente. En lugar de eso, lo que hace es engañarle para raptarlo. Se nos muestra que esta misma mujer mantiene desde hace poco una relación sentimental con el otro astronauta, Glen. Demasiado casual ¿no?

Godzilla y Rodan son llevados al Planeta X, y los alienígenas se quitan al fin la careta. Ellos controlaban desde el principio a King Ghidorah para que fingiera atacarlos. Ahora, con Godzilla y Rodan en su poder, a los que también implantan sistemas de control, cuentan con tres de los monstruos más poderosos, con los que planean conquistar la Tierra. La dama misteriosa siempre fue una agente de los alienígenas, pero ha ocurrido algo con lo que estos no contaban: se ha enamorado sinceramente de Glen. 

La espía traiciona a su planeta dándole a entender que el punto débil de los monstruos es el sonido, y es eliminada por su propia gente por ello. El rapto de Tetsuo se debió a que el sonido de alarma generado por su Lady Guard está precisamente en la longitud de onda exacta que les daña. Con este conocimiento y tras haber rescatado a Tetsuo de las sucias garras de los alienígenas, la humanidad tiene al fin algo con lo que trabajar, porque los monstruos ya están devastando Japón, como corresponde.

El gobierno fabrica en tiempo récord unos grandes y chulísimos cañones de Rayos sónicos de Ciclo-A, que no solo rompen el control de los alienígenas sobre los monstruos, sino que también desestabilizan sus platillos volantes y les provocan un intenso dolor a ellos mismos. El sonido que generan estos cañones es también transmitido por radio por todo el país y los ciudadanos colaboran subiendo el volumen de sus aparatos de radio para que el aire se llene con él.

Los platillos volantes alienígenas son destruidos, pero aún queda un asunto por resolver. Al haberse liberado del control al que estaban sometidos, los monstruos retoman su antigua rivalidad. En esta época Godzilla y Rodan ya eran “monstruos buenos” que habían llegado a alguna clase de acuerdo tácito con la humanidad, una especie de pacto de no agresión mutua, pero King Ghidorah continúa siendo la mala bestia de siempre. El dúo Godzilla & Rodan tendrá que combatir una vez más contra él para expulsarle de la Tierra.

Es una película muy tonta pero también muy entretenida. Tiene los defectos y el encanto del cine de ciencia ficción de los 60, cuando casi todo lo que el gran público creía saber sobre la exploración espacial eran suposiciones o estaba equivocado. Hay una escena al inicio, por ejemplo, en que los astronautas notan que "están cabeza abajo" y hacen girar la nave para “ponerse bien”, cuando en el espacio los conceptos de arriba y abajo no se aplican. Es una metida de pata equivalente a decir que las personas que habitan “en la parte de abajo de la Tierra” viven del revés. Pero bueno, si en la actualidad aún hay gente que cree que la Tierra es plana, no podemos reprocharle a la gente de los 60 que vieran correctas este tipo de escenas.

Aun con detalles como estos, la única queja que tengo respecto a la película, se debe a la edición. La caratula del DVD nos indica que se encuentra tanto en japonés subtitulada, como doblada al español. Y no es así. La versión doblada (que existe, porque recuerdo haber visto esta película por televisión hace muchos años) no se ha incluido en el DVD y solo está la versión subtitulada. Hay gente que prefiere las versiones subtituladas por oír las voces originales, pero los subtítulos (y esto es algo que cualquiera que tenga muchos DVD´s cuyo idioma original entienda puede comprobar) nunca son tan fieles a los diálogos originales como el doblaje. Simplemente el cerebro tarda mucho menos en entender la información oída que la leída, y debido a esto las frases de los subtítulos a menudo son versiones acortadas de lo que los personajes están diciendo en realidad. Entre oír las voces originales con los diálogos acortados u oír una versión íntegra de los diálogos originales aunque sea con otra voz, yo prefiero el segundo caso, pero eso ya es cuestión de gustos. 

Lo importante del asunto es que el DVD no incluye la versión doblada que anuncia tener en la carátula. Lo indico para que aquellos a los que este tipo de películas les gusten lo tengan en cuenta si se les presenta la oportunidad de adquirirla en esta misma edición.

¡Mas Godzilla pulsando aquí!

Kaijû daisenso. Kingughidorah tai Gojira. 1965. Shinichi Sekizawa (guion) Ishirō Honda (director) Nick Adams, Akira Kubo, Yoshio Tsuchiya (actores principales) Kumi Mizuno (actriz principal) Toho. Editado en DVD en 2015 por Tema Distribuciones S. L.

martes, 12 de septiembre de 2023

LA GARRA

 EL ORÁCULO DE LAS VISIONES                                                                                     ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                                                                                                                       

Presentado por... Pecky.
 

¡Hola, amigos cinéfagos!

Este año hemos aprovechado bien el verano. Se han reseñado dos buenas películas de tiburones, una de pulpos, una de pirañas, una de mutante marino y otro par de piratas. Queremos cerrar oficialmente el periodo vacacional y playero con una última reseña de monstruo veraniego ¿Qué fauna marina nos queda pendiente? 

¡Ah! ¡Cangrejos! ¡Esas criaturas carnívoras, anfibias, acorazadas y con fuertes pinzas! Y estaréis de acuerdo conmigo que si son más grandes de lo normal, mucho mejor.

Una música caribeña nos acompaña mientras recorremos una playa de Florida llena de alegres y bulliciosos cangrejos retozando entre las olas. La acción tiene lugar en un pequeño y por lo general tranquilo pueblecito costero de pescadores. 

En las inmediaciones del pueblo hay una planta nuclear que vierte al mar el agua recalentada (y quizá levemente radiactiva) del sistema de refrigeración de la cámara de fisión. Un centro de investigación cercano ha comprobado que los cangrejos que crían en esa zona tienden a ser más grandes de lo normal, y dan por sentado que se debe a la más elevada temperatura de las aguas. Como el centro se dedica precisamente a buscar el modo de acelerar el crecimiento y aumentar el tamaño de los crustáceos, han estado criándolos selectivamente en tanques de agua caliente y dándoles hormonas de crecimiento. 

Un momento… ¿Cangrejos recogidos de aguas irradiadas y alimentados con hormonas de crecimiento? Supongo que ya empezáis a ver dónde está el problema, porque el agua de esos tanques de cría, cargados de hormonas de crecimiento, también debe renovarse de vez en cuando y el agua usada va de vuelta al mar. Los cangrejos de la zona empiezan a crecer demasiado deprisa, y junto con su tamaño, su hambre se incrementa de forma proporcional.   

Los protagonistas principales son Pete (que trabaja en el centro de investigación), su padre adoptivo Moody (que se pasa la mayor parte del tiempo de resaca) y Jan (una periodista que está haciendo un reportaje sobre cangrejos). Jan y Pete se conocen en el centro de investigación, se caen bien e inician el consabido tonteo del pre noviazgo. 

Mientras tanto, lo que inician los cangrejos son sus incursiones a tierra firme. Y lo primero que se echan a la boca es a un anciano borracho que vivía en un viejo autobús, en la playa. Esto coincide con la llegada de un cayuco cargado de inmigrantes haitianos que es encontrado al día siguiente, varado en la arena. Debido a esto, la gente achaca las primeras muertes a los haitianos y sus extraños ritos de vudú y magia de sangre.  

Jan tiene un accidente cuando, yendo en bicicleta del centro de investigación al pueblo, se topa con que el camino está cortado por un montón de cangrejos tan densamente apelotonados como en un asfaltado de adoquines. Ella y la bicicleta terminan por los suelos, y Jan hecha a correr asustada por la crustácea furia que muestran los centollos. 

Poco después, Pete acompaña al Jan al lugar del siniestro para recoger la bicicleta. Rebuscando por los alrededores a los ahora ausentes cangrejos, se encuentran con trozos de una muda de caparazón que parecen corresponder a un cangrejo gigantesco, y los llevan al centro de investigación para estudiarlo. 

Los ataques de los cangrejos se siguen produciendo. La teoría de que es cosa de los haitianos se vuelve cada vez más popular, y el hecho de que estos hagan incursiones nocturnas al pueblo para robar comida no ayuda en absoluto a lavar su imagen. La situación llega hasta el punto que se forma una turba de linchamiento para ir en su búsqueda. 

Esto coincide con que un grupo de ellos había llevado hasta el pueblo a una de sus niñas que estaba herida para solicitar medicinas. Esta parte es curiosa, porque precisamente el que más alentaba a la turba a acribillar a tiros a los haitianos es uno de los que más se vuelcan en ayudarles cuando ve que tienen una niña pequeña herida y con fiebre alta. ¡Hay ocasiones en que ni el exceso de alcohol ni la bravuconería pueden ocultar el hecho de que una persona es inherentemente buena!

Es en ese momento cuando el super cangrejo se deja ver en todo su crustácico y centolleante esplendor. Es una marioneta del tamaño de una casa que fue creada a escala 1:1 para la ocasión, y cuyas pinzas eran movidas con palancas y grúas. Un efecto especial colosal para la época, teniendo en cuenta además que la película no era una gran producción ni contaba con un elevado presupuesto. La escena del combate es nocturna, cuando hay luces estas parpadean, y toda la acción es muy movida para que los defectos y los manipuladores de la marioneta no se vean, pero aun así es una escena genial. Se nota ese contacto real que muchas veces los actores no tienen con los monstruos generados por ordenador. 

Hay una escena en la que una pinza atrapa a uno de los pescadores y lo eleva en el aire, y realmente se hizo alzando completamente del suelo al actor agarrado con la pinza. Hay escenas en las que otros personajes se agarran al cangrejo o se suben a su caparazón, y realmente los actores lo estaban haciendo, sin imágenes insertadas ni miniaturas agrandadas o montajes. Lo que se ve en pantalla es lo que se hizo en el set de rodaje. Recalco todo esto porque hay mucha gente que no es consciente de la enormidad del esfuerzo que suponían los efectos físicos en estas películas. Y no digo que un buen CGI no tenga su mérito también, pero nunca al nivel de un efecto físico equivalente.

Los personajes combaten al cangrejo con escopetas de caza, dardos tranquilizantes y venenosos, y tratan de electrificarlo, mientras hacen lo posible por deslumbrarlo con linternas y el flash de un cámara de fotos. Y cuanto todo esto falla, se lanzan contra él con garrotes o directamente a puño limpio, en plan cavernícola. Al final es un vulgar palo afilado (que logra llegar hasta su cerebro a través de un ojo) lo que acaba con él. Y en ese momento, el director hace audibles los gemidos de dolor del cangrejo mientras agoniza, para recordarnos que el monstruo no era él, sino quienes alteraron su naturaleza para convertirlo en eso. 

En contraste con tanta película que muestra amenazas increíbles con potencial para extinguir a la humanidad a pesar de los esfuerzos de sabios y militares, esta nos presenta una amenaza a muy pequeña escala. Algo que afecta a un solo pueblecito y es eliminado por un puñado de simples currantes usando lo que tienen a mano en ese momento. Me encanta. 

¡Tendremos más tiburones, pirañas y piratas (y puede que hasta algún cocodrilo de agua salada) el verano que viene! 

Island Claws. 1980. Jack Cowden, Ricou Browning (guion) Hernan Cardenas (director) Steve Hanks, Robert Lansing (actores principales) Jo McDonnell (actriz principal).