MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!
Mostrando entradas con la etiqueta playmobil.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta playmobil.... Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2022

ZOMBIS VUDÚ de Playmobil

 LA COLECCIÓN DE FIERAS

    Presentado por… Bem.

¡Hola raros! 

Los domingos son días de limpieza intensiva en la colonia de El Planeta del Espacio. Afortunadamente, ayer contamos con la inestimable ayuda de unos cuantos zombis para echarnos una mano.

No se trata de zombis romerianos, de los que muerden a la gente, no hacen ningún caso cuando les hablas y hay que detenerlos con balazos en el cerebro. Estos son claramente zombis caribeños, creados mediante el vudú.

Efectivamente, según el mito original sobre los zombis, estos eran creados por los bokor (brujos) como trabajadores esclavos. Se empleaban en todo tipo de tareas físicas repetitivas, desde picar piedra a barrer suelos, siendo su principal labor la recolección de caña de azúcar para preparar ron. Nada que ver con los zombis devoradores de humanos del cine.

De hecho, precisamente la carne (y la sal) era algo que siempre había que mantener alejado de los zombis. Si se daba a probar cualquier tipo de carne o alimento con sal a un zombi, o este lo tenía a su alcance y lo comía por instinto, el encantamiento perdía la mayor parte de su fuerza. El zombi cobraba conciencia entonces de su estado y dejaba de obedecer órdenes, siendo su única preocupación a partir de ese momento el acabar con su propia existencia. Si podía, regresaba al lugar donde se le enterró (porque el cuerpo debía permanecer enterrado durante tres noches para poder ser zombificado) y al hacerlo volvía a su estado de cadáver inerte. En caso de no poder regresar a su tumba, buscaba la forma de destruirse a sí mismo con fuego o lanzándose desde una gran altura. El único caso en el que el zombi se mostraba violento contra los vivos, era si encontrándose en este estado alguien trataba de impedirle regresar a su tumba o acabar con su existencia.

Imaginaos si se hubiera mantenido esto en las películas; zombis que tan pronto como muerden a un humano por primera vez, dejan de perseguir a los vivos para buscar la forma de autodestruirse. Poco futuro hubieran tenido como monstruos ficticios. Pero de todos modos, si vais al cine a ver una película de zombis, pedid las palomitas con azúcar fundido en lugar de con sal. Por si acaso. 

Ref desconocida. Playmobil. Geobra Brandstätter. Presentación desconocida. Seis puntos de articulación. Año desconocido. 

viernes, 11 de junio de 2021

BUHONERO (RE4) de Playmobil

  LA COLECCIÓN DE FIERAS

    Presentado por… Bem.

¡Hola raros! 

Esta es una de las figuras de Playmobil que estamos modificado para que se parezcan lo máximo posible (dentro de lo que cabe) a algunos personajes de Resident Evil

Este en particular es el Buhonero que aparecía en el Resident Evil 4, conocido también como el Comerciante, o simplemente, El vendedor de armas. Se trata de un contrabandista que está haciendo su agosto en la zona vendiéndoles lanzacohetes y gattlings a los hombres de Lord Saddler a cambio de los antiguos tesoros y obras de arte que quedan en el castillo de Salazar.

   
“Welcome, extranger…”

Cuando Leon aparece en el lugar, el Buhonero decide ampliar su negocio vendiéndole armas y equipo diverso a él también, por lo que podemos considerarlo totalmente neutral. Al parecer se trata de otro humano infectado por Las Plagas. Por algún motivo estas no prosperaron correctamente en su cuerpo y quedaron atrofiadas, por lo que mantiene una mente y voluntad propias.

La figura básica es la de un brujo medieval o algo parecido. La conseguí suelta y no sé el numero de referencia. La capucha y la capa son piezas añadidas, aunque le quedan tan bien que no me extrañaría que la figura original tuviera esas mismas u otras muy parecidas. El resto de complementos (baúl, saco de pesetas, barril, lamparita de aceite y armas) son también piezas que tenía desparejadas.

Ref desconocida. Playmobil. Geobra Brandstätter. Presentación desconocida. Seis puntos de articulación. Año desconocido. 

sábado, 6 de febrero de 2021

SEÑALERO DE LA ARMADA de Playmobil

  LA COLECCIÓN DE FIERAS

    Presentado por… Bem.

¡Hola raros!

Hoy vamos a ver esta figura de Playmobil a la que hemos llamado Señalero de la Armada. No sabemos su número de referencia, ni qué complementos llevaba originalmente. Pero rebuscando en nuestra caja de complementos desparejados encontré un par de banderitas, y es una ocasión tan buena como cualquier otra para añadir un Señalero a nuestra creciente tripulación de marineros y piratas de Playmobil.

Uno de los sistemas de comunicación entre barcos es el semáforo, es decir, transmisión de mensajes mediante banderas de mano. Las banderas tienen diferentes significados dependiendo de como se utilicen. En la foto de arriba, por ejemplo, nuestro señalero está manteniendo en alto una sola bandera mientras mantiene la otra detrás del cuerpo, lo que indica que la bandera alzada debe ser interpretada dependiendo únicamente del dibujo y colores que muestre. En este caso, la bandera que muestra significa “Necesito ayuda”.

En la foto que hay bajo este párrafo, al mostrar dos banderas, lo que prevalece es la posición en la que las sostiene, y el significado concreto de sus dibujos y colores es irrelevante. La posición de las banderas indica aquí el número seis. Un señalero que, desde la borda de su barco, alternara rápidamente estas dos señales a la vista de otro barco que le estuviera observando, le estaría indicando “Necesito ayuda respecto al problema número seis”. Los barcos que navegaban juntos o formaban parte de un mismo bando establecían previamente una lista de posibles incidencias comunes para estos casos. Por ejemplo, el problema número seis podría ser que había sospechas de que se estuviera tramando un motín, que la humedad había inutilizado la mayor parte de su pólvora, que tenían una vía de agua que no lograban contener, o que se les estaba acabando el ron.

Había muchos códigos diferentes. Si las banderas se mantenían fíjas en una misma posición, tenían un significado preestablecido. Pero si era necesario transmitir una idea más compleja, o indicar algo que no se había previsto en un listado de códigos, también podían deletrearse mensajes.

En la foto bajo este otro párrafo, por ejemplo, si el señalero mantiene esa posición durante diez o doce segundos y la repite periódicamente hasta que se le dé una señal de recibido, estará indicando mediante el Código Internacional de Señales Navales que su barco va a virar a babor, para que el otro lo tenga en cuenta. Si estuviera transmitiendo una frase compleja, esa posición no se mantendría durante más de uno o dos segundos, e indicaría la letra “i” dentro de la frase.

Este código de semáforo, al igual que los códigos de izadas de banderas y el scott (las señales nocturnas mediante secuencias de luces) siguen usándose a día de hoy, permitiendo una comunicación a larga distancia con otros barcos dentro del alcance visual de los prismáticos, si estos carecen de equipos de radio o no pueden usarlos por cualquier causa.

Por cierto, que nadie se extrañe de que a la comunicación mediante banderas de mano se le llame semáforo. Ya se denominaba así antes de la existencia de los semáforos de carretera. En realidad, los primeros semáforos de carretera recibieron ese nombre porque, en lugar de mostrar las clásicas luces verde, roja y ámbar actuales, lo que hacían era alzar y replegar una serie de placas de metal pintadas, con forma de bandera rígida, como un señalero que estuviera haciendo semáforo. ¡El nombre de los semáforos de tráfico de tierra firme deriva de los códigos de semáforo náuticos, y no al revés!

Más marineros y piratas a los que hacer señales de semáforo pulsando aquí.

Ref desconocida. Playmobil. Geobra Brandstätter. Presentado en caja (probablemente). Seis puntos de articulación. Año desconocido. 

jueves, 7 de enero de 2021

PIRATA ARTILLERO de Playmobil

 LA COLECCIÓN DE FIERAS

    Presentado por… Bem.

¡Hola raros!

También como parte de las pasadas Navidades, llegó al planeta este otro pirata. Parece que se están congregando, habrá que tenerlos vigilados... 

Viste de forma mucho más desgarbada que el anterior, pero podemos apreciar un anillo de oro en cada oreja. Esto no era entre ellos un signo de riqueza sino de veteranía, como ya comentamos aquí. Para ceñirnos más a la realidad histórica deberíamos añadirle un segundo anillo en la oreja izquierda o retirarle el que ya lleva en la derecha, pero dejaremos eso para más adelante. 

Otro detalle interesante es el pequeño amuleto con forma de calavera sobre dos espadas cruzadas (la insignia de Calicó Jack) que cuelga del pañuelo de su cabeza.

A pesar que un trozo de paño le cubre un ojo es poco probable que sea tuerto. Los parches en los ojos de los piratas no siempre cubrían ojos cegados o perdidos. Las lámparas de aceite y velas encendidas a bordo se reducían a lo mínimo por el riesgo de incendio. Debido a la alternancia de turnos de actividad, muchos marineros llevaban un ojo cubierto con un parche o pañuelo para habituarlo a la oscuridad. De este modo, si tenían que pasar de la brillante luz de la cubierta exterior a la oscuridad casi total de las cubiertas inferiores, uno de sus ojos se adaptaba inmediatamente a la oscuridad, por lo que podía moverse con soltura empleando el ojo previamente cubierto.

El motivo por el que creo que este es el caso, es porque la figura del pirata está complementada por un cañón (que, por sus dimensiones, podría ser una culebrina). Siendo, al parecer, un artillero, es poco probable que tuviera está función faltándole un ojo. El cañón está montado sobre un pilón, por lo que seguramente se trate de una defensa portuaria o costera.  

Más piratas y marineros de Playmobil pulsando aquí.

Ref: 70433. Playmobil. Geobra Brandstätter. Presentado en caja. Seis puntos de articulación. 2019.

miércoles, 6 de enero de 2021

LORD PIRATA (CON MONO) de Playmobil

 LA COLECCIÓN DE FIERAS

    Presentado por… Bem.

¡Hola raros!

Hoy quería mostraros un pirata que ha llegado hasta el puerto de nuestro planeta estas navidades. Se le ve bastante elegante, con una buena casaca y ropas de calidad. Luce una barba blanca dividida en trenzas terminadas en lacitos, tal como la llevaba el mismísimo Edward Teach.

El arma que empuña no es el típico sable pirata, si no un florete. Los floretes, que se basaban más en la habilidad que en la fuerza del usuario para hacer daño, era un arma muy poco usual entre los piratas. Manejar bien un arma tan extremadamente ligera, frágil, flexible y carente de filo, requería un intenso entrenamiento de esgrima que solo los nobles se podían permitir. Los pocos piratas que luchaban con floretes en lugar de con sables provenían de familias ricas o de la realeza.

Además de este arma, la figura trae como complementos un clásico gorro de navegante y varias piezas de tesoro. Entre ellas vemos una gran  bandeja o fuente, un cetro, un candelabro, y un cuerno para beber, todo ello de oro. ¿Reliquias familiares que tuvo tiempo de salvar antes de verse abocado a su vida de pirata, o quizá el infame producto de esta? ¡Imposible saberlo!

Tenemos también un cofre en el que guardar a buen recaudo este importante botín, y un farolillo para poder encontrar en la oscuridad un buen lugar donde ocultarlo, por si acaso.

Y para terminar… un monito, tradicional compañero de aventuras de los piratas, que entre el cordaje de los mástiles de los barcos se movían tan a sus anchas como entre las lianas y los árboles de la jungla.

Más piratas para tu tripulación pulsando aquí.

Ref 70432. Playmobil. Geobra Brandstätter. Presentado en caja. Seis puntos de articulación. 2019.

viernes, 6 de noviembre de 2020

PSICOPATA RURAL & SCREAM QUEEN de Playmobil

 LA COLECCIÓN DE FIERAS

    Presentado por… Bem.

¡Hola raros!

Me gusta comentar las figuras de una en una porque creo que todas tienen su personalidad y su historia, todas tienen algo que contar y detalles que hacer notar. Pero en ocasiones algunas figuras se entienden mejor juntas y os las presento por grupos o, como en este caso, por parejas. Así que, para deleite (espero) de los aficionados tanto a las películas de psicópatas como de los Playmobil, hoy os presento estas dos figuras. Además, esta mañana me he comido cerca de una tonelada de chuches que nos sobraron de Halloween, estoy hiperazucarado, y comentar una sola figura me sabía a poco.

A veces es difícil decir cuando una figura modificada pasa a considerarse un costum. En mi planeta no se considera que solo el cambiarle los complementos a una figura la convierta en un costum, así que las presentamos tal cual. Las figuras de Playmobil no tienen nombre oficial, e ignoramos los números de serie o complementos originales de estas dos, así que les hemos dado estos papeles en nuestra colección.

El de la izquierda, el psicópata rural, es nuestra versión Playmobil del cásico asesino campestre de películas como La Matanza de Texas. Carece de la retorcida maldad del psicópata urbano, que mata más por diversión que por necesidad. 

Un psicópata urbano es capaz de matar por naderías como el trauma que le supuso no ser popular cuando iba a la universidad. Los psicópatas rurales, en cambio, a menudo llevan tras ellos largos historiales de aislamiento, falta de asistencia sanitaria, carencia de estudios, pobreza extrema, familias disfuncionales, exposición a productos químicos (o radiactivos), canibalismo por supervivencia, y endogamia. 

Esto no justifica ni atenúa nada de lo que hacen, desde luego, pero en parte lo explica. Y, además, aunque en la vida real los residuos químicos y la endogamia degradan la genética y dan como consecuencia individuos cada vez más débiles, en las películas suelen generar el efecto contrario; familias o poblaciones enteras de tipos casi indestructibles que resisten una docena de cuchillazos y balazos antes de caer muertos, lo que los convierte en arquetipos muy curiosos. 

¡Ah, la magia del cine! Hemos visto tantas películas de estas, que un Playmobil en representación del duro y laborioso psicópata rural no podía faltar entre nuestro elenco de monstruos.

Y a la derecha tenemos a nuestra Scream Queen. Las Reinas del grito son también un arquetipo de las películas de psicópatas. Son la evolución de las Damiselas en apuros de los cuentos medievales, que el caballero debía ir a salvar, arrostrando grandes peligros en solitario. 

Las Scream Queen suelen ser chicas jóvenes, con voz muy aguda, y un buen par de pulmones que les permiten proyectar a kilómetros de distancia resonantes gritos de alarma o agonía. A diferencia de una Damisela en apuros, que siempre es salvada indemne (sin apenas hacer nada para contribuir a ello) por el Caballero andante, una Reina del grito suele acabar muerta o bastante magullada. 

Pero cuando se salva, lo hace a base de apalizar al psicópata hasta que a este se le pasan las ganas de hacer otra película durante una buena temporada. 

Al cine de terror suele acusársele injustamente de machista, a pesar que casi siempre es una mujer la protagonista principal, cuando no la única superviviente. Hace poco leí uno de esos bobos comentarios y quizá por eso hoy me ha dado por reivindicar el arquetipo de la Scream Queen como un personaje de importancia capital en nuestro querido cine de terror. Un arquetipo que por desgracia se está perdiendo en favor de un cine mas correcto, poblado de personajes cada vez más perfectos y menos interesantes.

¡Adelante Reinas del grito! ¡Menos esmalte en las uñas y más sangre en las manos! Quizá acabaréis partidas a trozos, como los hombres, pero igualdad de protagonismo implica igualdad de riesgos.

"Seguro que ya está muerto. Me acercaré a quitarle la máscara..."

Referencias desconocidas. Playmobil. Geobra Brandstätter. Presentación desconocida. Seis puntos de articulación. Año desconocido.

sábado, 3 de octubre de 2020

GUERREROS ESQUELETO de Playmobil

LA COLECCIÓN DE FIERAS

Presentado por… el Supervisor General.

Los muertos vivientes, especialmente los esqueletos, zombis y momias, han estado desde siempre entre mis monstruos preferidos, incluso desde que era niño. Los encuentro mucho más interesantes que otros tipos de monstruos, ya sea como enemigos o como aliados y siervos. Llevaba mucho tiempo detrás de unos cuantos esqueletos de Playmobil y recientemente conseguí estos.

Las figuras de esqueletos suelen aparecen en sets de castillos medievales, como decoración de las mazmorras. Playmobil tiene una estricta política de “los monstruos no existen” según la cual, oficialmente, todas sus figuras de monstruos y alienígenas representan a gente disfrazada para una fiesta o una película. Pero claro, la última palabra la tiene siempre el dueño de la figura ^_^

He rastreado el motivo de mi afición a los no-muertos hasta el que creo que es su origen, y se trata de la película de Jasón y los argonautas de 1963, que vi por primera vez con unos seis años. Aparte de ser una obra maestra del cine, incluye la que posiblemente sea la mejor secuencia de animación de esqueletos de la historia. Ni tansolo en películas muy posteriores podemos encontrar esqueletos mejor animados. Y cuando ves esta escena con seis años, ya nunca la olvidas.

Técnicamente estos esqueletos son costums, ya que en ningún momento se han puesto a la venta de este modo, como esqueletos vivientes, pero soy reacio a calificar como costum una figura por un simple cambio de complementos, sin haber repintado ni modificado de ningún modo las piezas. Los escudos griegos son perfectos para ellos, pero las espadas curvas, más propias de la cultura árabe e hindú, no encajan mucho con el conjunto. Les iré cambiando las espadas por otras más adecuadas a medida que disponga de ellas.

Por si hay alguien que no sabe a qué película me refiero, podéis echarle un vistazo a la secuencia de los esqueletos pulsando aquí.

"Sabía que se me olvidaba algo..."

Ref 3017. Playmobil. Geobra Brandstätter. Presentado en caja. Cuatro puntos de articulación. 

lunes, 9 de marzo de 2020

TROGLODITA de Playmobil

LA COLECCIÓN DE FIERAS
    Presentado por… Bem.

¡Hola raros! 

Esta figura de troglodita formaba parte de un pack, en la que venía junto a otro cazador prehistórico, dos esmilodones (tigres dientes de sable), armas y complementos, y algo de escenografía. Puede haber aparecido también en otras presentaciones.

Lo encontré suelto en una tienda de segunda mano. Por alguna razón estaba metido en una cesta llena de llaveros, y pensé que podía proporcionarle un lugar más adecuado. Un planeta lleno de dinosaurios y otros animales primitivos, por ejemplo.
Aunque en principio los Playmobil que colecciono se ciñen a los conceptos de terror y ciencia ficción, la prehistoria siempre me ha interesado especialmente, y un troglodita era algo que no podía dejar pasar. 

Además, al igual que piratas, caníbales o verdugos, los trogloditas eran personajes que solían aparecer en las colecciones de cromos de monstruos antiguas. Solo por eso, ya merece un lugar junto con mis otros Playmobil de monstruos. 

No se con seguridad el año en que se puso a la venta por primera vez, pero me consta que es es anterior al 2012.
M
Ref 5102. Playmobil. Geobra Brandstätter. Presentado en caja. Seis puntos de articulación. 2012 aprox.

viernes, 14 de febrero de 2020

MATRIMONIO DE VAMPIROS de Playmobil

LA COLECCIÓN DE FIERAS
    Presentado por… Bem.

¡Hola raros! 

Hoy es 14 de febrero, el Dia de los Enamorados en El Planeta del Espacio, y según tengo entendido también en otros planetas, como La Tierra, Triskelion, y Chiron. 

Conmemoramos San Valentín no con una figura, sino con una pareja de ellas. En este caso, el matrimonio de vampiros de Playmobil. No estoy seguro del año exacto en que se comenzaron a vender, pero probablemente ronde el 2015.
Son dos figuras de vampiros que se vendieron juntas en un blíster, con el código 5239, y acompañados de un candelabro con vela y una copa de color rojizo. 

Lo que sostiene el vampiro en la foto es en realidad un matraz de laboratorio del mismo color y cogido del revés ^_^U. No tengo la copa original (conseguí las figuras por separado), y le he colocado esto en la mano para dar una imagen lo más aproximada posible a lo que venía en el blíster. La capa del vampiro también la he visto negra en lugar de gris en algunas fotos.

Como otros complementos integrados en las figuras, el vampiro lleva una elegante capa, y la vampiresa una diadema y un chal, al que van unidas las alas de murciélago. Estas alas pueden reorientarse hacia abajo para dar la impresión de ser también un capa o manto abierto, o levantarlas para representar verdaderas alas membranosas.
Me gusta especialmente el traje de levita del vampiro, con la pajarita en forma de murciélago. Un detalle bastante gracioso.

Ref 5239. Playmobil. Geobra Brandstätter. Presentado en blister. Seis puntos de articulación. 2015 aprox.