MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!

miércoles, 22 de octubre de 2025

YON & MU. El diario gatuno de Junji Ito

  EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS                                                                                 ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              

                                             Presentado por… el profesor Plot.

 

Saludos, ávidos lectores.

Hoy vamos a reseñar este manga en el que el autor de obras tan macabras como Uzumaki, Tomie y Fragmentos del Mal se retrata a sí mismo, mostrándonos escenas de su convivencia con los dos gatos adoptados por su novia, Yon y Mu.

Nuestra intención era dedicar todas las entradas que publicáramos en octubre al terror y a los monstruos por ser este el mes de Halloween, y en principio podría parecer que esta reseña no encaja mucho en esa temática. Sin embargo, Junji Ito es un autor de terror, y el manga que hizo sobre sus gatos está contado en ese tono, presentándolos como si fueran pequeños monstruos y sus actividades como algo sobrenatural. Es, no obstante, una obra que se aleja bastante de lo habitual en él porque está retratada básicamente con humor, lejos de sus habituales horrores que te mantienen pensando en ellos durante días.

La obra destila claramente amor hacia sus gatos, un amor no exento de extrañeza ante su peculiar comportamiento, que no es por otro lado más que el propio de estos curiosos animales. La historia está contada en primera persona por el propio autor y comienza cuando se muda a su nueva casa, que ha comprado para vivir con su novia. 

La alegría por la novedad le dura poco porque, apenas cruzan el umbral de la casa, ella le pregunta inmediatamente si es más de perros o de gatos, a lo que él responde con evasivas, presintiendo lo que se avecina. Además, cada vez que ella habla de gatos, se nos muestra con los ojos en blanco como si fuese algún tipo de entidad inhumana.

<===¡Atención al sentido de lectura!<===

Poco después llega por correo a su casa una gran caja que resulta ser una torre para gatos desmontada. Él no entiende nada hasta que su mujer le explica que ha traído a Yon desde la casa de sus padres. Yon es un gato blanco y negro de pelo corto que sus padres adoptaron y su novia ha decidido quedarse. A Junji Ito, la expresión del gato le da muy mala espina, y teme que esté maldito. 

Su primera reacción es negarse a tener al "gato maldito" en su casa, lo que hace del todo innecesaria la torre para gatos... Justo en la siguiente viñeta lo vemos montando diligentemente la torre para gatos ante la atenta mirada de su mujer, que parece tenerlo dominado.

<===¡Atención al sentido de lectura!<===

A partir de ahí comienza un proceso de gatificación de toda la casa: un empapelado especial para que no arañen las paredes, cajas de arena, juguetes para gatos, presupuesto para pienso y vacunas… y la adopción de un segundo gato para que Yon no se sienta solo. 

Este segundo gato resulta ser Mu, un gato gris atigrado de pelo largo y mirada sospechosa. Junji trata de adaptarse a la vida con gatos pese a que no puede evitar verlos como algún tipo de criaturas sobrenaturales: son silenciosos, enigmáticos, le miran fijamente, se mueven por la casa como si tramaran algo, se dejan acariciar y a continuación le muerden sin motivo aparente. 

<===¡Atención al sentido de lectura!<===

A veces le siguen y otras lo ignoran, y por más intentos que hace por llevarse bien con ellos, no logra entender su comportamiento. Al mismo tiempo, los gatos lo miran como si ellos no lograran entender el suyo. Incluso cree ver un patrón en las manchas del lomo de Yon que le recuerdan a un rostro fantasmal.

Realmente la historia no tiene más argumento que ese: mostrarnos diversas escenas de su vida junto a los gatos y de cómo su presencia lo obsesiona, a veces lo aterroriza y a veces lo enternece. De cómo está al mismo tiempo harto de ellos y pendiente de que no les falte nada. Vemos cómo uno le roba su cena, y cómo luego se escapa de la casa y tiene que ir a buscarlo, etc. 

Son situaciones normales a las que cualquiera que tenga gatos estará más que acostumbrado. Pero desde la perspectiva del autor, maestro del manga de terror, se nos presentan como una pesadilla, como si en cualquier momento fuese a revelarnos que sus gatos son en realidad criaturas del Más Allá que lo engañan todo el tiempo haciéndole creer que son animales comunes.

La historia termina con un capítulo de una sola página que no apareció en la edición original japonesa, pero fue incluida en algunas ediciones posteriores, como esta. En ella nos habla de la muerte del primero de sus gatos, Yon, que no es ni más ni menos que otra de esas cosas a las que un amante de los gatos tiene que acostumbrarse antes o después. 

En líneas generales el manga transmite una mezcla de ternura, extrañeza y humor muy rara en este autor, que nos tiene acostumbrados al terror en sus formas más grotescas y retorcidas. Y esto es quizá lo más interesante de la obra, porque nos muestra como incluso para alguien capaz de imaginar y plasmar las situaciones más inexplicables, el misterio más grande de todos es el inmenso afecto que pudo llegar a sentir por un pequeño y arisco animal.

<===¡Atención al sentido de lectura!<===

Puedes ver otra obra de este autor pulsando aquí.

Itou Junji No Nekko Nikki: Yon & Muu. 2009. Publicado por Kodansha Comics en 2015. 

2 comentarios:

  1. Yon, es una de los nombres del número cuatro, pero los japoneses no suelen llamarlo así por que también significa muerte. Que curioso Junji Ito haciendo un manga de humor, aunque siempre mete algo de humor (cruel y retorcido) en sus historias. Uzumaki me pareció un manga terrorifico con esa mezcla de normalidad y espirales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un autor bastante atípico, en muchos sentidos. Uzumaki puede que sea su mejor obra, o al menos la más conocida.

      Eliminar