MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!
Mostrando entradas con la etiqueta psicopatas.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicopatas.... Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de junio de 2025

VIERNES 13 volumen 2

 EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS                                                                                 ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                                                                                                                      

                                             Presentado por… el profesor Plot.

 

Saludos, sanguinarios lectores.

Hoy es un día peculiar por dos motivos. Por una parte es 13 de junio, es decir, el Día internacional del lanzamiento de hachas, una celebración que empezó como una competición entre leñadores en la que estos pasaban el rato demostrándose unos a otros su habilidad con su herramienta de trabajo, y que ha terminado convirtiéndose en una afición practicada por mucha gente. Por otra parte estamos a viernes 13, fecha que aquí solemos emplear para reseñar algo relacionado con la franquicia de Viernes 13. Así que estamos en un viernes 13 en el que se celebra el Día internacional del lanzamiento de hachas… ¿qué podría salir mal?

Lo que tenemos hoy para mostraros es el segundo y último cómic de nuestra colección de Viernes 13. Al igual que el primero, es un tomo recopilatorio del 2008 de varias historias publicadas originalmente entre el 2006 y el 2007. En esta ocasión, en lugar de formar una sola historia larga los comics agrupados forman tres historias cortas de muy distinta factura, pero todas interesantes a su manera.

Historia de Pamela (Guion de Marc Andreyko, dibujo de Shawn Moll). Como puede deducirse por el título, esta primera historia trata sobre Pamela, la mamá de Jason. Tiene lugar simultáneamente a la primera película. Comienza con una joven llegando a Hope (uno de los pueblos cercanos al campamento Cristal Lake) a base de hacer auto-stop. Entra en una cafetería y pregunta por el campamento Crystal Lake, en el que ha sido contratada como cocinera. Esto se corresponde a un pasaje de la primera película. La joven es Annie Phillips, y uno de los lugareños se ofrece a llevarla en su camión durante un trecho. 

Llegan a un punto en el que él tiene que seguir por el camino principal y ella por el desvío, por lo que se baja del camión y continúa a pie hasta que alguien más la recoge en su ranchera. En la película no se nos revelaba, pero siendo información ya de sobras conocida, el cómic no tiene ningún reparo en mostrarnos que se trata de Pamela. Mientras lleva a Annnie hacia su fatal destino, Pamela rememora su pasado, y le va contando su historia.

Esto está cambiado respecto a la película, en la que solo su pasajera habla y Pamela no le contesta en ningún momento, para no dar pistas antes de hora sobre la identidad del asesino. 

La historia que nos cuenta Pamela se remonta a septiembre de 1947. Comenzamos en Cádiz (Ohio). Pamela se ha casado hace poco y por alguna razón lo ha hecho con un hombre que ya sabía que era maltratador y brutal. Es posible que el único interés de Pamela en el matrimonio fuera a tener un hijo, ya que está obsesionada con el bebé que está esperando, hasta el punto que oye su voz en su cabeza como si se comunicaran telepáticamente. Es esa vocecita de Jason en su cabeza la que le dice que debe matar a su marido antes de que él acabe con ambos durante alguna de sus borracheras. Siguiendo las instrucciones de su bebé nonato, Pamela agarra un hacha para madera y se la incrusta en el cráneo a su marido, descuartizándolo a continuación en muchos pedacitos. Incendia la caravana en la que vivían y lanza los trozos de su marido a un río, a fin de cortar todo lazo posible con su pasado.

A medida que vamos viendo su historia en las viñetas unos cuadros de texto nos muestran cómo se la está contando a Annie. Esto es bastante curioso por la forma en la que altera la realidad. En la viñeta en la que se nos muestra cómo mata a su marido, por ejemplo, el cuadro de texto dice “Tras la muerte repentina de Elías, me encontraba en una situación difícil” Y no está mintiendo, la muerte de Elías fue repentina. Probablemente él era quien menos se la esperaba. También dice “Me encantaba explorar mi nueva ciudad” mientras que las viñetas nos la muestran andando bajo la lluvia, buscando desesperadamente un trabajo con el que mantenerse.

Pamela consigue trabajo en una cafetería. Sus compañeros son buena gente pero el trabajo es bastante precario. Cuando se hace evidente que está embarazada, su jefe le presenta a unos amigos, David y Christie, los directores del primer campamento Crystal Lake. Necesitan una cocinera que se pase allí todo el verano preparando desayunos, comidas y cenas a diario para los niños y monitores. Es mucho trabajo, también mucho sueldo, y Pamela no puede dejar pasar esa oportunidad. De este modo los acontecimientos se van encadenando, dirigiéndola hacia Cristal Lake como si estuviese predestinada a ello.

El nacimiento de Jason tiene lugar antes del verano. Pamela da a luz a su niño deforme, y en este punto de la historia Annie entra en pánico y decide saltar del vehículo en marcha. Ya hace mucho que Pamela se pasó el desvío hacia el campamento y se niega a parar el coche. Por el contrario, sigue acelerando y Annie se da cuenta al fin que está en peligro. Lo que ocurre cuando salta ya lo sabemos por la película; Pamela detiene el vehículo y la persigue por el bosque con un enorme cuchillo. Le corta el cuello, embute su cadáver en el coche y sigue hacia el campamento. El motivo por el que recoge el cadáver y se lo lleva con ella no se explicaba en la película. Aquí vemos que es porque, puesto que ya ha empezado a contarle su historia, quiere seguir teniéndola al lado para contarle el resto.

Mientras el vehículo avanza hacia el campamento, Pamela sigue hablándole al cadáver de Annie. Estamos ahora en julio de 1957. Jason tiene ya once años, y desde que comenzó a trabajar allí Pamela ha sido la cocinera del campamento Cristal Lake cada verano. Los directores están muy contentos con ella y renuevan su contrato a cada nueva temporada. Como esto la obliga a pasar las noches en el campamento tal como hacen los monitores, ha buscado una niñera para Jason, que se queda con él en Hope durante los veranos. Esta vez va a ser diferente porque Jason ha comenzado a mostrar un comportamiento violento, matando y mutilando a varios gatos del vecindario. Esto choca con lo que sabemos de Jason porque las películas ya establecieron que Jason únicamente mata animales cuando es atacado por ellos y debe defenderse (como en el caso de perros, por ejemplo) o cuando (en su etapa en la que aún estaba vivo) los cazaba para alimentarse. El matar animales por diversión es algo que simplemente no casa con él, aunque también es cierto que este Jason es un niño todavía y está muy lejos del Jason que conocemos.

El maltratar o matar animales siendo niño o adolescente es un rasgo muy común a aquellos que de adultos se vuelven asesinos en serie, y quizá el guionista quiso incorporar este rasgo a Jason. Otra posibilidad es que simplemente no haya sido él. Aunque todo parece indicar lo contrario, no vemos que el Jason-niño mate a estos animales. La niñera le dice a Pamela que vio a Jason entrar a la casa lleno de sangre y con un gatito muerto en la mano, y que cuando ella salió al jardín se encontró con más gatos mutilados. Puede que lo hiciera Jason, puede que lo hiciera otro niño del barrio, puede que lo hiciera un vagabundo loco porque en las películas ya hemos visto que en Hope hay varios de esos… quién sabe. El caso es que Pamela llama a los directores del campamento para decirles que ese año no va a poder asistir, porque necesita quedarse en casa pasando más tiempo con Jason.

Estos, ya con la temporada de verano encima y sin tiempo para buscar otra cocinera, le hacen una contrapropuesta; llevar a Jason al campamento y que pase el verano ahí como invitado, de modo que pueda conservar su trabajo y tenerlo cerca al mismo tiempo. El resto de la historia es la parte más conocida. Debido a sus deformidades y su retraso mental los otros niños del campamento se burlaban continuamente de Jason y lo maltrataban, lo que ahora se llama bullying pero ha existido desde siempre. Una de las bromas que deciden hacerle es lanzarlo al lago, donde Jasón se hunde como una piedra y aparentemente se ahoga. Se supone que en las inmediaciones del lago debían haber monitores haciendo de socorristas para evitar esto, pero en ese momento la pareja supuestamente de guardia estaban dándose el lote entre unos arbustos.

La desaparición de Jason hace que la policía rastree el fondo del lago con buceadores, pero su cadáver nunca aparece y aquí es cuando empieza a formarse la leyenda. La leyenda del niño tonto y deforme que se ahogó en el lago y su cuerpo nunca fue encontrado porque seguía viviendo en el fondo del lago. En realidad, de algún modo que nunca ha llegado a explicarse, Jason sobrevivió y salió del lago por sí mismo sin que nadie lo viera. Pero su mente, ya de por sí no muy lúcida, se dañó todavía más debido a la traumática experiencia. Los monitores fueron reprendidos pero no penalmente castigados, y ni tan solo despedidos. Pamela dimitió y no se volvió a saber nada más de ella hasta el verano siguiente, cuando regresó al campamento para matar a la pareja de monitores y volver a desaparecer en la oscuridad.

Pamela termina su historia justo a tiempo pues en ese momento llega al campamento, encontrándose con Alice y conectando así con la escena final de la película que ya conocemos bien.

Así pasé mis vacaciones de verano (guion de Jason Aaron y dibujo de Adam Archer). La siguiente historia comienza con un grupo de niños y adolescentes contando historias de terror en torno a una fogata. Están en Pine Woods, el otro campamento que se hizo a las orillas de Crystal Lake. Uno de los niños cuenta la historia de cómo Jason fue lanzado al lago por sus compañeros y se ahogó. Se nos dice que eso ocurrió hace cincuenta años, lo que sitúa esta historia en el 2007.

Entre el grupo de niños en torno a la hoguera está Davie Falkner, que padece displasia craneodiafisiaria. Básicamente es un desarrollo anormal del cráneo similar en muchos aspectos a la hidrocefalia que padecía Jason. El caso de Davie es uno de los más graves, puesto que ya le han confirmado que morirá antes de cumplir los dieciocho años. Como si no tuviera bastante con esto, su cabeza y rostro deformes lo convierten en blanco del resto de chicos. La historia de Jason hace que estos encuentren divertido arrojar a Davie al lago, como una especie de juego en el que recrean aquel acontecimiento. Y si lo que pretendían era recrear acontecimientos, mejor no les pudo salir. Justo tras arrojar al niño al lago, Jason aparece saliendo de la espesura y hace una matanza entre los chavales, partiéndolos a pedazos con su machete. 

Al igual que ocurre con el cómic anterior en el que aparentemente mata a un grupo de gatitos cuando las películas ya han establecido que Jasón no mata animales salvo para defenderse y comer, también las películas establecieron que Jason no mata a niños porque debido a su retraso mental él mismo sigue siendo uno, en cierto modo. Aquí sin embargo podemos suponer que el ver como los otros niños arrojan a Davie al lago es lo que le hace reaccionar de este modo. Quizá se ve a sí mismo en Davie y eso lo hace identificar al resto de chicos como aquellos que lo arrojaron a él al lago medio siglo antes.

Tras acabar con todos los otros críos, Jason se queda contemplando el rostro deforme e hinchado de Davie mientras el chico se arrastra fuera del lago, casi sin aliento. Un par de monitores de guardia oyen los gritos y acuden cuando ya solo queda vivo Davie, e intentan protegerlo llevándoselo con ellos. Entonces llega también el sheriff Tanneyhill y dispara contra Jason… solo que Tanneyhill es un desgraciado que se pasa el día drogado hasta las trancas. Dispara sin ton ni son llenándoles de balas la cabeza a los dos monitores y estando en un tris de acabar también con Davie, pero sin hacerle ningún daño real a Jason en todo el proceso. 

Cuando los cadáveres de los monitores se derrumban, Jason se limita a agarrar a Davie y llevárselo con él, haciendo una segunda matanza entre un grupo de policías que acuden como refuerzo de Tanneyhill.

Para cubrir sus huellas, a Tanneyhill no se le ocurre nada mejor que coger un machete y trocear las cabezas de los monitores a los que ha matado tratando de hacer pasar los impactos de bala por cortes, pensando que eso hará que esas muertes se achaquen a Jason como el resto. Está demasiado drogado para pensar en cosas como que, a diferencia de las heridas por arma cortante, los impactos de bala provocan heridas contusas causadas por la alta velocidad del proyectil, con desgarros de bordes irregulares, abrasiones por fricción, dejan residuos de pólvora y lesiones internas agravadas por expansión, y otra serie de detalles que un forense o alguien habituado a las armas de fuego reconoce con relativa facilidad. Pero el bueno de Tanneyhill está convencido que macheteando las cabezas nadie se dará cuenta que están acribilladas a balazos ¡Decid NO a las drogas, chicos y chicas, o terminareis tan idiotas como el sheriff Tanneyhill!

Tres horas después, dos agentes del FBI que parecen parodias de Mulder y Skully de Expediente X se presentan en el lugar de los hechos junto con un pequeño ejército de la Guardia Nacional y se hacen cargo de la situación. Dejan de lado de inmediato a Tanneyhill porque se dan cuenta que no está bien de la cabeza, pero este insiste en participar en la investigación. Está preocupado por lo que le pueda pasar a Davie, pero no como lo debería estar un verdadero sheriff. Davie vio que fue él quien mató a tiros a los monitores, y Tanneyhill espera poder matarlo antes de que el FBI lo rescate e interrogue.

Durante los nueve días siguientes, Jason se dedica a deambular por los bosques y montañas del lugar. Al principio carga con Davie mientras el niño patalea tratando de escapar, pero este no tarda mucho en dejar de resistirse e incluso empieza a seguirle por propia voluntad. Una especie de entendimiento tácito se establece entre ellos, ambos rechazados y acosados por sus deformidades físicas, y ahora ambos perseguidos. No sabemos que pasa por la mente de Jason, si es que llega a pasar algo concreto ¿Ve a Davie cómo un igual? ¿Quizá como un hijo? ¿Tal vez cree estar protegiéndose a sí mismo cuando era niño? Lo que sí sabemos es lo que siente Davie, que ha encontrado en Jason una figura a la que imitar, alguien silencioso e imparable, alguien que hace que tan solo seguir su ritmo sea un desafío, un acto de superación personal.

Cada vez más drogado y más paranoico, el sheriff Tanneyhill pierde los estribos y se cuela en uno de los helicópteros de búsqueda. Cuando ya están en el aire y han localizado a Jason y el chico en una zona montañosa, mata al francotirador arrojándolo al vacío y obliga al piloto a seguir sus instrucciones. Su objetivo es abatir no a Jason, sino al niño. Jason derriba el helicóptero lanzándole con tremenda fuerza la cabeza cortada del soldado que arrojó Tanneyhill. Si esto os parece una exageración, recordad que hay al menos dos casos documentados de personas (un campesino y un veterinario, ambos españoles) que derribaron sendos helicópteros de una pedrada 😅

Nuestro amigo el sheriff sobrevive al choque del helicóptero (el piloto no es tan afortunado) y sigue tras el chico a pie. El cerco sobre Jason y Davie se estrecha cada vez más, y finalmente la Guardia Nacional y el sheriff dan con ellos casi a la vez. 

Jason avanza hacia los soldados mientras estos lo acribillan. Las balas no le provocan un daño real, pero los impactos son tantos y en tan rápida sucesión que la acumulación de estos acaban por derribarlo. Mientras, el sheriff llega hasta Davie y trata de cortarle el cuello, pero este ya hace mucho que ha dejado de ser un niño asustadizo del que se puede abusar con impunidad. Davie le clava en la pierna un cuchillo de caza que tomó de una de las anteriores víctimas de Jason y se libra momentáneamente de él. 

Cuando Tanneyhill vuelve a capturar al chico, los soldados han avanzado y están lo bastante cerca para ver claramente como este tiene intención de matarlo. Jason se levanta en ese momento, atrapa al sheriff, y ambos caen por un precipicio mientras pelean. Como era de esperar, Jason sale indemne y desaparece en el bosque mientras que el sheriff queda destripado al enganchársele el cuerpo en las ramas de un árbol. Lo cierto es que no merecía nada mejor.

Los soldados meten a Davie en un jeep y lo sacan de allí, y vemos que inmediatamente después pasan junto a la entrada del cementerio Eternal Peace. Es donde está enterrada Pamela, y entonces nos queda claro que Jason no estuvo esos nueve días huyendo de los soldados. Se dirigía por instinto a la tumba de su madre, para presentarle a su nuevo amigo.

Mala tierra (guion de Ron Marz, dibujo de Mike Huddleston). Aquí se nos narran dos historias a la vez. O la misma historia dos veces, en marcos distintos, si preferís verlo así. Una está situada en algún momento indeterminado del siglo XIX, la época en la que proliferaban los cazadores de pieles y buscadores de oro en el Salvaje Oeste. 

Tres cazadores de pieles perdidos en un bosque durante una fuerte nevada encuentran refugio en la choza de una familia india. Cuando llegan el hombre está fuera, pescando. La mujer no habla el idioma de los intrusos y está al cuidado de un bebé, por lo que su reacción es permanecer asustada y agazapada, con su bebé en los brazos y lo más lejos posible de los recién llegados. Estos son Ben, Ethan y Joseph. Ben es el más fiero y violento. Ethan es lo contrario, el más tranquilo y sensato. A medio camino entre uno y otro, a Joseph lo percibimos más cercano a la forma de ser de Ethan, pero siempre se pone de parte de Ben, quizá intimidado por este.

Tras saciar su hambre alimentarse de las provisiones que encuentran en la choza (pescados asados) Ben empieza también a mirar con ojos hambrientos a la joven nativa. Finalmente se decide a violarla, y tras una cierta vacilación, el cobarde de Joseph se anima a tomar parte. Solo Ethan se mantiene al margen, pero tampoco hace nada por detenerlos, demostrando que en realidad no es mucho mejor que ellos. 

Cuando por fin dejan en paz a la india esta toma en sus brazos a su hijo y busca algo dentro de un saco de piel. Lo que busca es el sonajero del niño, pero Joseph, pensando que intenta empuñar un arma, toma su mosquete y dispara matándola a ella y al bebé a la vez. Entonces llega el marido de la india y se encuentra a su mujer y su bebé muertos. Su reacción, lógicamente, es lanzarse sobre los desconocidos, pero Ben lo detiene disparando su mosquete contra él. El tiro, apresurado, no mata al indio pero le descarna la cara. Este huye gritando con el rostro destrozado, y se interna en la nevada.

Paralelamente a esta tenemos otra historia. Está situada en el presente (en este caso, el presente es el año 2007, cuando se publicó el comic) que se desarrolla en el mismo lugar. Tres excursionistas perdidos en un bosque durante una fuerte nevada encuentran refugio en una cabaña. Estos son Jeremy, Phil y Diane. Jeremy es el más decidido, y tan pronto como llegan a la cabaña derriba la puerta embistiéndola para entrar. Phil es más tranquilo y formal. Diane es jovial y la novia de Phil… pero también, a espaldas de este, la amante de Jeremy. Los tres se instalan en la cabaña, encienden la chimenea, y encuentran unas latas de atún en la despensa con las que alimentarse. Curioso que sea atún, porque lo que comieron los tramperos en la choza india era pescado asado. Esto, la propia situación y varios detalles que se repiten de una a otra van estableciendo un patrón entre ambas historias, como si existiera una especie de maldición que forzara las cosas para que todo se repitiera una y otra vez.

Aun teniendo a Phil durmiendo a pocos metros de ellos, durante la noche Diane y Jeremy se ponen al lio, haciendo el amor lo más silenciosamente posible… hasta que Diane ve a Jason fuera de la cabaña a través de una ventana y lanza un agudo grito. Phil se despierta al oírla y se encuentra con su novia y su amigo en plena faena. Se lo toma bastante bien. No reacciona violentamente, sino que se limita a cortar instantáneamente su relación afectiva con ambos.

Aquí, la historia, que hasta ese momento ha ido alternándose (para mayor claridad he contado junta la parte que tocaba a cada una) se une mostrándonos una viñeta partida en dos. En ella se establece una simetría entre el indio de rostro destrozado y Jason, ambos vagando por el bosque nevado. A sus espaldas, vemos que la cabaña está también situada justo donde antaño estuvo la choza india. 

Phil se pone su ropa de abrigo y, pese a que la fuerte nevada persiste y Diane afirma haber visto a alguien fuera, abandona la cabaña y se marcha por su cuenta. Jeremy está bien con esto, pero tras una corta discusión Diane le obliga a salir en su búsqueda… mientras ella se queda cómodamente en la cabaña. En la historia de los tramperos, estos también deciden salir en busca del indio malherido para asegurarse que ha muerto, en lugar de esperar a ver si regresa. 

Tanto Jason como el indio sin rostro van acabando con todos los personajes. Los últimos en morir de cada grupo son Ethan y Diane, y antes de que sus respectivos asesinos acaben con ellos, ambos llegan a la conclusión que es el lugar, el sitio donde están, lo que fuerza los acontecimientos para que se desarrollen así.

Esta última historia juega con la idea de los lugares malditos donde la gente muere o desaparece en circunstancias extrañas, como el famoso Bosque de los Suicidas en Aokigahara (Japón), el Paso Dyatlov en los montes Urales (Rusia), la Zona del Silencio en Bolsón de Mapimí (México) o el más famoso de todos, el Triángulo de las Bermudas en el Atlántico, entre Miami, San Juan de Puerto Rico y las islas Bermudas. En el caso de Forest Green, el epicentro y principal foco de poder de esa zona maldita sería el propio lago Crystal. 

Esto entronca con lo que se nos contó en el Volumen 1, en la visión que Sally tiene sobre los cadáveres de los indios nativos arrojados al lago.

Y esas han sido las tres historias. Tenemos otro viernes 13 en febrero de 2026. Si de algún modo conseguís sobrevivir hasta entonces, veremos algo más relacionado con esta franquicia. Hasta ese momento, puedes repasar el material reseñado hasta ahora pulsando aquí.

Friday the 13th. 2006-2007. Varios autores. Publicado en 2008 por Planeta DeAgostini 

domingo, 8 de junio de 2025

CASI HUMANOS

 EL ORÁCULO DE LAS VISIONES                                                                                      ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              

Presentado por... Pecky.
 

¡Saludos, amigos cinéfagos!

Hoy nos pusimos una película que teníamos aún sin ver. Las notas de la carátula que la presentaban como “Un sangriento regreso al cine de los 80 que supera todas las expectativas”, “Una de las sorpresas del Festival de Toronto y Sitges”, “Ecos de clásicos como La invasión de los ladrones de cuerpos o Hidden” parecían prometedoras. 

Lo mejor que puedo decir tras verla es que… es entretenida, sin más.

El protagonista de esta historia es Seth, que dos años atrás se vio implicado en un suceso de difícil explicación. Él y otro amigo habían quedado en visitar a un tercero llamado Mark y la novia de este, Jen. De camino a su casa en el bosque fueron interceptados por algún tipo de fenómeno luminoso y sonoro que detuvo su vehículo y arrancó de éste al acompañante de Seth. Aturdido y aterrado, sin saber qué estaba ocurriendo, Seth logró llegar hasta casa de Mark. 

Ahí el suceso se repitió, con una extraño resplandor azul iluminando la noche en torno a la casa y un fuerte sonido que taladraba los tímpanos, hasta el punto de resultar insoportable. Este sonido pareció tener un efecto particularmente fuerte en Mark que, cómo sumido en un trance, abandonó la casa y no ha vuelto a ser visto desde entonces.

En el presente, dos años después de este suceso (la película es del 2013 pero está ambientada en 1989), Seth sigue padeciendo los efectos secundarios del extraño encuentro: tiene pesadillas que le hacen despertarse gritando, su nariz sangra sin motivo aparente y pese a que él parece estar tratando de dejar todo eso atrás, el incidente no parece querer dejarle atrás a él. Recientemente ha oído noticias de extrañas luces azules en el cielo sobre la misma zona del bosque en la que sus amigos desaparecieron, y apagones eléctricos en grandes áreas alrededor para los cuales no hay explicación. De algún modo Seth sabe que lo que le ocurre a él y lo que está volviendo a ocurrir ahora en el bosque son hechos relacionados. 

Simultáneamente a esto un par de cazadores encuentran en el mismo bosque lo que ellos creen que es el cadáver de un hombre. Está inmóvil, agazapado en posición fetal, desnudo, mortalmente pálido y cubierto de una extraña baba. Cuando se acercan a examinarlo mejor se dan cuenta que el hombre todavía vive. Tiembla espasmódicamente, y vemos que se trata de Mark… o de algo que se le parece mucho. Cuando intentan ayudarlo este emite por la boca un potente sonido que ni tan solo se puede calificar de grito, que les destroza los tímpanos.  A continuación se les lanza encima, los mata, se viste con las ropas de uno de ellos y se da a entender que se come trozos de su cabeza (aunque esto no se nos muestra).

El ser con aspecto de Mark parece tener un propósito. Se dirige lo más directamente posible hasta la casa en la que Mark vivía con Jen dos años atrás, el lugar en donde fue abducido. No tiene ningún reparo en ir matando a todo aquel con el que se encuentra por el camino, y aunque se muestra confuso respecto a algunas cosas (entra a una tienda de carretera para orientarse y tiene dificultades para hablar con fluidez) sí utiliza con soltura armas y vehículos. No tarda en llegar hasta la casa. Esta ya ha sido vendida a otra pareja que está viviendo ahí. Al encontrárselos no duda en acabar con los dos, mostrándose incluso molesto porque cree que sigue siendo su casa y que la pareja son intrusos. Está claro que aún queda mucho del Mark original en esta criatura, pero sus recuerdos y su sentido del paso del tiempo parecen haber sido alterados. 

En otra escena se nos muestra que está utilizando el cobertizo de las herramientas de su antigua casa para almacenar los cuerpos de algunas de las personas a las que mata. Y pese a que están muertos, sus cuerpos tiemblan espasmódicamente. Vemos como a Mark le brota de la boca un largo seudópodo que se introduce en la boca de su víctima más reciente y a través de este le transmite algo, quizá un huevo o un grumo denso de materia, que al pasar al cadáver hace que este también comience a temblar. 

En este momento me di cuenta que Casi humanos es en realidad un inconfeso remake de Xtro. Remake, homenaje, inspiración, plagio, o como cada uno quiera verlo. Debería haber comentado primero la de Xtro para luego compararla con Casi humanos, pero en cuanto esto me quedó claro ya llevaba vista cerca de media película y el comentario que iba a hacer sobre ella ya estaba tomando forma en mi cabeza. Por si no sabéis a qué película me refiero, hay una breve reseña sobre ella en este artículo, aunque el tema que se toca ahí es otro y solo se menciona el argumento de pasada .

Mientras tanto Seth sigue lidiando con su vida y sus pesadillas. Durante mucho tiempo perdió el contacto con Jen, pues esta le acusó públicamente de haber matado a su novio y su otro amigo y haber hecho desaparecer sus cuerpos. Ante la falta total de pruebas Seth fue dejado libre, pero la mala fama que se le creó por esto y por sus propias declaraciones le ha perseguido hasta el día de hoy. En estos momentos parece que Seth y Jen se han reconciliado pero ella sigue sin querer saber nada del asunto. Está comprometida con otro hombre, ha rehecho su vida, se ha disculpado con Seth por sus acusaciones anteriores y, por su parte, ahí ha quedado todo. Seth en cambio no puede quitarse el asunto de la cabeza. Cuando le llega la noticia de que a las luces en el cielo y los cortes de corriente que están teniendo lugar en la zona en la que desaparecieron sus amigos se ha unido la aparición de varios cadáveres destrozados, siente que debe tomar cartas en el asunto.

Mark, mientras tanto, sigue buscando a Jen. Localiza su nombre en una guía telefónica y a partir de ahí obtiene también su dirección. En cuanto va a buscarla a esa dirección (que en realidad es la de su prometido) se encuentra con este y también acaba con él. Espera a que ella llegue del trabajo y se la lleva por la fuerza a su vieja casa en el bosque. Aquí se nos revela cual es el objetivo final de Mark: tener un hijo con Jen. Es otro punto más en común con Xtro. En aquella el humano alterado volvía para buscar a su hijo. Aquí vuelve para tener uno. 

Como si quisiera recuperar de algún modo su antigua vida, a Mark no le vale cualquier mujer para reproducirse, quiere tener este hijo precisamente con Jen. También llama por teléfono a Seth para hacerle saber que ha regresado. Seth va a buscarlo a la misma casa de la que desapareció. Ahí es donde se encuentra a Jen encerrada en el cobertizo junto a los cuerpos en plena mutación, a los que al parecer Mark está transformando en otros seres como él. Es aquí cuando todo se precipita y este conato de invasión alienígena se solventa a base de tiros, hachazos, y seudópodos.

Es una película entretenida… pero para mi gusto, no pasa de ahí. Las muertes son explícitas, lo cual está bien, pero el ritmo es muy irregular. Hay escenas que para crear tensión las alargan demasiado y llega a hacerse lenta en algunos momentos. Y quiero recalcar esto de que se hace lenta, porque la película dura solo una hora y seis minutos. 

Tiene una cosa que no me gusta nada, y es que cuando se escucha ese sonido chirriante que le salta los tímpanos a los personajes, el sonido que se emplea es uno hecho expresamente para resultar molesto al espectador. Esto es un truco sucio al que recurren algunas películas de terror. Cuando el público de una película de terror abandona las salas del cine en sus primeros pases, esto suele generar mucha expectación. Es como un reto para la gente aficionada a este tipo de cine, porque, si la película es tan espantosa que aun sabiendo que es ficción hay gente que huye de la sala, eso impulsa al aficionado indeciso a ir a verla para comprobar si él la resiste entera. El problema es que ya varias películas han recurrido a incluir en las pistas de audio sonidos estridentes expresamente modulados para resultar extremadamente molestos al público, y esto es lo que hace realmente que la gente abandone las salas, no que la historia en sí sea demasiado perturbadora. Por eso considero que usar este tipo de sonidos en una película es hacer trampas.

Por decir algo a su favor, añadiré que se filmó con un presupuesto mínimo, unos cincuenta mil dólares, y es mejor que muchas películas con presupuestos superiores a los cien o incluso doscientos millones de dólares que he visto últimamente. Y como curiosidad, el actor que hace de Seth hizo también el papel de Herber West en una versión musical de Re-Animator.

Puedes echarle un ojo a una reseña sobre Xtro (ahora que nosotros mismos ya la hemos revisionado😅) pulsando aquí.

Almost Human. 2013. Jose Begos (guion y dirección). Graham Skipper, Josh Ethier (actores principales) Vanessa Leigh (actriz principal) Channel 83 & Ambrosino / Delmenico.

viernes, 28 de marzo de 2025

DYLAN DOG (nº 8) El retorno del monstruo

 EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS                                                                           ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                        

                                             Presentado por… el profesor Plot.

 

Saludos, ávidos lectores.

De las varias ocasiones en las que se ha intentado lanzar Dylan Dog en España, la primera fue en 1988. La serie se canceló tras solo seis números. En 1993 se intentó continuarla, pero saltándose el nº 7 y presentando el nº  8 de la edición italiana como el nº 1 de la nueva colección, titulado El retorno del monstruo.

Toda la serie de Dylan Dog es en esencia un gigantesco homenaje a los clásicos del terror. El verdadero nº 1 de la colección, El alba de los muertos vivientes, era un homenaje claro a La noche de los muertos vivientes. Y del mismo modo, este nº 8 es un homenaje claro a películas como Viernes 13 y La noche de Halloween. Es la “versión Dylan Dog” de los grandes clásicos de psicópatas de los 80.

En esta edición el cómic se presentó en un formato de página bastante más grande que el original italiano, y esto hace que los dibujos se vean en ocasiones algo más bastos, menos definidos. Pero es un tamaño de página más similar al de los cómics a los que estábamos acostumbrados por estos lares, y probablemente el cambio se deba a eso. Lo que vemos aquí es un tomo en el que se recopilaron los cuatro primeros números de este relanzamiento. 

La historia comienza en Gales, en 1987. Una joven sale de su habitación en una gran casa rural y se desplaza lentamente por ella buscando a sus padres y el personal de servicio. Hace poco que ha amanecido y la claridad lo llena todo, pero por su deambular inseguro y a tientas nos damos cuenta rápidamente que es ciega. Esto queda más claro cuando la vemos pasar andando junto a los cadáveres de su madre y los criados de la casa. Pasa junto a ellos sin verlos y de forma casi milagrosa sin tropezarse con los cuerpos mientras los llama en voz alta y cada vez más nerviosa. 

Tras deambular por la casa dándose cuenta de lo anormal de toda la situación, va hacia el salón sabiendo que su padre tiene una panoplia de armas medievales y busca tientas una con la que defenderse. Al pasar los dedos por ella echa en falta un machete. 

Un ruido le hace volverse hacia el sillón de su padre. Va hacia este y al tacto distingue a su padre sentado, pero al tocar su rostro la cabeza se desprende. Mientras se agacha en una esquina, paralizada por el terror, la cabeza cortada de su padre rueda hasta los pies de un hombre corpulento vestido con un mono de trabajo de jardinería que empuña un machete ensangrentado, el que falta en la panoplia de armas.

Dieciséis años más tarde la joven ciega, Leonora, es ya una mujer adulta. Y rica, a raíz de unir la fortuna que heredó de sus padres con la de su marido, un prestigioso médico psiquiatra. Leonora acude casa de Dylan Dog para hablarle de aquellos asesinatos, a los que la prensa bautizó como “La matanza de Steele House”. El culpable de la misma fue Damien, un mozo de cuadra con retraso mental que trabajaba en los establos de la casa. La matanza no tuvo ninguna finalidad aparente. Damien no robó nada, simplemente mató a todo el mundo, al parecer en un arranque de locura. Fue detenido e internado en el manicomio que dirigía el que a día de hoy es el marido de Leonora, donde ha permanecido hasta ahora. O Mejor dicho, hasta ayer. Damien se fugó recientemente del manicomio, exactamente dieciséis años después de ser ingresado allí. La matanza ocurrió cuando Leonora tenía dieciséis años, Y también son dieciséis los años que tiene en estos momentos Lilith, su hija. Leonora no cree que todo esto sea en coincidencias, teme que Damien tenga intención de regresar a la finca familiar donde ella, su marido y su hija viven, para acabar el trabajo.

Leonora no quiere que Dylan resuelva ningún caso, porque ya se sabe quién es el culpable, ya se sabe que Damien se ha fugado, y ella cree saber lo que va a hacer a continuación. Lo que quiere es que Dylan mate a Damien cuando este se presente. La finca ya cuenta con un nutrido ejército de mercenarios apresuradamente contratados como personal de seguridad. Tienen órdenes de tirar a matar si ven aparecerá Damien, pero Leonora no cree que esto baste. Tanto ella como su marido consideran que Damien no es totalmente humano sino algún tipo de monstruo de la naturaleza, quizá un mutante. El motivo por el que quiere contratar a Dylan, es porque este se anuncia como investigador de lo sobrenatural, y por tanto debe saber el mejor medio de matar a un monstruo.

Pese a que Leonora se muestra irritante, petulante y maleducada, Dylan acepta el caso. Lo primero que hace es dirigirse al manicomio del que escapó Damien. Ahí el doctor Pierce, el marido de Leonora, le pone al corriente de lo sucedido. Tras dieciséis años en los que Damien permaneció en una absoluta calma, sin hablar siquiera, sin mostrarse agresivo ni meterse en ningún tipo de líos, siendo literalmente un preso modelo, tomó la repentina decisión de escapar. Le rompió el cuello a uno de sus cuidadores de un solo golpe, recuperó sus viejas ropas de jardinero que aún se guardaban en un armario, y se abrió paso hasta el exterior. 

Para hacerlo tuvo que atravesar una ventana reforzada, dos alambradas electrificadas, y escalar con las manos desnudas un muro de cuatro metros totalmente plano, sin ningún tipo de agarres ni apoyos. Cuando el doctor Pierce vio que los obstáculos no le detenían ordenó abrir fuego contra él, y Damien recibió impasible una docena de disparos mientras seguía escalando el muro. Con el cuerpo lleno de balas y habiendo sufrido ya dos potentes descargas eléctricas, Damien saltó al otro lado del muro y se perdió en la noche sin dar muestras de dolor ni debilidad.

Dylan se dirige entonces a Steele House. La villa prácticamente ha sido convertida en un fortín. Patrullas armadas acompañadas de perros guardianes vigilan continuamente el perímetro. Se han establecido controles de carreteras para llegar hasta la casa, e incluso dentro de ella hay hombres armados vigilando cada puerta. 

Tras alojarse en una habitación de invitados Dylan repasa las actas del juicio contra Damien. En ellas descubre que Leonora no es ciega de nacimiento sino que perdió la vista a causa del shock, cuando el día de la matanza se levantó y vio la casa llena de cadáveres. En las actas también figura que Damien fue condenado a muerte, pero que ella, apiadándose de la condición mental del asesino, intercedió para que su condena fuese cambiada a cadena perpetua en un psiquiátrico en lugar de en una prisión, asumiendo también todos los costes. Este acto de bondad es algo de lo que al parecer ahora habrá de arrepentirse.  

Esa misma noche Damien aparece por las inmediaciones de la casa y le abre el cráneo a uno de los mercenarios de un solo golpe con el machete, antes de desaparecer de nuevo entre la densa arboleda que rodea la propiedad. El resto de mercenarios descubre el cuerpo, abren fuego contra los árboles al notar un leve movimiento entre ellos, pero no logran dar con Damien. Investigando por su cuenta, Dylan Dog ve un rastro de sangre en el suelo y lo sigue hasta lo que parece ser la boca de un antiguo pozo algo alejado de la propiedad. En el interior del pozo hay una escala de mano adosada, y desciende por ella a ver qué encuentra.

Lo que descubre es un enorme laberinto subterráneo, los sótanos y bodegas de un castillo medieval que desapareció totalmente de la superficie, quedando solo la parte enterrada que está justo debajo de donde ahora se levanta Steele House. El lugar está cubierto de suciedad, telas de araña y escombros pero también hay antorchas encendidas en las paredes, lo que indica que alguien lo utiliza como refugio. Tras deambular un buen rato por la infinidad de cámaras y corredores Dylan llega hasta una pequeña sala en la que ve a Damien, llorando mientras contempla una vieja foto de Leonora, tal como era dieciséis años atrás. Las lágrimas recorren su rostro deformado e inconexos murmullos escapan de su boca. 

Dylan se deja ver y Damien reacciona agresivamente atacándole con un viejo cuchillo. En su cuerpo se aprecian claramente numerosos agujeros de bala que Damien ni tan solo se ha tomado la molestia de curar o vendar, y parece inexplicable que después de semejante castigo y la consecuente pérdida masiva de sangre, el hombre siga vivo. Dándose cuenta de que no va a poder vencerle en un combate físico, Dylan recurre a hablarle. Nombra a Leonora y le dice que esta lo ha perdonado. No es cierto, pero Damien parece creerlo y sale corriendo por un pasadizo secreto que comunica con el suelo de los establos.

Allí emerge del suelo levantando una losa de piedra y monta en uno de los caballos, que aparentemente lo reconoce como su antiguo cuidador. Damien sale al galope de los establos y cabalga directamente hacia la casa, siendo recibido por una muralla de fuego de armas automáticas, que le hacen trizas tanto a él como al caballo. Ambos ruedan por el suelo acribillados a balazos, y esta vez vemos que la prodigiosa resistencia de Damien parece haber desaparecido. Quizá era la rabia, la ira, el odio, lo que le mantenía vivo. Y al creer que Leonora le había perdonado, al pensar que era querido por alguien, esa rabia infinita ha desaparecido. Las balas le matan con la misma facilidad con la que matarían a cualquier otro ser humano, y el jefe de los mercenarios le da el tiro de gracia en la cabeza acabando definitivamente con él. Media hora después el ejército mercenario abandona Steele House. El cadáver de Damien ha sido colocado sobre una mesa en los establos a la espera de que lleguen las autoridades a hacerse cargo de él. Dylan Dog regresa a su casa de Londres un tanto confuso por la forma en que se han desarrollado los acontecimientos.

Al amanecer del día siguiente, Lilith, la hija de Leonora y Pierce sale de su habitación y recorre la casa buscando a sus padres. Encuentra a Pierce en su despacho, sentado en el mismo sitio en el que murió el padre de Leonora. También ha muerto de la misma forma, con la cabeza cortada. En el otro extremo de la habitación está la propia Leonora con el camisón ensangrentado y sosteniendo el famoso machete de Damien. Leonora confiesa entonces a Lilith que su marido, el hombre al que acaba de matar, no era su padre en realidad. Cuando se produjo la matanza de Steele House, ella y Damien eran amantes. Damien no tenía retraso mental como se dijo en el juicio, era simplemente un muchacho sencillo y algo bruto del cual la Leonora adolescente se enamoró. Sus adinerados padres no permitían semejante relación, y cuando ella se quedó embarazada trataron de separarlos y obligarla a ella a abortar.

Fue Leonora quién mató a sus padres y al personal de servicio de Steele House para que nadie supiera lo suyo con Damien y lo del hijo que esperaba de él. Tras cometer los asesinatos quedó en estado de shock por lo que había hecho. Volvió a su cama y al despertar al día siguiente estaba ciega. También había perdido la memoria, una respuesta de su mente al terrible acto que había llevado a cabo. Es por esto que la historia que se nos muestra al principio y lo que ella misma cuenta a Dylan Dog no cuadra con lo que este lee en los informes. Según los informes del caso Leonora quedó ciega al ver los cuerpos de sus padres y del servicio destrozados por toda la casa, mientras que el prólogo de esta historia nos la mostraba saliendo ya ciega de su habitación y comportándose como si lo fuera desde mucho tiempo atrás. Su ceguera, así como su amnesia, fue una defensa creada por su mente para tratar de preservar la mayor parte de su cordura, desvinculándola del horrible crimen que había cometido.

El motivo por el que se acusó a Damien de los asesinatos fue porque este, al ver a todos muertos en la casa, recogió del suelo el machete que Leonora había empleado para matarlos dejando sus huellas en él. Cuando la policía le detuvo ni tan solo se defendió. Quizá sabiendo que Leonora los había asesinado para que no le obligaran a abortar, Damien decidió hacer también un sacrificio similar y dejó que le inculparan por todo para que ella quedara libre de sospechas. La muerte de Damien la noche anterior rompió algo en la mente de Leonora, esa barrera que ella misma había creado de forma inconsciente, y le hizo recuperar la memoria.

Todo esto que Leonora cuenta a su hija, Dylan lo ha deducido a lo largo de la noche por sí solo dándole vueltas y más vueltas a los informes y a los sucesos ocurridos en Steele House. Cuando se presenta de nuevo en la casa, Leonora está terminando ya la explicación que da a su hija, la cual llora horrorizada. Como un último favor, Leonora le pide a Dylan que le lleve junto a Damien. Tomándola de la mano, este la guía hasta la cuadra en donde está el cadáver de su antiguo amor y la deja allí. A continuación monta a Lilith en su coche y se la lleva de vuelta a Londres para informar a la policía de lo ocurrido. 

En Steele House, Leonora toma un candil y lo estrella contra el suelo de paja de la cuadra, convirtiéndolo en una pira funeraria para Damien y para ella misma, que se queda entre las llamas para morir con él.

De camino a Londres, Lilith comienza repentinamente a gritar. El shock por lo sucedido la ha dejado ciega…

Esta es la primera aventura de Dylan Dog que leí, y sinceramente me encantó. Pese a que la extraordinaria resistencia física de Damien es difícil de justificar, esta es una de las historias con menor componente sobrenatural. Aquí no hay magia, ni fantasmas, ni vampiros, ni dioses oscuros, ni pesadillas que cobran vida en el mundo real. Es todo obsesión, locura, amor, furia y tragedia. Después de haber leído unos cuarenta cómics sobre este personaje, El retorno del monstruo sigue siendo una de mis historias preferidas.

Puedes repasar esta colección desde el inicio pulsando aquí.  

Il ritorno del mostro. 1987. Tiziano Sclavi (guion) Picatto (dibujo). Publicado suelto en 1993 y como tomo recopilatorio en 1994 por Ediciones B / Grupo Z. 

domingo, 23 de marzo de 2025

GEMIDOS EN LA OSCURIDAD

 EL ORÁCULO DE LAS VISIONES                                                                                      ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              

Presentado por... Pecky.
 

¡Saludos, amigos cinéfagos!

Hace poco, viendo un video de Dross (“Los peores casos de AirBNB de la historia”, o algo así) me acordé de esta película, y caí en la cuenta que ya llevaba mucho tiempo sin reseñar ninguna. Así pues vamos a darle un vistazo, si os parece bien. 

El título original es The Unseen (Lo no visto), y es de 1980. No confundirla con The Unseen (de 1945), o con The Unseen (de 2016), ni mucho menos con The Unseen (de 2023), todas las cuales son películas sin relación entre ellas, ni con esta.

No hay consenso sobre a quién debemos el guion. Hay fuentes que elevan el número de guionistas a cinco simultáneos, y los nombres de estos cambian de una reseña a otra. En algunos casos se habla de seudónimos, y de guionistas sin acreditar.  Incluso la carátula del DVD ofrece datos diferentes a los que se indican en la propia película… claro que la carátula también dice que la duración del film son 958 minutos, que vendrían a ser como unas dieciséis horas…  

Yo, para curarme en salud, voy a indicar al final de la reseña los que aparecen oficialmente como director y guionistas en los créditos de la película.

La historia sigue a tres reporteras que acuden a filmar una celebración local al pueblo de Solvang, una comunidad holandesa en plena California (por cierto, Solvang es un pueblo real). Por un error en los registros del hotel donde reservan habitaciones, estas son alquiladas a otras personas. Las reporteras se enteran de esto cuando ya están en el pueblo, y se ven en la tesitura de tener que buscar otro lugar en el que hospedarse. Pero la fiesta local ha atraído a mucha gente, y todo está lleno.

Vicki, Karen y Jennifer (interpretada por Barbara Bach, la cuarta y actual esposa del Beatle Ringo Starr), deambulan buscando algún sitio en el que puedan quedarse a pasar un par de noches, alejándose cada vez más del pueblo. Finalmente un hombre llamado Ernest Keller, dueño de un museo local, les ofrece quedarse en su propia casa. Es una antigua residencia familiar, bastante grande, en la que solo viven él y su mujer, Virginia. 

El matrimonio resulta algo extraño. Ernest es un individuo nervioso que parece incapaz de dejar de sonreír. Su esposa es una mujer depresiva con una ansiedad social extrema, y a la que le cuesta hablar sin echarse a llorar. A falta de alternativas, y puesto que el matrimonio parece… peculiar pero inofensivo, las chicas aceptan quedarse allí.

Tras instalarse y organizarse, Jennifer y Karen vuelven al pueblo a empezar a filmar. Vicki se ha indispuesto durante el viaje y decide quedarse a descansar en la habitación que les han ofrecido. Una habitación amplia y bonita, pero con una curiosa particularidad: una rejilla de ventilación inusualmente grande en el suelo. Lo bastante grande como para que alguien pase a través de ella 🤔

En el pueblo, Jennifer se encuentra con Tony, su prometido. Hace poco que han roto porque él, jugador profesional de futbol americano, tuvo un accidente en el que se lesionó la rodilla, lo cual lo tiene deprimido. Aunque puede andar con normalidad, la pierna se le resiente cuando corre y su rendimiento como atleta ha bajado tanto que ya no puede dedicarse a eso. Además Jennifer está embarazada y ha tomado unilateralmente la decisión de abortar, porque ahora que su novio no tiene trabajo la perspectiva de tener un hijo ya no le atrae tanto como antes. Es ella la que ha pasado de reclamarle un hijo y matrimonio a Tony a decidir abortar y abandonarle. Tony, sabiendo que Jennifer se dirigía a ese pueblo para hacer el reportaje, ha ido en su búsqueda para tratar de reconciliarse. Esto exaspera a Jennifer… al principio, porque no tarda en enviar a Karen de vuelta a la casa de los Keller para que vea como se encuentra Vicki y ya de paso tener la oportunidad de charlar tranquilamente con Tony.

Vicki, que se había echado a dormir, acaba de descubrir de la peor manera posible la función de la rejilla de ventilación extra grande de su habitación. Algo o alguien a quien no llegamos a ver entra a través de ella y se lleva a Vicki a rastras de vuelta por el suelo. Cuando Karen llega a la casa no encuentra ni rastro de Vicki ni del desorden que la pelea con su atacante misterioso dejó en la habitación. En un momento en el que Karen tira algo al suelo y se agacha para recogerlo, los extremos de su bufanda pasan entre los barrotes… y desde abajo algo tira de la bufanda con tremenda fuerza, estrellando la cabeza de Karen contra la rejilla.

El sr. Keller, por su parte, tiene un episodio psicótico con alucinaciones auditivas que nos aclaran bastantes cosas. Oye una voz, la de su padre, que le trata con una extrema severidad rayana a la crueldad, y a la que él responde con un miedo más que evidente. Entre otras cosas, esta voz le reprocha el haber dejado embarazada a su hermana, que no es otra que la mujer que él presentó como su esposa a Jennifer y sus amigas. También sabemos por esta conversación alucinatoria que Ernest mató a su padre un día que este intentó castrarlo. Él ha resultado no ser mejor que su padre, porque trata a gritos y golpes a su hermana/esposa. El hijo que tuvieron ha vivido encerrado en el sótano de la casa prácticamente desde que nació, y es él quien que se ha llevado a Vicki y Karen a través de la rejilla. Ernest también maltrata a este, al que llaman simplemente Junior

El chico, pese a ser más grande y corpulento que Ernest, sufre un retraso mental profundo y siente un terror cerval hacia su padre. Es prácticamente un cavernícola cuya existencia se limita a pasar todo el tiempo escondido entre los montones de trastos del sótano y asomarse únicamente cuando su madre le lleva algo de comer. Lo tienen encerrado con llave en el sótano, y aunque aparentemente puede moverse entre los muros de la casa mediante el ancho túnel de ventilación, no lo hace por miedo al exterior. 

Sin embargo, el oír a través de la rejilla voces nuevas y desconocidas ha despertado su curiosidad. Por lo que vemos más adelante, Junior solo quiere jugar con las chicas, pero su forma de jugar es (como también le vemos hacer con un peluche) dando golpes a las cosas hasta que se aburre. De hecho, hay una escena en la que vemos los cadáveres de Vicky y Karen en el sótano, reducidas ya a meros juguetes rotos.   

Cuando sale de su alucinación, Ernest descubre que Junior ya ha acabado con dos de las chicas. La forma en que decide solucionar el problema, es matando también a la tercera para que no cuente nada de lo ocurrido. Después de todo, son de fuera del pueblo y su casa está bastante alejada de las otras, así que lo más probable es que nadie sepa que se están hospedando allí.

Tras su charla de reconciliación, Jennifer regresa a la casa de los Keller. Ernest la engaña para que la acompañe al sótano y le eche una mano moviendo unos trastos, y la deja encerrada allí a merced de Junior. Da por supuesto que este la matará intentando jugar con ella, como hizo con las otras. En cuanto su padre abandona el sótano, Junior sale de su escondite y se lanza a jugar con Jennifer. Aunque esta queda aterrorizada al principio, llega un momento en el que se da cuenta que Junior no tiene una intención real de hacerle daño, solo una falta de comprensión de todo cuanto sucede a su alrededor y una fuerza que es incapaz de mesurar. Deja de gritar y manotear porque ve que eso lo enfurece, y así logra sobrevivir hasta que Ernest vuelve a entrar en el sótano. Junior parece estar tardando mucho en matar a su última invitada, así que ha decidido ocuparse él mismo.

Cuando Ernest entra al sótano, Junior corre a esconderse. Ernest trata de estrangular a Jennifer, pero Virginia, incapaz de soportar más esa situación, se hecha sobre él para impedírselo. A partir de aquí todo se precipita, porque Ernest golpea a Virginia, y al ver esto Junior sale de su escondrijo en defensa de su madre. Mientras padre, madre e hijo se atacan entre ellos, Jennifer, que a estas alturas ya tiene un pie roto, logra abandonar a rastras el sótano y salir al exterior.  

Ernest termina por matar a Junior y corre a continuación en busca de Jennifer. La secuencia en la que la busca en el gallinero mientras canturrea y lanza puñados de pienso a las gallinas, y luego la persigue mientras esta se arrastra por el fango me pareció muy bien lograda, porque deja patente lo terriblemente mal de la cabeza que está. En el clímax final parece que Tony va a llegar a tiempo de salvar a Jennifer, pero no. Cuando acude a buscarla a la casa y la ve en peligro corre hacia ella… y la rodilla le falla, haciéndole caer al suelo. Es Virginia la que, harta de todo, ya sin nada que perder y sin nada por lo que valga la pena vivir, dispara una escopeta contra Ernest y acaba con él. 

Y la impresión que me da es que no lo hace por salvar a Jennifer, quizá ni tan solo por vengar la muerte de su desgraciado hijo, ni por todos los años de maltrato recibidos. Quizá lo hace porque su vida ha llegado a un punto de tal sinsentido, que cortar ese último lazo que la ata a ella (su marido/hermano) es lo único que parece tener algo de lógica. 

Es una película no muy conocida pero para mi gusto bastante buena. Junior recuerda mucho (no solo en su comportamiento, también en su aspecto) al Sloth de Los Goonies. Ahora que está de moda convertir a personajes infantiles como Winnie the Poo, Mickey, Bambi o Popeye en monstruos de cine de terror, Junior podría ser perfectamente una versión terrorífica de Sloth. Aunque por otra parte, en lo que a fechas respecta, Los Goonies es cinco años posterior a esta, por lo que más que decir que Junior recuerda mucho a Sloth, lo correcto sería decir que Sloth recuerda mucho a Junior.

Otra cosa que destacaría de la película es que ni Jennifer (la Final Girl) ni tampoco Tony, su atlético aunque lesionado defensor, son los que acaban con los asesinos. A Junior, que más que un psicópata al uso es un animal salvaje a duras penas responsable de sus actos, lo mata Ernest. A Ernest, a su vez, lo mata Virginia. Y luego vemos como esta, teniendo a Jennifer y Tony a su merced (los dos arrastrándose por el suelo, ella con un tobillo roto y él con la lesión de rodilla agravada) suelta la escopeta y, sin prestarles atención, regresa al sótano a acunar el cadáver de Junior. Es un final más triste que trepidante, pero también el que creo más adecuado a la situación tal como nos la plantean.

Por último, un comentario sobre el título original, The Unseen. Es uno de esos términos complicados de traducir. Yendo a lo literal, sería algo así como Lo no visto o Lo que no se ve, y sería un título adecuado por Junior porque no nos lo muestran casi hasta el final. Pero ha habido varios casos de niños que, por ser fruto de una relación incestuosa, nacer con deformidades o alguna otra causa que sus familias han considerado vergonzosa, han sido mantenidos ocultos en un sótano o buhardilla. A veces durante décadas, o literalmente durante toda su vida. Y en esos casos, una vez se ha descubierto, los vecinos siempre han afirmado no saber nada del asunto. Así que… en lugar de Lo no visto, quizá una mejor traducción de The Unseen podría ser Lo que no se quiere ver. Lo que los vecinos saben, ese vergonzoso secreto a voces que todos en una pequeña comunidad conocen pero que también todos fingen ignorar por no meterse en polémicas. 

¿Ese era el caso de esta familia y este pueblo? No podemos saberlo, pero es lo que tras ver la película, más me sugiere el título.

The Unseen. 1980. Peter Foleg, Stan Winston, Tom Burman (guion). Peter Foleg (director) Barbara Bach, Lelia Goldoni (actrices principales) Sydney Lassick, Stephen Furst (actores principales). Triune films.