MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!
Mostrando entradas con la etiqueta como entrenar a tu dragón.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta como entrenar a tu dragón.... Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de agosto de 2024

GARRA ESCURRIDIZA

 LA DESPENSA

Presentado por… el sr. Peppin.

¡Saludos, hambrientos y hambrientas!

Los garra escurridiza (scuttleclaw por su nombre original) son una de las razas de dragones de la franquicia Como entrenar a tu dragón. Técnicamente, más que dragones serían lo que se conoce como wyrms o dragón gusano, una variedad menor de dragones que solo disponen de cuartos traseros además de alas.

Se trata de una de las razas más pequeñas, pero lo compensan siendo también de las más activas. Los garra escurridiza son frenéticos y difíciles de adiestrar porque básicamente nunca se quedan quietos. No son especialmente agresivos, pero sí muy feroces una vez se ven envueltos en un combate. Generalmente se acercan todo lo que pueden a su rival en completo silencio y cuando lo tienen a distancia de tiro lanzan un fuerte grito para desconcertarlo justo antes de atacarle. Su llamarada es verde o amarilloverdosa ya que al parecer la producen a partir del cobre que consumen.   

Su temperatura corporal es más alta que la del resto de dragones debido a que su pequeño tamaño hace que el frío ambiental le afecte más, y el calor que emana su piel puede ser desagradable para el entrenador o jinete. Esto junto con su tendencia a ser indisciplinados y cabezotas hace que no sean muy populares, pero los jinetes de dragones experimentados los aprecian mucho por su gran capacidad de carga y trabajo, que es comparativamente muy alta en relación a su tamaño.

La figura mide sobre 10 cm de largo. Las patas están articuladas y la mandíbula se puede abrir, cerrándose sola al soltarla gracias a un muelle interno. Las alas y la cola son también piezas diferenciadas del cuerpo pero no tienen movilidad.

Puedes ver otro artículo relacionado con esta franquicia pulsando aquí

Scuttleclaw. Como entrenar a tu dragón. Burger King. Presentado en bolsita transparente. Dos puntos de articulación + una característica de acción. 2014.   

jueves, 8 de febrero de 2024

GRONCKLE de Como entrenar a tu dragón

 LA DESPENSA

Presentado por… el sr. Peppin.

¡Saludos, hambrientos y hambrientas!

Esta es otra de las figuras de la colección Como entrenar a tu dragón de Burger King. Se trata de un gronckle, un tipo de dragón de tamaño medio, lento, pesado y perezoso, que en ocasiones dormita incluso mientras vuela. 

Los gronckles son muy cariñosos con aquellas personas a las que les toman confianza, y (al contrario que la inmensa mayoría de los reptiles) extremadamente protectores con sus crías. Tienden a reunirse en grupos grandes, que pasan la mayor parte del día durmiendo amontonados unos sobre otros. Son omnívoros, y su dieta incluye rocas además de carne, pescado y vegetales. Las rocas las funde en su estómago para luego expulsarlas en forma de escupitajos de lava, siendo este su ataque principal. Cuando está amenazado, también golpea con su cola en forma de maza o simplemente se estrella contra sus adversarios, dejando que su enorme peso y su piel dura como la roca hagan el trabajo. 

Tiene la particularidad de ser el único dragón que es más rápido en tierra, andando sobre sus cortas patas, que en vuelo. Además es capaz de volar hacia los lados o hacia atrás sin cambiar de encaramiento, o mantenerse estático en el aire sin desplazarse, compensando su falta de velocidad con una extrema maniobrabilidad. Otra de sus particularidades es que tienen tendencia a las alergias, problemas respiratorios, y mala vista pero un excelente olfato. 

En la primera película, la única que he visto por el momento, aparecía un gronckle llamado Barrilete o Albóndiga, según la traducción. Se muestra que su personalidad es similar a la de un perro doméstico, y su diseño parece inspirado a partes iguales en un bulldog y un ankylosaurio. La figura es reconocible como un gronckle pero no se parece mucho a Barrilete, por lo que entiendo que representa a un gronckle genérico y no a ese personaje en concreto. 

Lo que es la figura, mide unos 10 cm de largo. Las alas están conectadas a un par de pequeñas ruedas que tiene en la base que son un sistema de retrofricción; al hacer retroceder el juguete sobre una superficie plana y soltarlo, este sale disparado en contradirección, en este caso, moviendo también las alas simulando un aleteo. 

Puedes ver otro artículo relacionado con esta franquicia pulsando aquí

Gronckle. Como entrenar a tu dragón. Burger King. Presentado en bolsita transparente. Sin puntos de articulación (una característica de acción). 2016.   

viernes, 3 de diciembre de 2021

DESDENTADO de Como entrenar a tu dragón

 LA DESPENSA

Presentado por… el sr. Peppin.

¡Saludos, hambrientos y hambrientas!

¿Os gustan los dragones? Claro que sí ¿A quien pueden no gustarle los dragones? O parafraseando a Peter Dickinson cuando tomó la decisión de dedicar su vida a escribir cuentos de fantasía "¿Cómo pensar en ecuaciones pudiendo imaginar dragones?"

Esta es una de las figuras de dragones que se entregaron junto con los menús infantiles de Burger King en 2016. La colección la componían los dragones principales de Como entrenar a tu dragón, una película de animación ambientada en el año 1010 en la ficticia isla Mema. 

El personaje principal es Hipo, un adolescente vikingo que, como todos los de su pueblo, está siendo entrenado para matar a los peligrosos dragones que abundan por la zona. Hipo logra derribar a uno de ellos con un cañón de redes y corre hacia donde le ha visto caer para cobrarse su primera presa. Pero cuando tiene delante al dragón, inmovilizado por la red, percibe una extraña inteligencia en su mirada y se ve incapaz de matarlo. 

Hipo libera al dragón, un Furia Nocturna, pero este no puede remontar el vuelo. Al quedar atrapado en la red, la caída contra el suelo le ha roto la aleta izquierda de la cola, que emplea como timón cuando vuela. Hipo se dedica entonces a llevarle pescado crudo al dragón para alimentarle, puesto que este ha caído en una zona abrupta, una especie de socavón del que no puede salir. 

Tras observar durante varios días su cola dañada, Hipo le fabrica una prótesis con madera y metal que imita la aleta que le falta, y se la amarra a la cola con un arnés. Sin embargo, el dragón, al que llama Desdentado (Chimuelo, en Latinoamérica) no puede mover esta aleta por si mismo. Hipo fabrica entonces un sistema de poleas que le permite a él, subido sobre el lomo de Desdentado, ir acomodando la prótesis al ángulo adecuado según la maniobra que el dragón esté realizando.

Desdentado es lo suficientemente inteligente para darse cuenta de lo que Hipo pretende, y le permite subirse a su lomo para poder volar de nuevo y escapar del socavón. Esto termina cambiando la relación entre los vikingos y los dragones, que con el tiempo establecen una convivencia pacífica. Hacia el final de la película, Hipo pierde una de sus piernas y debe acostumbrarse él tambien a desplazarse con una prótesis, tal como le enseñó a hacer a Desdentado.

La figura mide 13 cm de largo y otros tantos de envergadura. El único punto de articulación es la punta de la cola, que puede girarse. Vemos que una de las aletas de la cola, aunque tiene el mismo esculpido que la otra, está pintada de rojo para representar la prótesis. Tiene también una característica de acción; al pulsar un botón en forma de escama dorsal, mueve las alas arriba y abajo como si volara. 

Puedes ver otra figura de esta colección pulsando aquí

Desdentado. Como entrenar a tu dragón. Burger King. Presentado en bolsita transparente. Un punto de articulación. 2016.   

viernes, 26 de noviembre de 2021

DESCUBRE ISLA MEMA

 ALMACÉN DE MUNDOS COMPRIMIDOS

                                           Presentado por… Wormy & Leechy.
 

Saludos, memos vertebrados.

Este juego nos lo consiguió de segunda mano Festsan, un destacado coleccionista y arqueólogo de mercadillo cartagenero. Al parecer fue un artículo promocional que se distribuyó en los supermercados Consum en 2019 coincidiendo con el estreno de Como entrenar a tu dragón 3.

La caja contiene un tablero reversible (son dos juegos, en realidad) y una serie de fichas y piezas para montar un decorado en relieve. Los juegos son El desafío de los vikingos y Carrera de dragones.  

El tablero de El desafío de los vikingos muestra un recorrido entre varias pequeñas islas, sobre las que hay tesoros y antiguos tótems. Los jugadores, a los que en adelante llamaremos memos (imaginamos que el gentilicio para los habitantes de Isla Mema debe ser ese) son vikingos montados en dragones que deben recorrer las islas recogiendo esos tótems y tesoros. ¡Vikingos montados en dragones voladores! Solo por meternos en ese papel ya vale la pena echar una partidita.

Todos parten de Isla Mema, una gran casilla sobre la que se coloca el decorado tridimensional. En las doce casillas circulares del tablero se colocan al azar las fichas doradas de tesoro, que en el reverso están valoradas del 0 al 6. También se colocan en el lugar indicado los cuatro tótems, que tienen un valor fijo de dos puntos. Los memos recogen los tesoros y tótems de las casillas en las que entren, aunque al hacerlo pierden el resto de los puntos de movimiento que les quedaran para ese turno. El movimiento es libre, pudiendo ir en un sentido de avance u otro, y elegir por que camino seguir cuando llegamos a una confluencia.

Una vez todos los tesoros han sido recogidos, se abre el portal al Mundo Oculto. Este se representa con una ficha reversible que muestra por un lado una línea de comunicación entre dos casillas, y por el otro un acceso al mencionado mundo. Durante la partida los memos cruzan sobre esta ficha con normalidad, pero cuando el último tesoro es recogido se le da la vuelta, convirtiéndose en la Meta. Los memos puntúan también por el orden en el que llegan hasta el Mundo Oculto cuando el portal se abre, recibiendo el primero en entrar tres puntos, el segundo dos, el tercero uno, y quedándose el último sin puntos adicionales.

Lo más interesante de este juego, es la forma en que los jugadores desplazan a sus memos. Cada jugador dispone de cinco fichas numeradas del uno al cinco. En cada turno de juego, se escoge en secreto una de estas fichas y todos la muestran a la vez. Solo mueve ese turno el que haya escogido la ficha con la cifra menor, y mueve la cantidad de casillas indicada por la ficha. Pero si hay un empate entre dos o más jugadores, y el empate no es al número más alto envidado, entonces moverá el que escogió el número mayor. En cualquier otro caso, nadie se desplaza.

Las fichas se dejan aparte una vez usadas, tanto si se ha ganado el derecho a mover ese turno como si no, con lo que las opciones se reducen a cada nuevo turno. Tras cinco turnos los jugadores están sin fichas, y entonces las recuperan todas. Esto implica que tenemos que ir fijándonos en las fichas que ya han gastado los otros jugadores y en su posición en el tablero para tratar de adivinar cual es la que van a escoger para el siguiente turno. Aunque como esto puede resultar muy complicado para los más peques, podemos sustituir la selección de fichas por el clásico lanzamiento de dados por turnos.

Carrera de Dragones es mucho más sencillo, y está pensado para niños muy pequeños. Es uno de esos juegos cuyo principal objetivo es hacer que los peques se pasen un rato repasando los números del uno al seis sin darse cuenta. Se trata de un recorrido cíclico en el que terminamos en la misma casilla que comenzamos. No hay opciones ni toma de decisiones.

Se juega con las fichas de movimiento y tesoros de El desafío de los vikingos. Se colocan todas mezcladas en la caja, y cada jugador, por turno, saca una con los ojos cerrados y mueve su personaje tantas casillas (con forma de escudo redondo) como indique la ficha. La ficha se deja entonces aparte y no se devuelve a la caja hasta que se hayan tomado todas. Las casillas representan escudos redondos de diferentes colores, pero estos no indican nada. Las únicas casillas con un efecto especial son unas con forma de medalla de oro, que de caer en ellas repetimos turno, sacando de la caja otra ficha y volviendo a mover inmediatamente.

Además de esta caja con los tableros, las fichas y el decorado tridimensional, se entregaron (en sobres, por cada tantos euros de compra al pasar por caja) figuras con plantador de los personajes, un par de casitas adicionales para el decorado de Isla Mema, y los cuatro tótems que se recogían en ese juego. 

Puedes ver otro artículo sobre esta franquicia pulsando aquí.

Descubre Isla Mema. Autores no acreditados. Dreamworks Animation / Consum. De dos a cuatro jugadores sin recomendación de edad. 2019.