MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!
Mostrando entradas con la etiqueta guerreros de la basura.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerreros de la basura.... Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de enero de 2021

SEWERBAT de Los Guerreros de la Basura

 LA COLECCIÓN DE FIERAS

    Presentado por… Bem.

¡Hola raros!

Sewerbat (murciélago de alcantarilla) es otro de los mutantes de Los Guerreros de la Basura. Su nombre deja claro de lo que se trata, un humano que ha adquirido rasgos de murciélago (o bien el caso inverso, un murciélago que ha adquirido un físico humanoide) que habita las alcantarillas.

En cualquiera de ambos casos (personalmente me inclino más por el primero) la criatura tiene un grado de evolución y de inteligencia equiparable al humano. Tiene manos de cinco dedos con pulgares, usa ropa para cubrirse (lo justo, al menos), calzado y un brazalete como adorno. Si le damos la vuelta a la figura, en la parte posterior de las botas se aprecian cierres de hebilla, lo cual requiere cierta capacidad de manipulación para ponérselas y quitárselas que la mayoría de animales no tendría.

Hay dos detalles que me gustan de esta figura. Uno es el arma que sostiene, que en lugar de ser una espada, una pistola o algo en ese sentido, es un trozo de tubería de plomo con un grifo al final, en el que podemos distinguir incluso la llave de paso del agua.

El otro detalle que destacaría es la pose: erguido, con las piernas separadas, el brazo armado estirado y bajo, como preparándose para un golpe ascendente repentino, y cubriéndose el cuerpo con una de las alas como si se tratase de una capa. Es una pose de espadachín experto muy interesante. Y teniendo en cuenta su naturaleza medio quiróptera, probablemente luche considerablemente bien en completa oscuridad.  

¡Por cierto! Como ya hemos comentado varios personajes de esta colección y aún nos quedan varios más por comentar, les hemos creado por fin su propia etiqueta. Así, los que quieran ver todas las figuras de la colección más cómodamente, no tienen más que entrar en La Cantina y preguntar por ellos. 

Sewerbat. Guerreros de la Basura. Galoob. Presentado en  blister + blindbag. Sin puntos de articulación. 1992. 

jueves, 23 de julio de 2020

SKUZBEAST de los Guerreros de la Basura

LA COLECCIÓN DE FIERAS
    Presentado por… Bem.

¡Hola raros!

Hoy ha venido a visitarnos una enigmática criatura surgida desde las profundidades del vertedero. Skuzbeast es uno de los seres más extraños de esta colección. Estudiémoslo detenidamente.

Para empezar, no hemos sido capaces de determinar su origen. La mayoría de los Trashors parecen animales mutados, pero este no recuerda a nada en particular. Tiene tres dedos en las manos y cuatro en los pies. En estos últimos se advierten membranas interdigitales. Una crin de huesos le sobresale de la piel del cráneo y parece bajarle siguiendo la columna (además de los dos que se ven en la foto, tiene otros cuatro a la espalda). Una mata de pelo grueso le cubre el torso, pero en la parte del abdomen que le queda al descubierto podemos ver que este es segmentado, similar al de los reptiles. Un ser bastante bizarro, en verdad.

Su nombre probablemente sea la combinación de skuzzy (una palabra de argot callejero) que significa mugriento, y beast, que significa bestia. Se podría traducir como Bestia mugrosa o castellanizar como Mugrobestia, o algo similar.

El que su nombre incluya la palabra bestia y que no tenga consigo ningún tipo de vestimenta ni objeto artificial son indicativos de una inteligencia probablemente inferior a la humana.

Skuzbeast. Colección Guerreros de la Basura. Marca Galoob Presentado en  blister + blindbag. Goma dura, sin puntos de articulación. 1992.

lunes, 20 de julio de 2020

BIO-DEGRADOR de los Guerreros de la Basura

LA COLECCIÓN DE FIERAS
    Presentado por… Bem.

¡Hola raros!

En nuestro repaso a los personajes de Guerreros de la Basura hemos visto ya cuatro Trashors y solo dos Disposers. Vamos con otro de estos últimos, para igualar un poco las fuerzas.

Se trata de otro humano o humanoide con armadura de combate. Lleva un enorme depósito a la espalda, lo que podría indicar que su arma lanza chorros de algún producto químico, aunque en este caso no vemos ningún tubo de alimentación que comunique ambos elementos. 

Su nombre, y el que lleve la boca y nariz cubiertas por lo que podría ser una máscara de filtrado (que no viene pintada) también sugiere que su función sea rociar el terreno (o a los adversarios) con alguna clase de producto que neutralice la contaminación. 

Pero, al igual que ocurre con todas las figuras de esta colección vistas anteriormente, y las que nos quedan por ver, esto es mera especulación por mi parte, ya que los personajes carecen de descripción o historia oficial.

Bio-Degrador. Colección Guerreros de la Basura. Marca Galoob Presentado en blister + blindbag. Sin puntos de articulación1992.

domingo, 12 de julio de 2020

WASTOR de los Guerreros de la Basura

LA COLECCIÓN DE FIERAS
    Presentado por… Bem.

¡Hola raros!

Este es uno de los Trashors más peculiares. Su nombre, Wastor, no significa nada, pero suena como waste (residuo). Parece un trasgo o gremlin, pero también podría tratarse de la evolución (forzada por la contaminación) de algún tipo de roedor. Los rasgos afilados y las grandes orejas, sumado al hecho que muchos otros Trashors parecen también animales mutados, sugiere esto.
Lo que más llama la atención es que todo su equipo parecen cosas que ha recuperado de un basurero, lo cual sería consecuente con el trasfondo de estos personajes. 

Sin ir más lejos, su tan colorido atuendo parece más un pijama futurista o un traje espacial para niños que un uniforme de combate. En una de sus manos sostiene una pequeña placa azul que no podemos saber que es, y tiene amarradas al antebrazo unas varillas que quizá use como dardos. 

Su arma principal, no obstante, es a todas luces un rodillo de amasar. Visto el reaprovechamiento que hace de los deshechos, quizá debería plantearse cambiar de bando.

Wastor. Colección Guerreros de la Basura. Marca Galoob Presentado en blister + blindbag. Sin puntos de articulación. 1991.

martes, 7 de julio de 2020

TRASHBLASTER de los Guerreros de la Basura

LA COLECCIÓN DE FIERAS
    Presentado por… Bem.

¡Hola raros!

Aquí tenemos otra figura de la colección Guerreros de la Basura. Se trata de Trashblaster, del bando de los Disposers, los buenos de la historia. Trash es una de las formas de decir basura o desperdicios en inglés, y blaster es alguien o algo que provoca explosiones, así que Trashblaster sería algo así como Revientabasuras.
Trashblaster es un robot con un diseño totalmente práctico. Como podemos ver, no tiene un perfil estilizado ni humanizado, y no cuenta con manos manipuladoras. Sus dos extremidades superiores terminan en un gran lanzamisiles y una sierra circular, lo que indica que no tiene un uso general, sino muy específico. 
M
A la espalda tiene un compartimento (quizá de munición extra) conectado al brazo-lanzamisiles por un tubo de alimentación. Probablemente se trate de un modelo orientado únicamente al combate, o a abrir paso a otros Disposers que se estén adentrando en uno de los basureros de los Trashors.
M
Las piernas son interesantes, porque parecen estar formadas por muchos segmentos flexibles y acabadas en pies con pequeños rodillos de oruga, lo que le permitiría tanto andar dando pasos como deslizarse por el suelo, como un mini tanque, según si atraviesa terreno abrupto o nivelado. El punto más débil de su diseño parece ser los “ojos” o sensores que sobresalen de su cabeza, un blanco muy obvio y poco protegido.
M
¡Recordad que cuanta más basura generéis, más poderosos serán los malvados Trashors! ¡Reutilizad y reciclad antes que ni todos los Trashblasters del universo puedan detenerlos!    

Trashblaster. Colección Guerreros de la Basura. Marca Galoob. Presentado en blíster + blindbag. Sin puntos de articulación. 1991.

viernes, 26 de junio de 2020

JUNK JACKAL de los Guerreros de la Basura

LA COLECCIÓN DE FIERAS
Presentado por... Bem.
¡Hola raros! Hoy tenemos con nosotros a un simpático perruno cósmico.
Este ser pertenece al bando de los Trashors de la colección Guerreros de la Basura.

Junk Jackal (Chacal de la chatarra) es aparentemente un perro mutante, resultado de la contaminación y de los residuos tóxicos de los que pueda haberse alimentado en los basureros. Probablemente sea otra versión de los clásicos “Perros de las chatarrerías” de la cultura popular americana, del que podemos ver otro ejemplo en esta misma colección.

Su aspecto es terrible. La forma básica perruna todavía se distingue, pero el animal carece de pelo y piel. Su musculatura y parte de sus venas y huesos aparecen expuestos, y presenta una falta casi total de pigmentación.

Aunque por su origen y trasfondo no tiene ninguna relación con ellos, a ningún lector asiduo de Lovecraf se le pasará por alto la similitud de aspecto de este ser con los del relato Los Perros de Tindalo, de Frank B. Long. Aunque no llega a describírselos de forma exhaustiva, sí parece claro que tienen el aspecto general de perros flacos y famélicos cubiertos de una capa gelatinosa que ellos mismo exudan, de consistencia similar al pus, que hace las funciones de piel.

Junk Jackal. Guerreros de la Basura. Galoob. Presentado en blíster + blindbag. Sin puntos de articulación. 1991.

domingo, 16 de febrero de 2020

LICEPLANT de los Guerreros de la Basura

LA COLECCIÓN DE FIERAS
Presentado por... Bem.
¡Hola raros! 

Espero que os gusten las plantas, porque aquí está creciendo una bastante singular. Se trata de otro ser extraño del bando de los Trashors, producto de los residuos tóxicos acumulados en los vertederos, y la retorcida fauna y (en este caso) flora que se desarrolla en ellos. 

Es una forma de vida vegetal de aspecto vagamente humanoide. 
Su cuerpo está cubierto de hojas verdes y rosas. Es probable que sea la mutación de una planta carnívora, lo que justificaría la gran mandíbula que tiene justo en la parte de arriba del cuerpo. Precisamente lo que más destaca de su fisonomía es esa enorme boca vertical, cuya comisura se extiende por su espalda hasta la misma altura que en el pecho. 
Dos ojillos situados uno a cada lado de la boca le proporcionan el apreciable sentido de la vista, del que las plantas suelen carecer. Los brazos toman forma de lianas, por las que parece fluir un líquido amarillento, quizá pegajosa resina para atrapar más fácilmente a sus víctimas. Las piernas, similares a troncos, se dividen en pequeñas raíces sobre las que se desplaza. 

Su nombre, Liceplant (panta-piojo) parece sugerir que actúa como un parásito, quizá drenado de algún modo la sangre de los seres que captura y que son demasiado grandes para introducírselos en la boca.
Tiene aspecto de ser una criatura lenta, pero con las plantas carnívoras mutantes alienígenas nunca se sabe. Yo por si acaso voy a acercarme a regar los geranios de la cubierta hidropónica. Vale la pena llevarse bien con las plantas, por lo que pueda pasar…

Liceplant. Guerreros de la Basura. Galoob. Presentado en blister + blindbag. Sin puntos de articulación. 1991-92

sábado, 8 de febrero de 2020

JUNKER de los Guerreros de la Basura

LA COLECCIÓN DE FIERAS
Presentado por... Bem.
¡Hola raros!

Uno de los personajes malvados de los Guerreros de la Basura era este perrete antropomorfo y cibernético. Me encantan los perros y me resulta difícil ver a uno de ellos como malvado, pero oficialmente forma parte del bando de los Trashors.
Junker es un perro humanoide con parte de la cabeza, pecho, cadera e ingle reemplazados con implantes mecánicos. También su brazo izquierdo está casi completamente sustituido o reforzado por uno biónico. 

Me gusta mucho la postura que le han dado, ligeramente encorvado y con los brazos medio flexionados en lugar de estirados, como si tuviera que contener las ganas de lanzarse al suelo a cuatro patas. Las piernas son también interesantes porque vemos una doble articulación en cada una. Tiene rodillas curvadas hacia delante como un humano y también acodilladas como las que tienen los perros. Calza grandes botas como única vestimenta, probablemente porque sus patas traseras no están tan adaptadas como los pies humanos para sostenerse solo sobre ellas. Considero que es una postura erguida muy realista para un perro humanoide, más aún si su evolución o transformación ha sido forzada mediante cirugía o algún elemento mutador. 

La expresión algo boba de su rostro y el que tenga la cola pegada a una pierna, como suelen colocarla los perros cuando se asustan, le da un aire confuso, como si no acabara de tener claro como ha terminado andando como lo hace, y él mismo fuera consciente que no se trata de su estado natural, que hay algo que definitivamente no encaja.
Los seguidores de la serie de dibujos de El Vengador Tóxico seguramente habrán notado la similitud en el concepto, incluso en el nombre, entre este Junker (basurero, chatarrero) y Junkyard (chatarrería), el perro mutante amigo de Toxie.

Esto se debe a que antiguamente, en la América rural, los perros guardianes que se dejaban en los vertederos, chatarrerías y cementerios de coches eran vistos popularmente como ejemplares especialmente feroces y duros. A los niños pequeños, para evitar que intentaran colarse a jugar en estos sitos donde podían herirse con facilidad, se les solía contar salvajadas como que los perros que vivían en las chatarrerías eran animales acostumbrados a beber de los charcos de gasolina, lamer la grasa y óxido de los motores, limpiarse los dientes masticando chapas de metal de los coches o electrodomésticos, y cosas similares. 
Es muy probable que personajes como estos Junker y Junkyard estén inspirados o parodien esas historias.

Junker. Guererros de la Basura. Galoob. Presentado en blíster + blindbag. Sin puntos de articulación. 1991-92.

viernes, 31 de enero de 2020

JANITAX, de los Guerreros de la Basura

LA COLECCIÓN DE FIERAS
Presentado por... Bem.
¡Hola raros!

Los Guerreros de la Basura fue una colección de treinta y seis pequeñas figuras (de las tenemos algo menos de la mitad) que Galoob produjo durante 1991 y 92. 

Su nombre original era Trash bag bunch (Montón de bolsas de basura). Formaron parte de la fiebre del reciclaje que se inició por esas fechas, de la cual el Capitán Planeta fue el máximo exponente en lo que a productos para niños se refiere. 

Las figuras tenían una pequeña historia general (lo justo para dar a los niños algo en lo que basar su juego con ellos) y nombres propios, pero no historiales ni descripción de cada personaje.

Los Guerreros de la Basura estaban divididos en dos bandos, llamados Disposers (el nombre genérico que reciben los trituradores y compactadores de basura) y Trashors (que no significa nada, pero suena parecido a trash/basura). Ambos provenían de un lejano planeta. 

Los Trashors eran seres mutantes y robots medio averiados que habían nacido de la contaminación y prosperaban en los basureros, entre montañas de desperdicios y deshechos. Los Disposers eran un cuerpo de soldados creado específicamente para combatir tanto a los Trashors como a la propia contaminación ambiental. 

Los Trashors fueron derrotados, pero un grupo de ellos logró huir del planeta y se estableció en otro mundo, que empezaba a estar tan contaminado que parecía prometedor. Naturalmente, ese nuevo mundo tan atractivo para los Trashors, era la Tierra. Siguiendo a los Trashors, llegó un comando de Disposers para eliminarlos y evitar que la historia se repitiera. Y a partir de ese punto, todo quedaba en la mente y manos de los niños que jugaban con las figuras. 
Parece ser que se produjo una segunda tanda de figuras, pero no llegó a distribuirse o lo hizo únicamente en América, en tiradas muy bajas.

Los Guerreros de la Basura se vendían en blindbags solubles que a su vez estaban metidas en un blíster. Para ser una colección que incidía en el tema de la contaminación y el reciclaje, la cantidad de envoltorios que tenía y desechos que producía era superior a la normal.

La bolsita se nos decía que era completamente biodegradable (esperemos que fuera verdad) y había que dejarla caer en un recipiente con agua, que se volvía verde y pastosa cuando esta se disolvía. No tuve ninguno en su momento, y todos los que tengo los he adquirido en mercadillos o por medio de otros coleccionistas, pero he leído varias referencias a que el mejunje resultante apestaba a verdadera basura. Tras lavar con agua limpia la figurita, nos quedaba una pieza de unos 5-6cm, sin articulaciones.

Los Disposers eran soldados y robots equipados con armas de alta tecnología. El aspecto de los soldados era muy basto, eran “feos” por decirlo así. Tenían pinta de hombres duros. Al contrario de lo habitual en las colecciones de juguetes, donde los buenos suelen tener un aspecto agradable, estos tenían caras de bestiajo, grandes mentones cuadrados estilo gángster, brillantes calvorotas y piezas mecánicas implantadas. 
Realmente tenían aspecto de soldados, de tipos duros acostumbrados a los rigores y privaciones del combate, no como otras colecciones donde los personajes buenos parecen universitarios recién salidos de la peluquería, pero con armas.
Por su parte, los Trashors eran más variados. Había animales mutados o antropomorfos, plantas humanoides, robots de chatarra (quizá fabricados por los otros Trashors) y algunos seres indefinibles. 
El que vemos aquí es Janitax. El nombre no significa nada, pero a mí me suena a una combinación de janitor (encargado) y tax (impuestos), aunque admito que esto tampoco tiene demasiado sentido. Janitax es el ejemplo perfecto de lo que comentaba sobre los Disposers: es uno de los buenos de la historia, pero fijaos en el aspecto de bestia que tiene, con una pistola distinta en cada mano y una mueca de desprecio en el rostro, como si estuviese abriéndose paso entre un mar de enemigos disparando sin cesar. Viste una armadura nada estilizada, sino lo contrario, tosca, de aspecto pesado, a base de placas blindadas y llena de bolsillos y cartucheras para equipos y munición. 

Debido al pintado no se aprecia mucho, pero lleva en su hombro izquierdo un cuchillo de combate con la empuñadura orientada hacia abajo, al estilo de los comandos modernos. También lleva una abultada mochila de la cual parten dos tubos (uno de ellos casi totalmente oculto por el cuchillo) que van a hundirse en su torso, y quizá se trata de alguna forma de alimentación rápida o un suministro de medicinas y/o estimulantes para mantenerlo en pie mientras lucha, a pesar de las heridas que reciba.

Janitax. Guerreros de la Basura. Galoob. Presentado en caja + blindbag. Sin puntos de articulación. 1991-92.