MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!
Mostrando entradas con la etiqueta animación.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animación.... Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2025

DANGAIOH, UNIDAD DE HIPER COMBATE

  EL ORÁCULO DE LAS VISIONES                                                                                      ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              

Presentado por... Pecky.
 

¡Saludos, intrépidos pilotos!

Haja Taisei Dangaiō (que vendría a ser Gran estrella rompedora del mal Dangaioh) fue una serie de ovas de 1987 en la que los protagonistas canalizaban sus poderes psíquicos a través del robot que pilotaban.

La génesis de esta franquicia fue muy atípica. No hubo una serie de manga previa ni una serie de televisión. Su origen estuvo en tres ovas (cortometrajes de animación) autoconclusivos pero relacionados. Originalmente se distribuyeron el primer y segundo ovas juntos, y el tercero por separado. Esta es otra edición (que es la que llegó a España) en la que vienen el segundo y el tercero completos, con el primero en forma de resumen. Posteriormente a estos ovas apareció una breve serie de televisión, y tras esta una también breve colección de manga. Es como si hubiesen seguido el proceso habitual justo al revés.

Un misterioso científico, el doctor Tarsan, reúne a cuatro jóvenes de distintos planetas para aprovechar sus capacidades psíquicas y convertirlos en el motor de su máquina de guerra definitiva, el Dangaioh. Su intención, que no les esconde en ningún momento, es venderlos a un tirano galáctico conocido como el Capitán Galimos como guerreros esclavos. Para tener un mejor control sobre ellos, borra sus recuerdos y les hace creer que él los ha creado desde cero mediante su ciencia, y que por tanto son una propiedad con la que puede comerciar libremente.

El Dangaioh es un robot de combate con una particularidad; se forma por la combinación de cuatro cazas espaciales y su armamento está alimentado por la energía psíquica de los pilotos. Por tanto, el poder de su armamento varía dependiendo del estado de ánimo que los pilotos tengan en cada momento. Su ataque más característico es la Onda Psíquica, con la que genera un campo de energía compresivo en torno al rival. Además de inmovilizarlo, este poder arruga al rival hasta convertirlo en una bola de hierros retorcidos.

Estos protagonistas son, por el orden en que se nos presentan (de derecha a izquierda y de arriba a abajo en la imagen):

Mia Alice, de diecinueve años, con un poder psíquico alto que se ve contrarrestado por su reticencia a usarlo de forma agresiva. Proviene del planeta Tierra, de una familia convencional de la cual es, sin saberlo, la única superviviente. Su caza se convierte en la cabeza del robot. El borrado de recuerdos de Mia es imperfecto y tiene fragmentos de estos que la llevan a terminar deduciendo la verdad sobre su origen.

Roll Kran, el único hombre del grupo, de veinte años. Tiene un poder psíquico equivalente al de Mia y su caza se convierte en el torso de Dangaioh, siendo el centro de control del mismo.

Lamba Nom, una niña de solo catorce años con el poder psíquico más alto de todos, tan elevado que puede proyectarlo directamente desde sus dedos en forma de rayos. Fue princesa del planeta Lilith, hasta que este fue conquistado por el Capitán Galimos. Su caza se divide convirtiéndose en los brazos de Dangaioh, de los que dependen las armas más poderosas.

Y terminamos con Pai Thunder, la mayor de todos, una humanoide de dos metros de altura y piel rojiza, con 23 años, que resulta ser la hija del Capitán Galimos. El suyo es el poder psíquico más bajo pero lo compensa con su fuerza física y carácter violento. Su caza se divide convirtiéndose en las piernas del robot.

Ova 1; La cruzada. En el primer capítulo Mia descubre que el Dr. Tarsan los ha engañado y no son creación suya, sino individuos con un pasado que este ha tratado de ocultarles. 

Los cuatro escapan de su base para no ser vendidos al Capitán Galimos, y el Dr. Tarsan lanza a otras de sus creaciones en su persecución. Su adversario principal es Gil Berg, que abandona a Tarsan y se pone al servicio del Capitán Galimos. Este le hace entrega de un mecha biomecánico gigante, que Berg lleva hasta la Tierra sabiendo que Mia es de allí. Ataca una ciudad (de Japón, claro) suponiendo acertadamente que Mia y sus compañeros se presentarán a defenderla.

Es aquí cuando los cuatro cazas se combinan por primera vez. Para sorpresa de todos, resulta ser Roll quién controla el conjunto en lugar de ser un control combinado, quedando las otras tres pilotos solo para seguir generando energía psíquica y potenciar las armas. 

Esto es un detalle interesante porque, aunque no se indica abiertamente, parece haber cierta relación entre los defectos o traumas de cada uno y la parte del robot en la que se convierte en sus respectivos cazas. Mía Alice, que es la primera en recuperar fragmentos de su memoria y a la vez es también la más tímida, pilota el caza que se convierte en la cabeza de Dangaioh, siendo la cabeza (el cerebro) donde residen los recuerdos y se genera la voluntad en los humanos. 

Roll Kran, cuya pérdida de memoria le provoca inseguridad y falta de liderazgo, ocupa el caza que se convierte en el torso (donde radica el centro de control del robot) obligándolo a asumir toda la responsabilidad durante los combates. 

Lamba Nom, al ser la más poderosa de todos a nivel psíquico es la que más energía aporta al Dangaioh para destruir a sus enemigos, pero es también la más pacífica, la más reticente a la hora de combatir. Ocupa el caza que se convierte en los brazos, siendo las manos donde se sitúa el arma principal. 

Finalmente Pai Thunder es la más fuerte físicamente del grupo y también la que tiene un carácter más agresivo. Pero una vez forman el Dangaioh su caza se divide convirtiéndose en las piernas del robot. Dado el enorme tamaño y resistencia de estos robots, los combates tienden a ser bastante estáticos, con poco desplazamiento durante los mismos, por lo que las piernas son la parte menos vital del conjunto. Esto, combinado al hecho de que su poder psíquico es el más bajo de todos y que el control de todas las funciones de Dangaioh pase a Roll (de la que ella suele burlarse por su carácter apocado) le supone una especie de cura de humildad.

Pese a que deben aprender sobre la marcha a controlar al robot y a canalizar su poder a través de este, el equipo logra ganar el combate y destruir el robot de Gil Berg. Tras esto regresan con el doctor Tarsan, pues este ha decidido desvincularse del capitán Galimos.

Por cierto, este resumen tal como viene en el DVD confunde muchos términos y explica varias cosas al revés, pero vale para poner en situación a los que no conozcan la serie.

Ova 2; Las lágrimas de la conexión espiral. Está dedicado a la historia de Lamba Nom. Uno de los generales del Capitán Galimos ha reunido a tres individuos especialmente entrenados para acabar con el equipo Dangaioh. 

El primer encuentro entre ambos grupos tiene lugar en un paraje nevado al que el Dr. Tarsan los ha llevado para mantenerlos ocultos mientras terminan su entrenamiento. Estos tres individuos emboscan al equipo Dangaio y les atacan cuerpo a cuerpo. 

Los soldados del capitán son derrotados pero huyen casi indemnes, y Lamba reconoce a la única mujer del grupo. Se trata de Shazara, que era una de sus criadas en el planeta Lilith. Cuando el planeta fue devastado por las fuerzas de Galimos, los esfuerzos de la casa real se centraron en salvar únicamente a Lamba y no a toda la población posible, y la antigua lealtad de Shazara hacia su princesa se convirtió en odio.

El segundo encuentro entre el comando de Galimos y el equipo Dangaioh es un combate a bordo de sus respectivos robots. El de los primeros se forma también combinando los cazas de los tres soldados, y pretende ser una réplica del Dangaioh ya que sus pilotos tienen también un cierto potencial psíquico, complementado con armamento atómico convencional. Al combinarse los tres cazas, el control del conjunto queda en manos de Shazara, que con su odio hacia Lamba aumenta aún más el armamento psíquico del robot. 

Por el contrario, el armamento psíquico del Dangaioh es más débil que nunca debido a que la mayor parte de su potencia lo aporta Lamba, que sigue viendo a Shazara como una amiga y no quiere que esta sufra daño.

Durante el combate las mentes de Shazara y Lamba parecen conectar una con otra, e intercambiar recuerdos y sentimientos, y las tornas cambian por completo. Shazara se viene abajo al comprender que está dirigiendo su rabia y frustración contra otra víctima más, no contra el verdadero culpable de lo ocurrido a su planeta. Al mismo tiempo, Lamba comprende al fin que a veces hay que enfrentarse, o incluso matar, a aquellos a los que aún quieres… lo cual no es fácil de asumir en ningún caso, pero lo es aún menos para una niña de catorce años. El armamento psíquico del robot de Shazara baja a mínimos a medida que el del Dangaioh se dispara al máximo, y el comando del Capitán Galimos es destruido junto con sus máquinas.

Ova 3: La venganza demoníaca de Gil Berg. Así como el anterior se centraba en Lamba, este lo hace en Roll. Comienza en el planeta Latesia, uno más de los que la flota biomecánica del Capitán Galimos está tratando de conquistar. El Dangaioh acude para apoyar a las escasas fuerzas de resistencia que quedan, y es entonces cuando Roll descubre que Latesia es su planeta natal y que ya formó parte de la resistencia antes de que el Dr. Tarsan le borrara la memoria.

Intrigado por averiguar algo más de su pasado se pone a sí mismo en manos de la resistencia. Entre los miembros de esta hay quien le considera un héroe y otros un traidor que les abandonó. El problema es que él no recuerda a nadie, ni tan solo a una joven llamada Mido que, se nos da a entender, pudo ser su novia antes de ser sacado a la fuerza del planeta. 

La resistencia está ahora dirigida por un ciborg totalmente cubierto por un exoesqueleto metálico que atiende al nada sospechoso nombre de Skeleton.

A fin de demostrar a la resistencia que está con ellos, Roll acepta acompañar a Skeleton y un par de soldados que pretenden asaltar una de las bases invasoras y liberar a los prisioneros que retienen en ella. La nave se dedica a sobrevolar la ciudad e ir barriendo las calles con un potente rayo tractor, atrapando todos los restos de los combates diarios. Una vez dentro de la base, una serie de brazos mecánicos separan el material aprovechable (armas, corazas, vehículos y restos tecnológicos) del simple escombro de asfalto y edificios, que es lanzado de nuevo sobre la ciudad. 

El grupo de la resistencia emplea un tanque inutilizado a modo de Caballo de Troya. El rayo tractor atrapa el tanque y lo sube a la base junto a otros restos. Una vez el tanque está en la nave, Roll, Skeleton, y los otros dos soldados de la resistencia lo abandonan y se separan en busca de los prisioneros.

La base parece funcionar automáticamente o con un personal mínimo, y los intrusos se mueven por ella con cierta libertad. El peligro no está en los guardias que pueda tener la base, sino entre las filas de la propia resistencia. Skeleton es en realidad Gil Berg, al que Roll creía muerto. Su supuesto exoesqueleto de soporte vital es tan solo una armadura convencional que no formaba parte de su cuerpo. Con la ayuda de otros dos traidores a la resistencia ya a bordo, acaban con los soldados leales y capturan a Roll.

La intención de Gil Berg es usar a Roll para atraer a Mia (hacia la que parece tener un odio especial) a la base y acabar con ella. Le ordena entregarse a cambio de la vida de Roll, pero cuando esta aterriza en la base con su caza, se limita a torturarla por el mero placer de hacerlo. 

Roll logra liberarse al tiempo que Lamba y Pai se presentan por su cuenta llevando también el caza de Roll, siguiendo a los de ellas en piloto automático. Con los cuatro pilotos y cazas reunidos, se forma el Dangaioh y se enfrentan con dos oponentes mientras Gil Berg huye. Sus adversarios son robots pilotados por los soldados traidores que ayudaron a Gil Berg a capturar a Roll. 

Tras un breve combate, el Dangaioh atrapa a ambos en el campo de acción de su Onda Psíquica. Los robots de los traidores se comprimen uno contra el otro mientras se arrugan, convirtiéndose en una sola bola de hierros retorcidos que aplasta en su interior a los pilotos. 

Desatado, Roll dirige la Onda Psíquica hacia la gigantesca base sobre la que están combatiendo, destruyéndola por completo.

Tal despliegue de poder agota la energía psíquica de los cuatro, con lo que se retiran hacia la nave del Dr. Tarsan. Entonces aparece Gil Berg, que no había huido sino que fue a por su propio robot. Con su energía psíquica en mínimos, el Dangaioh sufre daños severos y el Dr. Tarsan se ve obligado a intervenir, disparando las escasas armas de su nave contra Gil Berg. El fuego de respuesta de este daña tanto la nave que su destrucción es inminente. 

Las cápsulas de salvamento de la nave han quedado destruidas, pero el Dr. Tarsan revela disponer de algo que llama Rayo Múltiple (Rayo Warp en el original, una especie de energía de teleportación) que le permitirá ponerse a salvo llegado el momento.  

Contra todo pronóstico Dangaioh logra destruir el robot de Gil Berg, pero ha quedado tan dañado en el proceso que está a punto de desintegrarse. Entonces, el Dr. Tarsan emplea el rayo teleportador para arrancar las cabinas estancas de los pilotos y proyectarlas lejos, con ellos dentro, antes de que el Dangaioh se volatilice. Habiendo empleado el Rayo Warp para salvar a su equipo, cuando su propia y dañada nave explota, el doctor es destruido con ella.

El final nos muestra las cuatro cabinas  estancas a la deriva en el espacio entre una nube de restos, con los pilotos aparentemente inconscientes en ellas. Pero el Dr. Tarsan, creador del Dangaioh, ha muerto y su robot está reducido a chatarra dispersa. Por si fuera poco, Gil Berg ha sobrevivido a la destrucción de su robot y es ascendido por el Capitán Galimos. 

La historia se continuó en una serie para televisión del 2001 titulada Haja Kyosei Gurēto Dangaiō (Hiper Guerrero Gigante Dangaioh). Esta serie decepcionó profundamente a los fans de la saga porque en ella se nos contaba que la cabina de Mia Alice terminaba por estrellarse en la Tierra, mientras que el resto de personajes habían muerto en el espacio. La Tierra era atacada por un nuevo enemigo, y Mia empleaba su experiencia en la materia para ayudar a diseñar un nuevo Dangaioh y reunir un equipo de psíquicos con el que combatir a los invasores. 

La serie no tenía más relación con lo visto anteriormente que la presencia de Mia y el tema de los robots potenciados por las capacidades psíquicas de los pilotos, y se canceló después de solo trece episodios.

Si os gustan las historias de combates entre robots gigantes, encontraréis alguna más pulsando aquí.

Haja Taisei Dangaiō. 1987. Toshiki Hirano, Koichi Ohata, Shō Aikawa (guion) Toshiki Hirano (director) Masami  Ōbari (director de animación). Editado en DVD en 2007 por Selecta Visión.

sábado, 20 de julio de 2024

EL ÚLTIMO REINO

 EL ORÁCULO DE LAS VISIONES                                                                                      ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              

Presentado por... Pecky.
 

¡Saludos, amigos cinéfagos!

No estoy segura de si El Último Reino puede calificarse como un isekai, pero es a lo que más se parece. El isekai es el género dentro del manga y anime en el que una o más personas comunes y corrientes (generalmente estudiantes de instituto) son trasladadas sin previo aviso a un mundo mágico que están predestinadas a salvar de alguna terrible amenaza. Digo que en este caso quizá no pueda considerarse un isekai porque los protagonistas no son precisamente personas comunes y corrientes, ya que disponen de notables poderes aun antes de ser trasladados a ese mundo mágico. 

La historia es una adaptación de la novela Tobira o Akete (Abre la puerta) de la escritora japonesa Arai Moroko.

Neko siente que todo la aburre, como si estuviera descolocada, como si la vida que vive no fuera la que le correspondiera. Se aburre en las clases del instituto pero tampoco la emociona la cercanía de las vacaciones. No suele quedar con chicos, y cuando lo hace no aparece en las citas dejándolos plantados. Las actividades que fascinan a sus amigas a ella le resultan indiferentes. Además, Neko tiene una extraordinaria capacidad telequinética que le permite mover objetos con la mente, algo que mantiene oculto a todo el mundo salvo a una persona; Haruka, su único amigo verdadero, con el que queda cada noche de luna llena.

Haruka tiene el poder de teleportarse. Tal como le ocurre a Neko con su telequinesis, los poderes de teleportación de Haruka aumentan de forma considerable en las noches de luna llena. Ambos mantienen ocultos sus poderes a ojos de los demás, pero se da la circunstancia de que pueden reconocer por el olor a aquellos que tienen poderes especiales como los suyos. Es así como detectan a una tercera persona, otro estudiante del instituto de Neko llamado Keichiro, cuyo poder es transformarse a voluntad en un león, forma en la que mantiene su capacidad de hablar y razonar.

Una noche de luna llena en que los tres se reúnen, algo los arrebata de nuestro mundo y los traslada a otro. Este pasaje es especialmente inquietante, porque los vemos flotando de un mundo a otro no a través de un túnel de luz o un torbellino de energía, sino de lo que parece ser el intestino de un animal gigantesco cuyo interior está cubierto de viscosos parásitos. En el nuevo mundo en el que aparecen, Neko es tomada por la reencarnación de una antigua guerrera llamada Lady Nerula. La primera persona con la que hablan es un siniestro sacerdote llamado Ladin, que les explica que quinientos años atrás el Reino del Oeste, gobernado por el tiránico Durán III, atacó al Reino del Este. 

Ambos bandos libraron una larga y sangrienta serie de batallas, en las que los ejércitos del Reino del Este estaban acaudillados por una gran heroína llamada Lady Nerula. Cuando Lady Nerula fue capturada y decapitada públicamente, el Reino del Este perdió la guerra y fue sometido por su rival, convirtiéndose en una nación vasalla desde entonces. Pero antes de ser ejecutada Lady Nerula dijo que algún día regresaría, encarnada en la forma de una mujer de otro mundo, para liberar al Reino del Este. Ladin ha estado invocándola a cada luna llena, siendo este el motivo por el que sus poderes aumentaban esos días. Los poderes de los tres terrestres son mucho mayores en este mundo, y si lo eran en el suyo durante las lunas llenas era debido a que la invocación de Ladin hacía que la barrera que separaba uno de otro mundo se hiciera más tenue.

Además de Ladin otros personajes van uniéndose a ella, como el guerrero Dwad, o Dimida Lamidin la Princesa Demonio del Este. A la cabeza de lo que empieza siendo un grupo de refugiados y un puñado de soldados y acaba convirtiéndose en un ejército, Neko, ya totalmente en su papel de Lady Nerula, asalta y conquista una de las fortalezas del Reino del Oeste. 

Al final de este combate el cadáver de Ladin es encontrado envuelto en llamas. Aunque hace muy poco que lo conocía, la muerte de Ladin deprime enormemente a Neko, que se plantea si realmente es ella la que debe conducir al Reino del Este hacia la victoria. 

Haruka por su parte no cree que todo lo que les está ocurriendo sea real, y que no es mas que un largo y extraño sueño. En ese momento en que ambos dudan, Keichiro les llama para mostrarles algo que ha visto: los rascacielos de Tokio sobresaliendo tras las copas de los árboles de un bosque cercano. Los tres corren hacia ellos creyendo que van a volver a su mundo, pero lo que están viendo es una ilusión. El bosque está maldito y utiliza espejismos para atraer a la gente a su interior, y luego pesadillas para destrozarlos anímicamente. 

Tras una terrible noche los tres abandonan el bosque tambaleándose, habiéndose enfrentado a cosas que hubieran preferido olvidar. Solo llegamos a ver las pesadillas de Neko, pero esto nos sirve para averiguar que intentaron violarla siendo una niña, y que sus padres le alquilaron un apartamento tan pronto como se hizo mayor de edad porque no querían vivir con ella en la misma casa, quizá porque le notaban algo raro, esos poderes psíquicos que ya se le habían despertado.  

A medida que Neko y su improvisado ejército se adentra más en las tierras del Reino del Oeste va acumulando victorias y cada vez más hombres se unen a su causa. Llega un momento en el que, tras derrotar a la Guardia Negra, la élite de Durán III, asaltan al fin la fortaleza de este. Neko, Haruka y Keichiro se abren paso luchando hasta el salón del trono donde les aguarda Ladin, al que ellos creían muerto. 

Ladin les explica entonces que él es Duran III. Quinientos años atrás conquistó el Reino del Este y se estableció como soberano de ese mundo. Pero el tiempo y la costumbre hizo que el espíritu de rebeldía del pueblo sometido se apagara poco a poco. Ya nadie le plantaba cara, nadie intentaba derrocarle. Al dominarlo todo, no había guerras genuinas que librar y por ello se inventó a la legendaria Lady Nerula. 

Creó la leyenda de una guerrera indómita que guiaba al pueblo, y bajo la identidad del sacerdote errante Lamin la fue esparciendo de un extremo a otro de las tierras conquistadas, junto a la promesa de que algún día la reencarnación de Lady Nerula regresaría para liderar al pueblo en contra del tirano. Así fue como logró avivar de nuevo el espíritu del pueblo. Él invocó a Neko y sus amigos porque sus poderes los hacían perfectos para encandilar con una exhibición de trucos de magia a un pueblo necesitado de héroes.

Ahora Neko le ha dado lo que quería: una nueva guerra que librar, una nueva época de lucha, revolución, masacre y represión, un mundo en movimiento con cambios a los que atender y desafíos que afrontar. Que su propio reino esté siendo invadido y en llamas no le preocupa, al contrario, es un estímulo para recuperar el poder que ha perdido en las derrotas previas. 

Para Durán III la guerra y la muerte de sus vasallos no es más que un divertido y arriesgado juego que ahora debe buscar el modo de ganar. Y habiendo cumplido con la función para la que los trajo, Neko, Haruka y Keichiro ya no le sirven de nada. Con un gesto hace abrirse unas grandes puertas doradas que los conducirán de nuevo a su mundo, lejos de la destrucción y el caos que se avecinan sobre este.

Neko duda, porque desea volver a su mundo. Ahora sabe que en realidad nada la ata a este lugar, puesto que Lady Nerula nunca existió y por tanto ella no es la reencarnación de nadie de estos reinos... y aún así se siente más próxima a esta nueva vida que a la que tenía antes. Mientras el demente rey Durán III baja la guardia regodeándose en su propia crapulencia, Neko salta sobre él y lo atraviesa de parte a parte con una espada, consciente de que no puede dejar este mundo que ha llegado a amar en manos de un demente como él. 

Lo siguiente que vemos es que los tres amigos han regresado a su mundo, en el que el tiempo no ha transcurrido desde que partieron. Los recuerdos de lo vivido en el otro mundo son percibidos ahora como un extraño sueño común, y simplemente siguen con sus vidas. En el otro mundo, Dimida Lamidin la Princesa Demonio del Este parece haber estabilizado la situación y logrado la paz un mes tras la muerte del tirano y la desaparición de la que ella conocía como Lady Nerula. Dimida le escribe una carta de despedida y agradecimiento a Neko, que de algún modo hará llegar hasta su destinataria, a un mundo de distancia.

Es una historia que me ha gustado mucho, aunque hay personajes casi sin desarrollo, como Dwad, que se nos presenta y poco más. Probablemente son personajes que tenían más relevancia en la novela y por eso se les incluyó en la película, aunque fuera solo para que tuviesen una aparición testimonial. Lo mismo ocurre con un grupo de niños que se unen al ejercito de Neko y simplemente se dejan ver de vez en cuando. Tiene momentos algo infantiles y hasta un poquito ridículos, pero otros bastante buenos. 

Entre éstos últimos destacaría cuando Durán III está explicando sus motivaciones a Neko, porque estas se van alternando con escenas de Dimida luchando contra el capitán de la temida Guardia Negra, y nos damos cuenta que en realidad es un adversario valiente y honorable. También se nos muestran escenas de ambos ejércitos luchando, y es cuando caemos en la cuenta que lo único que diferencia a unos y a otros es la forma y color de sus armaduras. El único malvado es Durán III, y sus soldados y ciudadanos son tan víctimas de su locura como los del Reino del Este. 

Hacia el inicio hay otro momento curioso en el que vemos a Neko en la típica escena de ducha tan característica del anime. En este momento Neko rompe la cuarta pared mirando directamente a la pantalla dándose cuenta de pronto que nosotros (como espectadores de la película) la estamos viendo desnuda, y cierra de golpe la puerta corredera de la ducha mientras nos guiña un ojo. 

Puedes repasar todas las películas de animación ya reseñadas pulsando aquí

Tobira o Akete. 1986. Kazumi Koide, Satoshi Dezaki (guion) Keizo Shizumi, Tsuneo Tominaga (directores) Toshihiro Kawamoto, Mayumi Hirota (animadores principales). Kitty Film & Magic Bus. Editado en DVD por Jonu Media.

jueves, 8 de febrero de 2024

GRONCKLE de Como entrenar a tu dragón

 LA DESPENSA

Presentado por… el sr. Peppin.

¡Saludos, hambrientos y hambrientas!

Esta es otra de las figuras de la colección Como entrenar a tu dragón de Burger King. Se trata de un gronckle, un tipo de dragón de tamaño medio, lento, pesado y perezoso, que en ocasiones dormita incluso mientras vuela. 

Los gronckles son muy cariñosos con aquellas personas a las que les toman confianza, y (al contrario que la inmensa mayoría de los reptiles) extremadamente protectores con sus crías. Tienden a reunirse en grupos grandes, que pasan la mayor parte del día durmiendo amontonados unos sobre otros. Son omnívoros, y su dieta incluye rocas además de carne, pescado y vegetales. Las rocas las funde en su estómago para luego expulsarlas en forma de escupitajos de lava, siendo este su ataque principal. Cuando está amenazado, también golpea con su cola en forma de maza o simplemente se estrella contra sus adversarios, dejando que su enorme peso y su piel dura como la roca hagan el trabajo. 

Tiene la particularidad de ser el único dragón que es más rápido en tierra, andando sobre sus cortas patas, que en vuelo. Además es capaz de volar hacia los lados o hacia atrás sin cambiar de encaramiento, o mantenerse estático en el aire sin desplazarse, compensando su falta de velocidad con una extrema maniobrabilidad. Otra de sus particularidades es que tienen tendencia a las alergias, problemas respiratorios, y mala vista pero un excelente olfato. 

En la primera película, la única que he visto por el momento, aparecía un gronckle llamado Barrilete o Albóndiga, según la traducción. Se muestra que su personalidad es similar a la de un perro doméstico, y su diseño parece inspirado a partes iguales en un bulldog y un ankylosaurio. La figura es reconocible como un gronckle pero no se parece mucho a Barrilete, por lo que entiendo que representa a un gronckle genérico y no a ese personaje en concreto. 

Lo que es la figura, mide unos 10 cm de largo. Las alas están conectadas a un par de pequeñas ruedas que tiene en la base que son un sistema de retrofricción; al hacer retroceder el juguete sobre una superficie plana y soltarlo, este sale disparado en contradirección, en este caso, moviendo también las alas simulando un aleteo. 

Puedes ver otro artículo relacionado con esta franquicia pulsando aquí

Gronckle. Como entrenar a tu dragón. Burger King. Presentado en bolsita transparente. Sin puntos de articulación (una característica de acción). 2016.   

domingo, 28 de enero de 2024

MINI FIGURITAS DE DRAGON BALL de Hacendado

 LA DESPENSA

Presentado por… el sr. Peppin.

¡Saludos, hambrientos y hambrientas!

Últimamente nos ha dado por coleccionar las figuritas de Dragon Ball que están entregando con los huevos de chocolate (tipo Kínder) de la marca Hacendado. Hay varios tipos de artículos relacionados además de las figuritas, como parches para la ropa, yoyos, y borradores. Los artículos de Dragon Ball aparecen mezclados, uno en cada pack de tres, junto con otros dos juguetes típicos de esta clase de producto.

Algunas figuras, como las de la imagen de arriba con un agujero en la base, son en realidad borradores para encajar en los lápices, con un personaje de la serie grabado. El otro es un borrador de mano, y el personaje es solamente un dibujo impreso. Pero aunque estas también nos valen para lo que las queremos, las que realmente nos interesan son las de la imagen de abajo, las que llevan un pequeño plantador.

Estas otras son de goma blanda. No están muy detalladas. En realidad son solo siluetas, decoradas con relieve y pintadas únicamente por uno de sus lados. La calidad en general es baja pero queremos reunir unas cuantas antes que cambien la promoción a otra cosa, para emplearlas como peones en un par de juegos de mesa de Dragon Ball que tenemos pendientes de comentar, y que vienen con fichas planas o peones de colores convencionales.   

Y bueno... que un poquito de chocolate de vez en cuando tampoco viene mal, creo yo😋

miércoles, 10 de enero de 2024

UROTSUKIDOJI II: LA MATRIZ DEL DEMONIO

 EL ORÁCULO DE LAS VISIONES                                                                                      ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              ¡¡¡ALERTA DE EXXXTREMERZ!!!                                                                                                                                                                   

 Presentado por... Pecky.

¡Saludos, amigos cinéfagos!

A petición popular😊reseñamos hoy la segunda de las películas de Urotsukidoji. Si no leísteis la reseña sobre la anterior, tenéis un enlace al final de esta entrada. 

El primer problema con el que nos encontramos al hablar sobre La Matriz del Demonio, es situarla cronológicamente. La trama empieza y termina durante el transcurso de la película anterior e implica a los mismos personajes principales, por lo que debería ser posible mezclar ambos metrajes sin que se produjera ninguna contradicción entre ellos. Y no es fácil hacerlo.

En La Matriz del Demonio vemos que Nagumo y Akemi mantienen una relación estable. Amano, Megumi y Kuroko se muestran abiertamente ante ellos y ya están convencidos que Nagumo está predestinado a convertirse en el Chojin, aunque ignoran las verdaderas implicaciones de ello. Nagumo ya se ha transformado anteriormente en un proto-Chojin, pero todavía no es demasiado poderoso. El único momento en que todo esto y los sucesos de la segunda película podrían darse a la vez sería un poco antes o un poco después del combate entre Nagumo y Nikki que vimos en La Leyenda del Señor del Mal. Además, las ropas que llevan los personajes en esa parte de la primera película se corresponden con las que llevan en la segunda, y la transformación de Nagumo en una de las formas del proto-Chojin en la segunda película es casi idéntica a la que adopta al enfrentarse con Nikki en la primera. Aun así las dos historias no llegan a cuadrar demasiado bien. 

La trama comienza realmente en 1944, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Un científico loco nazi llamado Munchausen está llevando a cabo un experimento cuyo objetivo aparente es forzar antes de tiempo la llegada del Chojin para poder destruirlo con facilidad, adquirir su poder, y que de este modo Hitler se convierta en el dictador no solo del mundo de los humanos, sino también de los otros dos reinos. Para ello ha desarrollado una gran máquina que tiene a varias prisioneras integradas en ella como parte de su estructura. La propia máquina está diseñada para penetrar continuamente a las prisioneras, y aparentemente (porque no se nos explica nada) concentrar y canalizar el placer, dolor y/o humillación que puedan sentir estas a través de las dimensiones, como un cebo con el que atraer al Chojin.

Cuando la máquina acumula suficiente poder algo empieza a fallar, y una extraña fuerza se manifiesta. Algunas partes de la máquina estallan y el mismísimo Adolf Hitler, que estaba presenciando el experimento, dispara contra Munchausen por su fracaso. Al mismo tiempo, esa fuerza desconocida toma el control de varios bombarderos americanos y los desvía para que suelten su carga de explosivos sobre la mansión en la que está ocurriendo todo esto, en lugar de sobre una ciudad cercana que era su verdadero objetivo. Únicamente sobreviven el hijo de Munchausen (que le estaba asistiendo en el experimento, como su ayudante), la mayor parte de la máquina, y una extraña piedra casi esférica cubierta de grabados que su padre estaba manipulando en el momento de morir.

Ya en el presente de la historia (algún momento indeterminado de la década de 1990) el hijo de Munchausen (que se llama igual que él) aparece en Tokio. Todo indica que ha continuado con las investigaciones esotéricas de su padre, y se ha convertido en alguien extremadamente poderoso, mucho más que el promedio de los Makai o Jyujinkai. Dispone de una capa que parece darle un cierto control sobre las dimensiones, tiene en su poder la extraña piedra con grabados (que sin duda es una fuente de energía mística considerable) y tiene bajo su mando a Kohoki, un Makai. 

Un avión se dispone a aterrizar en el aeropuerto de Tokio. En él viaja Takeaki, el único primo de Nagumo, junto con sus padres. En cuanto inicia la maniobra de toma de tierra, Kohoki ataca el avión matando a los pasajeros y haciendo que se estrelle, pero protegiendo con sus poderes a Takeaki para que solo quede malherido. Esto es un plan ideado por Munchausen II, que sabía que Nagumo iría a recibir a su primo. Cuando Munchausen II, caracterizado como médico saca al moribundo Takeaki de entre los restos del avión y dice que va a necesitar una gran transfusión de sangre para salvarse, Nagumo ofrece la suya. Esto es lo que quería desde el principio Munchausen II, inyectar la sangre del futuro Chojin en un cuerpo de edad similar y lo más genéticamente compatible posible, para crear un “Chojin de marca blanca” por decirlo así. 

Su plan es repetir el experimento de su padre, que falló porque invocó al Chojin sin que existiese ningún receptáculo físico adecuado para albergarlo. Esta vez, cuando Munchausen II haga funcionar la máquina tendrá a Takeaki preparado junto a ésta, y la energía del Chojin entrará en él por tener la misma genética y la sangre del Chojin corriendo por sus venas. Pero al no ser el verdadero Chojin, este se manifestará en una forma mucho más débil de su máximo potencial. Munchausen II necesita que esto se produzca así porque no quiere provocar la venida del Chojin para que este cumpla con su destino de unificar los tres reinos, sino para sacrificarle cuando se manifieste en esa forma más débil y que él mismo u otra entidad a la que llama el Señor del Caos ocupen su lugar. 

Gracias a la sangre de Nagumo, Takeaki se recupera en solo tres días, saliendo del hospital hecho un atleta, con una fuerza y resistencia incrementadas. Ingresa en el mismo instituto al que asiste Nagumo, y la chica-bestia Megumi se prenda de él. 

Ella sabe que la sangre del futuro Chojin corre por sus venas, y teme que su cuerpo no sea capaz de asimilar tanto poder y esto acabe matándolo, como ya ha ocurrido en casos anteriores. Además, un extraño monstruo está atacando a parejas por las noches, matando a los hombres y violando a las mujeres, y Megumi sospecha que el monstruo pueda ser el mismo Takeaki, transformándose en un proto-Chojin sin saberlo ni recordarlo. 

Munchausen II aprovecha estas dudas para socavar la cordura de Takeaki a base de adulterar sus recuerdos y provocarle pesadillas, aumentando poco a poco su control sobre él.

Megumi, ya perdidamente enamorada, decide revelarle su propia naturaleza de Jyujinkai a Takeaki, mostrándole sus poderes, puesto que pronto él comenzará a manifestar unos similares. Se lo lleva a sobrevolar la ciudad y le sugiere un futuro juntos, si la sangre de Chojin que lleva en su interior no le mata. Takeaki parece aceptar lo que le está ocurriendo, cuando son atacados por Kohoki. Este se deshace de Takeaki y viola repetidamente a Megumi mientras le recuerda que le pidió matrimonio cien años atrás y ella lo rechazó. Al parecer, con el tiempo el amor y el rechazo se transformaron en obsesión, y la posibilidad de convertir a Megumi en su esclava sexual ha sido el principal motivo por el que Kohoki se puso al servicio de Munchausen II. 

Aunque Takeaki debería haber muerto tras el ataque del Makai, la sangre del Chojin lo transforma en un proto-Chojin que vence fácilmente a Kohoki, obligándole a huir sin su presa. 

Llegado el momento propicio, Munchausen II hace su jugada final. Usando el poder de su piedra mística invoca a la máquina de su padre (que ha reconstruido y proveído de nuevas prisioneras) haciéndola aparecer en la terraza de un rascacielos. Captura a Megumi y Takeaki, y coloca a ambos en el centro de la máquina, como un elemento de poder más. Esto atrae tanto a Amano, que busca salvar a su hermana, como a Nagumo, que busca salvar a su primo. Mientras la invocación final se produce, Amano trata de matar a Munchausen II, y Nagumo se enfrenta a Takeaki, ambos adoptando formas de proto-Chojin. 

Parece que Munchausen II tiene todos los triunfos, porque Amano no tiene poder suficiente para derrotarle y Nagumo se niega dañar a su primo. Entonces interviene Kohoki. Al ver que su amada & odiada Megumi va a ser sacrificada a la máquina, ataca a Munchausen II para salvarla. Este se deshace de Kohoki con facilidad, y el agonizante Makai emplea sus últimas fuerzas en liberar a Megumi de sus grilletes y hacerle una última declaración de amor antes de morir. Es Megumi una vez libre la que, también por amor, se lanza contra Takeaki y le atraviesa el cuello de un golpe cuando este se disponía a destrozar a Nagumo. 

Casi simultáneamente a esto, Amano comprende que es la energía que irradia la piedra mística de Munchausen II lo que impide que él mismo o sus poderes lleguen a entrar en contacto con el humano, y lo aplasta lanzándole encima una enorme pieza de metal convencional, que la barrera mística no detiene. La piedra mística estalla en pedazos, y la máquina explota, haciendo fracasar de nuevo la invocación.

Al final Nagumo se derrumba inconsciente tras haber gastado todas sus fuerzas, Megumi se echa a llorar al darse cuenta que ha perdido a la vez a dos seres que la amaban (cada uno a su manera) y el loco de Amano se echa a reír, emocionado por el desenlace de los acontecimientos. 

Un epílogo nos muestra que en realidad Takeaki no murió, sino que vaga medio desnudo por las calles, sin recordar lo ocurrido. Su forma de proto-Chojin, separada de su forma humana, termina cayendo a alguna otra dimensión, donde queda destrozada sobre la estatua de un antiguo dios. En la frente de la estatua hay un hueco esférico en el que podría encajar perfectamente la piedra mística, como sugiriendo que fue de allí de donde se obtuvo en primer lugar. Y contemplando la estatua, lo que parece ser una versión futura y cibernética de Munchausen II ríe, como si todo lo ocurrido, tal y como ha ocurrido, hubiese sido su verdadero plan desde el principio. Y no pidáis más explicaciones, porque la propia película no las da. Está llena de puntos oscuros, cosas que no se aclaran o hasta parecen contradecirse, y el conjunto es tan confuso que es muy posible que haya explicado mal algo de lo anterior, ya que todo lo contado es mi propia interpretación de lo que se nos muestra. 

Es interesante, mantiene esa estética aberrante de la saga, de mundos o dimensiones en las que las energías mas poderosas, en las que se basa todo, son el dolor y el placer, y en las que la carne y la sangre son una moneda de cambio común. En ese sentido recuerda un tanto a Hellraiser, pero más gráfico aún si cabe, y añadiéndole toques de drama, romance y combates apocalípticos entre criaturas de un poder inimaginable. Es muy épico, pero también muy confuso. 

La estatua que vemos al final, por ejemplo, la vimos anteriormente en el mundo de los Jyujinkai, en un lugar llamado Frontera de las Puertas de la Prisión. ¿Debemos entender que es la misma estatua? ¿Qué hace allí, entonces, una versión futura de Munchausen II? También hay un momento en el que el pequeño Kuroko afirma que esa estatua representa al dios de su raza. Munchausen II parece creer en cambio que esa estatua representa al Señor del Caos que nombran en un par de ocasiones, pero que no queda claro si es un ser que debía sustituir al Chojin, si es un nombre alternativo para el Chojin, o el nombre que iba a recibir el propio Munchausen II tras invocar y destruir al Chojin. 

Asimismo se nos dice que la ciudad donde transcurre la acción es Tokio, aunque la primera película transcurre en Osaka y se supone que ambas tienen lugar a la vez y en el mismo lugar. Esto último puede ser efecto de una traducción descuidada, pero ya nos deja con la duda de cuantas de las incongruencias o puntos confusos de los diálogos puedan deberse también a este motivo. 

Y como dije antes, todo esto se supone que ocurre en algún momento de la primera película, aunque en ella no se hiciera ninguna referencia en absoluto a esta trama. Es también más floja que la película anterior, y esto seguiría ocurriendo en las siguientes, bajando cada vez más el listón. 

Hace poco conseguimos algunos tomos del manga original de Urotsukidoji, que no teníamos cuando reseñé la primera película y que aun no hemos leído. Quizá ellos nos saquen de dudas, aunque es muy probable que nos creen otras nuevas.  

Puedes ver una reseña sobre la primera Urotsukidoji pulsando aquí, o ver otra  pulsando película de animación pulsando aquí

Shin Chojin Densetsu Urotsukidoji. 1991. Toshio Maeda (historia original) Noboru Aikawa (guion) Hideki Takayama (dirección). Editado en VHS en 1992 por Manga Films.

miércoles, 29 de noviembre de 2023

OBJETIVO TERRUM

 EL ORÁCULO DE LAS VISIONES                                                                                      ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                                                                                                       

 Presentado por... Pecky.

¡Saludos, amigos cinéfagos!

Esta es una película de animación y exploración espacial del 2007 bastante desconocida pero que personalmente encuentro muy interesante. Fue una producción modesta, de solo cuatro millones de dólares. Y a pesar de haber costado cincuenta veces menos que Lightyear (2022) es cincuenta veces mejor, lo que demuestra que al final lo que cuenta es el guion y la historia, y lo demás son tonterías.

El planeta Terrum está habitado por una raza de seres inteligentes con aspecto de renacuajos que han desarrollado una sociedad casi utópica. Han logrado encontrar la forma de convivir en paz entre ellos y con la propia naturaleza. Son un pueblo alegre en el que todo el mundo tiene la capacidad de ser feliz a poco que se esfuerce. 

Y sin embargo, esconde un vergonzoso secreto. Todos los habitantes del planeta parecen concentrarse en una única y no muy extensa área. Los sabios han prohibido alejarse a más de cierta distancia de esta, así como desarrollar cierto tipo de tecnología. El primer personaje que se nos presenta es Mala, una inquieta joven de esta raza, llena de curiosidad y preguntas. 

Un día son atacados por una fuerza invasora desconocida. Los nativos creen que las naves que caen en picado sobre ellos son dioses, pero en realidad se trata de humanos; una raza a las mismas puertas de la extinción, que ha llegado hasta Terrum a bordo del Arca, la última de las grandes naves fabricadas en la Tierra. 

Muchas generaciones atrás, la Tierra se expandió creando colonias en Marte y Venus. Con el apoyo de la Tierra estas colonias prosperaron hasta ser autosuficientes, y cuando ya no necesitaron a la Tierra, se declararon unilateralmente independientes de esta. La humanidad se vio envuelta en una guerra que terminó con la destrucción de los tres mundos. Los últimos supervivientes, a bordo del Arca, partieron en busca de un nuevo planeta habitable. Terrum es el único que han encontrado, y se han quedado sin tiempo para buscar otro. El Arca se está cayendo a pedazos, secciones enteras revientan por la falta de repuestos y mantenimiento. Si la humanidad no se asienta en Terrum, se extinguirá en un plazo de unos dos meses. El gran problema es que Terrum es el mundo perfecto salvo por su atmósfera, que debe ser alterada para hacerla respirable, pues contiene elementos que son venenosos para los humanos. Estos elementos son a la vez los que permiten respirar a los nativos, por lo que unos y otros no pueden simplemente compartir el planeta.

En el primer ataque de los humanos, el padre de Mala es capturado por estos, que se están llevando algunos nativos para estudiarlos. Mala, por su parte, provoca que una de las naves humanas se estrelle al hacer que la persiga. El piloto de esta, Jim, queda inconsciente por las heridas sufridas, y Mala lo esconde en su casa. Con la ayuda de Giddy, el pequeño robot ayudante de Jim, Mala logra identificar una planta de la que puede extraerse oxígeno. A continuación construye un tosco pero efectivo alambique destilador de oxígeno con el que mantener vivo al humano, y llegan a un acuerdo: ella lo ayudará a volver con los suyos y a cambio él le ayudará a recuperar a su padre. Al principio Jim acepta porque no tiene más remedio, pero no tarda en darse cuenta que Mala es un ser inteligente y sensible, y que una convivencia amistosa con esta raza debería ser posible y hasta deseable. 

Entre tanto, los nativos están preparando una defensa. No son el pueblo sabio y pacífico que se nos hizo ver al principio. El motivo por el que su reducida población vive junta en una sola región de la que está prohibido alejarse, es porque el resto del planeta está cubierto de ciudades en ruinas. En una época anterior fueron tecnológicamente muy avanzados, y libraron guerras tan devastadoras que estuvieron a punto de extinguirse. Cuando la guerra terminó quedaban tan pocos de ellos que fundaron una nueva ciudad a base de barro y madera, huyendo de la tecnología y buscando una vida sencilla. 

Es por ello que el desarrollo tecnológico está prohibido. La mayor parte de la población, nacida tras la guerra, no conoce esto. Pero ante esta amenaza el Consejo de Ancianos ha reactivado una de las viejas factorías de armas que quedó intacta, y ya están produciendo naves y máquinas de guerra a toda velocidad. 

Cuando la inevitable batalla se produce, Jim tiene que tomar una decisión; luchar por su raza o por los nativos. Conquistar el planeta implicará salvar a la humanidad y con ello también su propia vida y la de su hermano menor, la única familia que tiene. Luchar por los nativos para salvar a Mala y su pueblo, es condenar a muerte a la humanidad, a su hermano y a sí mismo.   

Es una guerra de un solo asalto, pues los humanos se lo juegan todo a una carta. Disponen de una sola máquina capaz de alterar la atmósfera, y una vez en marcha, la batalla se concentra en torno a ella. Los nativos tratan de destruirla antes que altere tanto la atmosfera que la vuelva irrespirable para ellos. Las escasas tropas que le quedan a la humanidad deben defender la máquina hasta que los nativos se asfixien. Las naves de unos y otros se cruzan en el cielo intercambiando disparos y haciéndose estallar mutuamente. Cuando Jim toma una decisión al fin, se lanza hacia la máquina disparando todo su armamento sobre ella, y destruyéndola. A continuación, su propia nave explota, dañada por las baterías defensivas de la máquina.  

Al quedar destruida la máquina, los humanos interrumpen su ataque, puesto que ya no hay motivos para seguir matando a los nativos. Incluso si lograsen derrotarlos a todos, el mundo sería inhabitable para ellos. Pero Mala ha presenciado el sacrificio de Jim, y le habla de esto a los ancianos. 

El final de la película nos muestra como los nativos han permitido a los humanos que quedan asentarse en su planeta. Han construido un domo estanco basado en el modelo que Mala y Giddy crearon para salvar a Jim. En el interior del domo crecen las plantas productoras de oxígeno, se están levantando casas hechas con barro, madera, y la chatarra resultante de desmantelar el Arca. Dos razas que estuvieron a punto de extinguirse a sí mismas primero y entre ellas después, terminan compartiendo un mismo suelo. Y quizá lleguen a aprender algo unos de otros, una vez las heridas cicatricen.

La película engaña mucho, porque está hecha en un estilo sencillo y bonito. Al principio parece que nos vamos a encontrar con una historia para niños, en la que en cualquier momento los personajes van a empezar a hacer payasadas y a meter canciones con calzador. Y estas cosas no solo no ocurren sino que terminamos presenciando una guerra sin cuartel en la que uno de los protagonistas mata y muere, más obligado por las circunstancias que por su propia voluntad. Jim realmente cree estar condenando a muerte a su raza cuando destruye la máquina, pero en realidad la está salvando de un modo que no esperaba. 

Dura poco más de una hora y la historia está contada de forma muy apresurada. Tanto, que necesita de la complicidad del espectador para ser creíble en algunos momentos. Por ejemplo, el emplazamiento del generador de aire, justo al lado de la ciudad de los nativos, donde estos pueden verla inmediatamente y atacarla con sus naves. Se puede argumentar que se hizo así porque de este modo la producción de oxigeno les asfixiaría antes, pero estratégicamente hablando es una decisión pésima. Pudiendo colocarla fuera de su vista al otro extremo del planeta, donde los nativos quizá ni tan solo sean capaces de llegar, ponérsela al lado es absurdo pero necesario para la trama. Aun así me gusta mucho, y es una de esas películas desconocidas que no puedo más que recomendar.   

Ahora, hablemos de fechas. Esta película es del 2007, y Avatar del 2009. ¿Por qué nombro a Avatar? Pues porque hay muchos puntos en común entre ambas. Tanto en una como en otra el protagonista es un militar humano que llega a un mundo alienígena cuyos recursos la Tierra necesita desesperadamente. El planeta tiene a sus habitantes nativos perfectamente integrados con su ecosistema. Todas las condiciones del planeta (gravedad, temperatura, clima, presión) son ideales para los humanos salvo por el aire, que les resulta venenoso. El protagonista humano establece un fuerte vínculo con una de las nativas (amistad en Objetivo Terrum y amor en Avatar) lo que le impulsa a ponerse de parte de estos cuando estalla la guerra entre ambos. La gran lucha final depende casi por completo de una máquina humana (el generador de oxígeno en Objetivo Terrum y la nave de mando C-21 en Avatar), que el renegado termina destruyendo. 

Es cierto que una película de la magnitud de Avatar no se planifica y filma en solo dos años. James Cameron dijo en alguna ocasión haber estado trabajando en el guion desde 1994, pero con mucha frecuencia la primera y última versión de un guion no se parecen en nada. Y el propio Cameron admitió que Avatar estaba inspirada y tomaba elementos de muchas historias hechas por otros que le habían gustado. Personalmente, y visto lo visto, no me extrañaría nada que esta película, o el corto anterior a ella, ocasionaran unos cuantos cambios de última hora en el guion de Avatar

De hecho, parece ser que Objetivo Terrum se volvió a pasar por cines (en versión 3D) en 2009 tras el arrollador éxito de Avatar, precisamente por las similitudes con esta. Probablemente mucha gente debió pensar que Objetivo Terrum era una copia barata y oportunista de Avatar. Tampoco es que esto la perjudicara mucho, porque después de todo en su momento pasó con más pena que gloria. Aún así, desde El Planeta del Espacio recomendamos su visionado.    

Más películas de animación pulsando aquí.

Battle for Terra (2007) Evan Spiliotopoulos (guion) Aristomenis Tsirbas (director). Roadside Attractions. Editada en DVD en 2011 por Savor Ediciones S.A.