EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS ¡ALERTA DE EXPOILERZ! Presentado por… el profesor Plot.

Saludos, ávidos lectores.
Comandos en Acción fue una colección de cómics bélicos publicada en 1980, y dirigida, como casi todo lo relacionado con la muerte y la destrucción, al público juvenil ^_^U
Ni en la portada
ni el interior del comic se hace ninguna referencia a la editorial. Por no
llevar, la portada no lleva ni numeración. Pero se sabe que fueron publicados
por Editorial Valenciana. El que mostramos aquí es el nº 31 de los casi cincuenta que componían la
colección. Se trata de breves historias autoconclusivas, de diferentes autores, en las que los
protagonistas cambiaban de una a otra.
Las historias ya
tenían en los 80 un aire y un estilo gráfico de aspecto anticuado. Esto se debe
a que en realidad eran reediciones de unos comics norteamericanos publicados en el 57. Solo se
cambiaron las portadas para hacerlas más atractivas.
Como ocurre con muchos
comics, novelas o películas antiguas, el verdadero valor que tienen actualmente
no es visual ni argumental, sino el darnos una visión más clara de cómo se entendían
muchos aspectos de la vida y la sociedad en esa época. Estos comics (del 57, recordemos)
dan una imagen muy particular de cómo se presentaba la guerra a la gente y a la
juventud en su momento.
La primera historia,
Retirada mortal, es la de tres comandos americanos que son enviados a rescatar a uno de
los suyos de las garras de los malvados japoneses. Está repleta de la típica
deshumanización del adversario, presentando a los japoneses como individuos intrínsecamente
crueles, poco inteligentes, con tendencia a la cobardía, y a los que se puede
matar en grandes cantidades con relativa facilidad.
Los comandos, de
camino a la fortaleza enemiga, encuentran a una mujer norteamericana llamada Breda. Esta
les cuenta que es una prisionera de los japoneses que ha logrado escapar, y ellos le indican donde van a ser recogidos cuando cumplan su misión, para que les
espere allí.
Entran en la fortaleza con relativa facilidad, rescatan al prisionero, y se abren paso a base de tiros y granadas hasta su punto de extracción. Allí descubren que la mujer les ha traicionado. Americana de nacimiento, pero japonesa de corazón, ha revelado a sus enemigos donde iban a recogerlos.
Los comandos caen en una
emboscada dirigida por la propia Breda, a pesar de lo cual todos logran salir vivos. La última granada que
los americanos lanzan sobre los japoneses antes de retirarse, acaba también con
Breda. Pese ha haber intentado matarlos, que un soldado disparara
directamente contra una mujer no habría estado muy bien visto.
La segunda
historia, Arenas sangrientas, es mucho más seria. Está contada de forma realista, y en cierto modo es
una continuación de la magnífica película de 1943 Cinco
tumbas al Cairo. En la película, un agente británico lograba descubrir la localización de cinco masivos depósitos de combustible secretos
que los alemanes habían preparado en Egipto para la campaña de
Rommel. En este comic, un comando de marines es enviado a destruir uno de
esos depósitos.
Los marines van muriendo a lo largo de la misión, hasta que el último de ellos, malherido, logra volar el depósito (con él dentro). La misión se cumple, pero ninguno regresa para contarlo.
Esta segunda historia es sencilla pero bastante potable,
y se aleja del infantilismo de la primera, en el que los combates son tratados
con la ligereza de una típica pelea de saloon.
Retirada
Mortal. 1957. Autores no acreditados. Comandos en Acción nº 31. Publicado por
Editorial Valenciana en 1980.
No hay comentarios:
Publicar un comentario