MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!

viernes, 23 de noviembre de 2018

EL AULLIDO DE LA BESTIA

EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS 
¡ALERTA DE EXPOILERZ!

Cuando en 1986 la Editorial Bruguera se convirtió en Ediciones B, la nueva dirección cerró los contratos de sus escritores de bolsilibro, y se limitó a reeditar los que ya había publicado, cambiando las portadas y el orden de aparición. Los escritores de bolsilibro tuvieron que buscarse la vida, ya que solo cobraban por obra entregada, no por rentas de los ejemplares vendidos. La mayoría terminaron como columnistas en periódicos. Otros (como Curtis Garland) fueron rápidamente captados por otras editoriales, y algunos se decidieron a fundar sus propias editoriales.

Uno de estos últimos fue Rafael Barberán Domínguez, que creó Ediciones Olimpic S.L, en la que él y su esposa (que compartían el mismo seudónimo) eran los únicos autores. Esta editorial contaba con cuatro colecciones, Escalofríos de Terror (historias de terror, en la línea de las que escribía para Bruguera) Saloon, Pistoleros y Espuelas (tres colecciones simultáneas dedicadas al oeste, que era lo que se llevaba en esa época).

Quizá por el orgullo de tener su propia editorial, por trabajar con más libertad (sin los finales felices impuestos por Bruguera) o quizá solo porque habían ido depurando su estilo con el paso del tiempo, es aquí donde encontramos sus mejores obras. Olimpic, además, no compró a Ediciones B los derechos sobre sus obras anteriores, por lo que todo lo que se publicó en Escalofríos de Terror era nuevo y en general de mayor calidad que lo que estaba reeditando Ediciones B. A pesar de ello, Escalofríos de Terror desapareció después de solo treintaisiete números.

El aullido de la bestia es una historia clásica: una pareja en el asiento de atrás de un descapotable detenido en el bosque en plena noche, es atacada por un lobo de tamaño y fuerza desproporcionados. El animal mata al hombre y monta a la mujer, que despierta al día siguiente en la mansión de un misterioso y atractivo noble de antiquísimo linaje que afirma haberla encontrado desvanecida en el bosque.

La joven, Shirley, accede a pasar unas semanas en la mansión del noble, el duque Peter Vollmond, que se deshace en atenciones hacia ella. En la mansión viven también un grupo de familiares y artistas protegidos del duque, a los que este mantiene como invitados permanentes. Shirley se encandila rápidamente del ambiente del lugar y del propio duque. También se congracia con facilidad con los allegados de Peter, salvo con dos: una extraña sirvienta que parece acecharla y el alguacil local. La sirvienta insiste en hacerle beber cada día una repelente infusión, diciendo que la ayudará a descansar. El alguacil, Rainar, es un borracho obsesionado con matar a un gran lobo que parece llevar varias generaciones viviendo en el bosque. Al parecer el lobo devoró a su mujer e hijo, y le arrancó una mano, que Rainen sustituyó por un garfio de plata. Y es también el mismo lobo que atacó a Shirley y mató a su novio.

Cuando Peter le confiesa estar enamorado de ella, Shirley cree estar viviendo un cuento de hadas, a pesar que el lobo, el alguacil y la criada llenan de notas amargas sus días y noches. Por desgracia para ella, Peter y el lobo son la misma criatura. Es algo que se ve venir desde el principio, aunque no se nos revela oficialmente hasta el final. Es una historia clásica, como dije, y previsible en cuanto a la identidad del licántropo, pero no por ello mala o aburrida. 

Al igual que ocurría con La Bella y la Bestia, si una mujer se enamora sinceramente de Peter a pesar de su doble naturaleza, la maldición que pesa sobre él se romperá. Shirley está dispuesta a intentarlo, pero no es la única que tiene planes e intereses con respecto a Peter.

Los personajes están muy bien construidos (especialmente el alguacil Rainen), la narrativa es amena, y el final se aleja por completo de lo habitual en los bolsilibros sin dejar por ello de ser más que adecuado. Una buena elección para todos los que echamos de menos aquellas películas de la Hammer llenas de pintura roja, castillos siniestros y maldiciones familiares. 

Puedes ver otro libro de este autor pulsando aquí.

El aullido de la bestia. 1987. Ralph Barby [Rafael Barberán Domínguez]. Escalofríos de terror nº 8. Ediciones Olimpic S.L.

No hay comentarios:

Publicar un comentario