EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS
¡ALERTA DE EXPOILERZ!
Presentado por… el Supervisor General.

Normalmente no comentaríamos un
libro de pasatiempos a no ser que estuviera relacionado de algún modo con
monstruos. Hacemos una excepción es
este caso por ser un artículo que me regalaron en un puerto de Creta en 2016.
Es un cuaderno de actividades publicado por el Consejo Internacional de
Aceite de Oliva y la Asociación de Municipios Aceiteros de Creta en
2015. Me lleve dos, uno para hacerlo con la pequeñaja y otro para mi colección ^_^
Son diecisiete páginas de actividades para niños de
entre cinco y ocho años. Está escrito en inglés, por estar pensado de cara al turismo.
Las aceitunas y su aceite han tenido para Grecia (como para muchos otros países
mediterráneos, incluida España) un papel vital en su alimentación, salud y economía, y encuentro interesante un cuaderno de pasatiempos que además de entretenido sea informativo.
Las actividades son muy
variadas, desde sencillas como colorear al gusto un dibujo en blanco y negro, a
ordenar una secuencia de imágenes, completar dibujos, escribir letras y números, un mini juego de mesa tipo oca, etc. Todo
ello relacionado con la historia de Creta, y la producción y usos de las aceitunas
y su aceite.
Siendo algo que te daban en
Creta, no puede faltar un laberinto, que deberemos cruzar para llegar hasta la
almazara, pero con cuidado de no encontrarnos con el terrible minotauro… ¡Eh!
¡Al final sí que salen monstruos, después de todo!
Games with the Olive. 2015. Evangelia Desypris (texto) Daniela
Stamatiadis (ilustraciones). Papadopoulos Publishing S.A.
Encuentro muy interesante y didáctico que se publiquen libros de actividades como éste para los más pequeños.
ResponderEliminarA través del juego se les introduce en lo esencial de su lugar de origen
La Industria, en este caso, la oliva, los campos donde se cultiva, el cuidado y respeto a la Naturaleza que tantos bienes nos proporciona y como no, un poco de la Historia de sus antepasados.
Los niños aprenden en primer lugar lo que ven y más tarde lo que leen.
El mejor aprendizaje es el que hacen casi sin darse cuenta, jugando.
Una publicación sencilla, amena y divertida. Muy buena sin lugar a dudas.
Totalmente deacuerdo. Lo que se aprende como parte de un juego, como algo divertido, se retiene más que si te lo presentan como algo que tienes que aprender por obligación. Llega un momento en que los estudios de los peques se vuelven demasiado densos para presentárselo todo en forma de juegos y pasatiempos, naturalmente, pero si hasta ese momento han visto el aprendizaje como algo divertido, seguramente atiendan con más interés las lecciones del colegio.
EliminarMe encanta el libro, siempre he dicho que los libros/juguetes para niños pequeños molan mil.
ResponderEliminarPor curiosidad, ¿mencionan a Arthur Evans al hablar del laberinto? Fue el descubridor del palacio de Cnosos y el personaje de rol que me hice para una campaña de Cthulhu. Le he cogido mucho cariño a este hombre...
Pues no lo mencionan. Supongo que tampoco querrían entrar en muchos detalles técnicos.
Eliminar