MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!

miércoles, 8 de abril de 2020

LA CALAVERA DE OLGERD

EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS
¡ALERTA DE EXPOILERZ!
Presentado por… el profesor Plot.

Saludos, ávidos lectores.

Tenemos aquí una interesante historia sobre un fabuloso tesoro bizantino robado y escondido por incursores vikingos en un fiordo casi inaccesible, y protegido por fuerzas sobrenaturales. Una gran parte del texto (considerando la brevedad del relato) está dedicada a ponernos en antecedentes, revelando detalles sobre la geología del lugar donde fue ocultado el tesoro, la historia familiar del vikingo que allí lo enterró y de sus herederos, y de la maldición que ha hecho presa desde entonces en todos los que han tratado de recuperarlo.

Algo interesante sobre la parte sobrenatural del relato, es que se nos explica como una pseudociencia. La maldición que mantiene en nuestro mundo al espíritu del capitán vikingo (o más concretamente, a su cráneo) es un efecto provocado por el solapamiento de varias realidades, ligadas de algún modo a las joyas del tesoro. 

Al haber sido sacadas de los templos o cámaras donde se guardaban por separado, y dejarse amontonadas de cualquier modo en un mismo cofre, el contacto de unas con otras ha creado una distorsión dimensional. Hoy en día el concepto de mundos paralelos, multiversos y dimensiones solapadas no es raro, pero hace cuarenta años (y en un país como España, tradicionalmente refractario a la ciencia-ficción) si lo era.

Dos hombres andan tras el tesoro, que solo es posible encontrar siguiendo las instrucciones de un mapa de ochocientos años…dividido en nada menos que veinte fragmentos. Cada uno de ellos fue escondido entre la tapa y el forro de un libro, el tipo de lugar en el que un vikingo jamás buscaría. Uno de esos hombres ha obtenido, tras años de búsqueda en bibliotecas privadas, diecisiete de los fragmentos. Dando por supuesto que el resto se ha perdido a lo largo del tiempo, destruidos junto con los libros que los contenían, se decide al fin a ir en busca del tesoro con los fragmentos que tiene. Desgraciadamente, uno de los que le faltan es precisamente el más importante, el fragmento central. 

El otro hombre que busca el tesoro, y conoce la existencia e intenciones del primero, posee el fragmento central, que indica la localización exacta del tesoro. Pero las claves cabalísticas exactas para sortear la maldición que lo protege están contenidas en los fragmentos que posee el primero. 

Ante una empresa de tamaña magnitud y dada la descomunal cuantía del botín, lo lógico sería que ambos colaboraran, compartiendo riesgos y beneficios. Pero no. El primero de ellos es completamente materialista, interesado únicamente por el valor económico del tesoro. El segundo pertenece a una logia de místicos que sabe que los diversos objetos que lo componen (joyas, cetros, coronas, collares…) tienen un poder "mágico" oculto que los convertirá poco menos que en los dueños del mundo.

El fiordo es ya de por si un lugar peligroso: bajísimas temperaturas, terreno resbaladizo, pantanos, zarzas con púas duras como el hierro… pero la principal amenaza es el cráneo de Olgerd, el capitán vikingo, que deambula por el lugar, apareciéndose donde le apetece y lanzándose al cuello (literalmente) de los intrusos. 

Los dos hombres afrontarán este reto a su manera. El primero tratará de destruir al espíritu del vikingo. El segundo, acompañado de una novicia de su orden, intentará aplacar su furia definitivamente para romper para siempre la maldición. No hay mas personajes en la historia que estos. Dos hombres, una mujer, y un espíritu. De los cuatro, solo uno permanecerá en este mundo cuando todo termine.

Muy interesante y muy bien escrito. Es un bolsilibro que, de haber salido de la pluma de un autor famoso, estaría considerado como una de sus mejores obras. Pero lo escribió un autor obligado a trabajar bajo seudónimo, en una época y lugar en la que este tipo de literatura no se valoraba.

La calavera de Olgerd. 1981. Jeff Lassiter [Jesús Navarro Carrión Cervera] (texto) No se acredita el ilustrador de la portada. Terror nº 251. Editorial Andina S.A.

No hay comentarios:

Publicar un comentario