MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!

martes, 18 de marzo de 2025

DIBERCAJA el Juego de la Oca de IberCaja

  ALMACÉN DE MUNDOS COMPRIMIDOS

                                           Presentado por… Wormy & Leechy.
 

¡Saludos, vertebrados!  

Esta es una versión de La Oca que fue entregada como publicidad por la entidad bancaria IberCaja. Se trata de un clásico Juego de la Oca temático en el que la susodicha oca ha sido sustituida por un robot que supongo será la mascota de IberCaja

Ignoramos en qué año ni de qué forma se distribuyó. IberCaja se fundó en 2011, así que anterior a eso no puede ser. Probablemente se entregaban en mano a los clientes que se acercaban a las ventanillas a hacer alguna gestión, uno de esos detalles que antes las empresas tenían con el público y que ya se han perdido casi por completo.

El recorrido y disposición de las casillas es el típico, en espiral y moviéndose siempre hacia el centro del tablero. Las ilustraciones son claramente de estilos diferentes y probablemente no se hicieron expresamente para el juego, sino que se picotearon de aquí y de allí. Las casillas especiales son las siguientes:  

Robot (casilla de inicio, 5, 9, 14, 18, 23, 27, 32, 36, 41, 45, 50, 54, 59, y llegada). El robot hace las veces de oca. El fondo de estas casillas es rojo, como recordatorio para los más pequeños de que tienen algún efecto especial.

Puente (casillas 6 y 12). El puente parece representar el famoso Golden Gate de San Francisco, que (pese a que su nombre significa Portal Dorado) es de color rojo.

Posada (casilla 19). Con el fondo negro, al igual que todas las siguientes casillas que veremos con efectos únicamente negativos.

Dados (casillas 26 y 53). Las casillas de los dados tienen el fondo verde, probablemente para recordar que están conectadas una con otra, como se hizo con los puentes dándoles un fondo amarillo.

Pozo (casilla 31). Un pozo cubierto que recuerda a un viejo kiosco.

Laberinto (casilla 42).  La ilustración que han elegido para esta casilla nos llama especialmente la atención porque no es realmente un laberinto sino una línea en espiral. Es un símbolo que sugiere mareo y desorientación, pese a que el propio recorrido del tablero de La Oca es de por sí una espiral.

Cárcel (casilla 52). Nos muestra un preso aferrado a los barrotes.

Muerte (casilla 58). Representada por la clásica Jolly Rogers, el cráneo con los huesos cruzados.

Las ilustraciones genéricas cubren los temas habituales de relleno de los tableros de La Oca como vehículos, animales, juguetes… hay bastantes casillas dedicadas a alimentos, incluido un croissant (cuyo origen ya explicamos aquí).

Poco más que decir. Es un juego sencillo que casi todo con toda seguridad se entregó tal cual lo veis, sin instrucciones de ningún tipo, dándose ya estas por conocidas. Y sin fichas ni dados, dando por supuesto que todos tendrían de esos en sus casas. En el reverso podemos encontrar un Parchís también con el nombre de IberCaja y el robot mascota haciendo su aparición. 

El tablero está impreso directamente en una lámina de plástico, quizá para facilitar el jugar con él en la playa o en el bordillo de una piscina sin que la humedad lo estropee. Con este ya tenemos tableros de La Oca impresos en papel, cartón, hierro, madera y plástico. A ver para cuando una Oca en adamantium 🤔. 

Puedes pasar de Oca a Oca pulsando aquí.

DiberCaja. 2011 o posterior. Autores no acreditados. Sin recomendación de edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario