EL GREMIO DE EXPLORADORES

¡Hola exploradores!
La figura que traemos hoy para mostraros es Pomni, la protagonista principal de The Amazing Digital Circus (El asombroso circo digital), una serie del 2023 creada por Gooseworx para Glitch Productions. Es una figura pirata pobremente pintada, pero lo bastante reconocible como para que cualquier seguidor de la serie la identifique rápidamente.
Pomni (Recuerdo, en ruso) es la incorporación más reciente a un grupo de humanos que están atrapados en una realidad virtual. En esa realidad su aspecto es el de una pequeña arlequín. Al igual que al resto de humanos atrapados allí, a Pomni le han sido borrados parte de sus recuerdos previos. Quien les haya hecho eso ha tenido el cruel detalle de permitirles recordar lo suficiente para ser conscientes de que son personas reales sumidas en una simulación de la que no pueden escapar.
El punto de la simulación en el que aparecen es una gigantesca y estrafalaria carpa de circo regida por una caprichosa inteligencia artificial que actúa como el director de pista.
Esta IA, que se llama a sí misma Caine, asigna a los personajes (a los que se refiere como empleados) una serie de misiones que siempre terminan teniendo un giro dramático o cruel. Caine afirma que estas misiones tienen como objetivo mantenerlos concentrados en algo interesante o emocionante para que no se vuelvan locos durante su estancia allí. Pero en realidad el enviarlos a estas misiones no parece tener más función que la contraria; ponerlos en situaciones en las que queden traumados o su cordura se resienta. Lo más curioso de la serie es que presenta una estética infantil y (hasta que entra en esos momentos siniestros y retorcidos) un ambiente divertido, como hecha para niños pequeños.
Mucha gente ha visto paralelismos claros entre The Amazing Digital Circus y I Have No Mouth, and I Must Scream (No tengo boca, y debo gritar), un relato de Harlan Hellison. En este relato, escrito en 1967, la humanidad ha sido destruida por una inteligencia artificial que ha decidido conservar vivas a cinco personas para torturarlas eternamente. Estos desafortunados elegidos son sometidos a todo tipo de castigos y degradaciones físicas y morales. La IA es capaz de modificar, reconstruir y rejuvenecer sus cuerpos y mentes, haciendo que su sufrimiento sea constante y que ni tan solo puedan encontrar el alivio de la muerte.
Tras haber leído el relato y ver los cuatro primeros capítulos de la serie, no creo que los que encuentran estos paralelismos entre uno y otra estén desencaminados. Oficialmente la serie no está basada en ese relato (no se hace ninguna referencia a este en los créditos) pero la inspiración parece bastante clara.
En uno de los capítulos, por ejemplo, Pomni y un NPC (un programa de ese mundo virtual que actúa como enemigo de su actual misión) caen por un precipicio mientras luchan por el control de un camión de combate. La caída los lleva a lo que parece ser una parte de ese mundo virtual que está aún sin editar y se utiliza como almacenaje de copias de seguridad. Allí el NPC se encuentra con una copia de sí mismo, inmóvil como una estatua, junto a copias de varios otros NPC algunos de los cuales son amigos suyos. El NPC (llamado Gummigoo, con aspecto de cocodrilo antropomorfo) ignoraba no ser una persona real. Se le programaron unas pautas de comportamiento, unas frases características, y se le creó un pasado que el cree que son recuerdos de su “vida” (como el recuerdo de su madre, de la que habla con frecuencia). El darse cuenta de que el mundo que le rodea y que hasta él mismo es falso le provoca un profundo shock emocional.
Aparentemente atrapados en ese abismo de datos crudos, Gummigoo y Pomni se sientan en el suelo a conversar, puesto que seguir peleando ya no tiene ningún sentido. Se unen para tratar de escapar del abismo y encuentran un modo de salir, pero antes de hacerlo Gummigoo le pide a Pomni que una vez estén fuera no diga al resto de su banda que en realidad son NPCs. No quiere que sus amigos se enfrenten también a eso como ha tenido que hacerlo él.
En un capítulo posterior, en el que Caine ha puesto a sus empleados a trabajar en un restaurante de comida rápida atendiendo a una sucesión de clientes absurdos y maniáticos, Gummigoo aparece de nuevo junto con sus amigos, todos ellos cocodrilos antropomorfos. Durante el capítulo Gummigoo no parece reconocer a Pomni, como si su personaje hubiese sido completamente reescrito o todo aquello que vivieron en el otro capítulo hubiese sido editado de su mente.
Pomni se acerca varias veces a él tratando de ver algún signo de reconocimiento en su rostro, pero este no da muestra alguna de ello. Solo cuando Gummigoo y su banda se marchan del local este se gira brevemente a Pomni y parece guiñarle un ojo de un modo casi inapreciable, como indicándole que lo recuerda todo pero está manteniendo una fachada ante sus amigos para que estos no sospechen que su vida es falsa.
Todos los capítulos son así, con momentos de este estilo en los que los personajes cuestionan el porqué de su existencia en un mundo virtual al que algunos de ellos saben que no pertenecen, y en el que otros no son más que NPCs que la IA utiliza a su conveniencia.
Lo que nos muestra la serie (bajo toda la fachada circense y el oropel de las imágenes y colores surrealistas) es un conjunto de seres que han perdido por completo el control de sus vidas, o que descubren que en realidad nunca lo han tenido, y que aun así tratan de seguir adelante sin perder la cordura ni su identidad en el proceso. El que el ambiente de la serie sea infantil y divertido pero derivando siempre hacia situaciones de un tono grotesco y absurdo, no hace más que volver más dramáticos estos momentos en los que los personajes son plenamente conscientes de lo que ocurre y de cómo se juega con ellos.
Respecto a la figura, mide unos 10 cm y es una sola pieza, sin puntos de articulación. Está encajada a la base en lugar de pegada y se le puede quitar esta con facilidad. El esculpido es bueno, pero el pintado tiene muy poco que ver con el personaje.
Puedes ver otro personaje de esta colección pulsando aquí.
Sin nombre oficial. Colección desconocida. Marca desconocida. Presentación desconocida. Sin puntos de articulación. Año desconocido (2023 o posterior).
Me ha encantado, me has dado ganas de ver la serie, el relato es uno de mis pendientes por leer.
ResponderEliminarPues tanto el relato (en forma de audiolibro) como los capítulos de la serie (subidos por sus propios autores) están en Youtube, para cuando tengas tiempo de darles un vistazo.
EliminarEl relato está bien pero tiene una gran contradicción. Al principio dice que habian intentado suicidarse y la IA les había impedido morir pero al final uno de ellos mata al resto para que no sufran más ¿Como es que los mata si no podian morir?
EliminarPuede que la IA previera la posibilidad de que los humanos se suicidaran o incluso que se mataran entre ellos por odio, locura o desesperación, y se aseguró que en su entorno no tuvieran nada con lo que pudieran hacerlo. La IA parece que los puede regenerar y alterar a voluntad, pero solo si están vivos, y como una forma más de tortura les da la posibilidad de dañarse entre ellos o a si mismos pero vigilando que no se maten. Cuando el narrador empieza a matar a sus compañeros por compasión en lugar de por odio la IA tarda mucho en reaccionar, quizá porque no había previsto esa situación o no la creía posible y no estableció ningún protocolo al respecto.
EliminarTambién puede que simplemente estuviera fallando en ese punto. Al principio se nos dice que llevaba más de cien años torturándolos y humillándolos sin cesar. Si empezó a hacerlo tras destruir al resto de la humanidad, eso implica que también llevaba más de cien años sin que nadie le hiciera mantenimiento y puede que sus reacciones sean cada vez más lentas.