MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!

miércoles, 29 de octubre de 2025

EL PUERTO EMBRUJADO

 EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS                                                                                 ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              

                                             Presentado por… el profesor Plot.

 

Saludos, ávidos lectores.

Ya tenemos a Halloween casi encima. Las horas de oscuridad se alargan y el viento parece susurrar nombres tiempo atrás olvidados. Y no tienen por que ser nombres de personas, necesariamente. Pueden ser títulos de libros. 

Hace mucho que tenemos este librojuego de Elige tu propia aventura en el estante, y precisamente esta mañana parecía que estuviera un poco más afuera de su lugar de lo normal, como preparado para saltar a nuestras manos, sabiendo que se acercaba su momento de ser leído y reseñado. Quizá que últimamente una de las gatas de la casa haya estado andando sobre los libros del estante tenga algo que ver con que este en particular parezca movido de sitio… pero mejor no arriesgarse en este tipo de cosas.

En El puerto embrujado interpretamos a una niña cuyo nombre no llega a revelársenos. Junto con nuestros padres y dos amigas de la escuela, estamos pasando unas vacaciones en el Caribe arrumbando de isla en isla. Al llegar a Antigua para una estancia de tres días, unos niños nos hablan de “el fantasma de English Harbor”, una leyenda local sobre el fantasma de un soldado colonial inglés. Como nos enteraremos más adelante, el soldado fue decapitado por los nativos, que enterraron su cabeza muy lejos del cuerpo. La cabeza fue encontrada en tiempos recientes y se exhibe en un pequeño museo de historia local, mientras que el cuerpo ha permanecido desde entonces bajo la arena de una de las playas, en un punto que solo el fantasma conoce.

Y ante una historia de un fantasma que se aparece en un lugar cercano al que están, solo hay una cosa que tres niñas normales puedan hacer… desafiarse a acudir allí a comprobar si es cierto. Como nuestras amigas, Jamie y Meg, sí creen en fantasmas y nosotros no, hacen peña entre ellas para que quien tenga que acudir al cementerio sea nuestro personaje. 

Esto puede llevarnos a buscar al fantasma activamente internándonos en una cueva de la que parece provenir una voz… y que resulta ser nada menos que La Cueva del Tiempo, que nos trasladará al pasado, menos de un año antes de que los europeos llegaran hasta Antigua, cuando los nativos todavía la llamaban Walaadli. En este pasado podemos ser tomada por una diosa por los nativos, que nunca han visto piel blanca ni cabellos rubios, y obligada a permanecer con ellos para siempre como una prisionera de honor... pero prisionera a fin de cuentas. 

También puede que se nos de la posibilidad de volver a nuestra época cuando un anciano brujo de la tribu de la que pasamos a formar parte determina que la luna está en la posición adecuada para ello. Esto es interesante porque implica que la aparente aleatoriedad de La cueva del tiempo parece tener reglas después de todo. Otros líos en los que podemos meternos incluyen entrar en el museo para tratar de robar el cráneo del soldado, terminar cayéndonos en una tumba abierta deambulando por el cementerio, o… encontrarnos con el fantasma del soldado inglés, que resulta existir después de todo.

Entre los nueve finales posibles encontramos solo dos que podemos considerar óptimos; uno en el que vemos con nuestros propios ojos al fantasma y salimos ilesa del encuentro (que era después de todo el objetivo inicial de la trama) y otro en el que incluso conseguimos que halle la paz. Hay cuatro finales intermedios en los que terminamos lesionada de diferente consideración o cuanto menos llevándonos un buen susto por habernos tomado lo del fantasma a broma. Y hay tres verdaderamente malos. En uno de ellos el yate de nuestros padres desaparece al partir de Antigua y nadie vuelve a saber nada de nosotros. Otro es el ya comentado en el que los nativos del pasado de la isla nos retienen para siempre, aun sabiendo el modo de devolvernos a nuestra época. Y hay un tercero en el que también permanecemos en el pasado de Antigua hasta que llega Cristóbal Colón… y esclaviza a todos los nativos, nosotros incluidos. ¡Que no falte un poco de leyenda negra metida con calzador en una publicación para niños! Y sin embargo, a quien cortaron la cabeza los nativos fue a un soldado inglés, no a uno español… curioso, cuanto menos.   

Puedes repasar todos los librojuegos de esta colección ya reseñados pulsando aquí.

Haunted Harbor. 1986. Shanon Gilligan (texto) Bill Schmidt (ilustraciones)Elige tu propia aventura. Globo Azul  nº 22. Publicado en 1986 por Timun Mas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario