MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!

miércoles, 12 de noviembre de 2025

¿QUIÉN MATÓ A H. THROMBEY?

 EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS                                                                                 ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              

                                             Presentado por… el profesor Plot.

 

Saludos, ávidos lectores.

Ayer, por un cuestión de fuerza mayor, nos resultó imposible publicar emitir nuestro informe a todo el universo. Las causas y consecuencias de esta tragedia todavía se están investigando. Y mientras se llega a alguna conclusión, vamos a darle un repaso a este librojuego, que también va de investigar cosas.

Es el quinto título de la colección Elige tu propia aventura. En él interpretamos a un chaval que, tras el robo de un collar en casa de su tía, se aficionó a la investigación. Hemos formado una especie de club de detectives informal con unos amigos, de los cuales únicamente una de las chicas, Jennifer, tiene verdaderas cualidades. 

Aunque no somos profesionales tenemos cierta fama en el barrio, y un importante empresario nos encarga un caso. El señor Thrombey sospecha que alguien quiere matarle. Y quizá es él quien tendría que haber fundado una agencia de detectives, porque acierta de pleno: no llega vivo al día siguiente, muriendo (aparentemente) envenenado.

Dependiendo de nuestra primera decisión, estaremos presentes en el momento de su muerte y nos veremos metidos desde el inicio en todo el meollo del asunto, o nos enteraremos de lo ocurrido varias horas tras su asesinato, y el volumen de información con el que contaremos de partida será diferente. En ambos casos, los sospechosos son los mismos: su mujer Jane, su sobrino Chartwell, su sobrina Ángela y el novio de esta, el doctor Lipscomb. Pero también hay que tener en cuenta que lo envenenaron con arsénico, del que se guardaba una garrafa en el invernadero de su propia mansión para fumigar el jardín. La llave del invernadero la tiene el jardinero Jenkins. Él podría haber tomado de allí el arsénico, pero Helda, la cocinera, es la que más facilidad tendría para verterlo en el brandy antes de servirlo. Por otra parte, Thrombey no fue el único que bebió de ese brandy. ¿Por qué solo él murió? ¿Tendrá algo que ver que los comensales bebieran el brandy a diferentes horas?

Este librojuego se aparta mucho de lo que es habitual en otros de esta colección, donde por lo general solo se nos daba a elegir entre dos o a veces tres opciones, y en ocasiones lo que ocurría a continuación era imposible de prever con la información que se nos había dado, o carecía por completo de sentido. Aquí podemos llegar a encontrarnos con cuatro, cinco o seis opciones al final de una página. Tenemos que hablar más de una vez con los testigos e implicados para ir aclarando las cosas, y es recomendable tener al lado una libretita de notas no solo para no pasar nada por alto, sino porque en un librojuego detectivesco el estar tomando notas en una libretita ayuda mucho a meterse en el papel.

Entre los catorce finales posibles encontramos tres pésimos, en los que nadie logra averiguar quién mató al señor Thrombey, y además en dos de ellos terminamos muertos nosotros también. Hay ocho finales intermedios en los que se resuelve el caso, pero lo hace otra persona, o lo hacemos nosotros pero es otra persona quien se apunta el mérito, o solo atrapamos a un cómplice y es de esperar que el caso se solucione en parte gracias a esto, pero no vemos esa resolución. Hay dos óptimos en los que averiguamos sin ningún género de dudas quien (o quienes) fueron los culpables. Y hay otro final más que no sabría en qué grupo situar, al que llegamos desde la, llamémosla, “página de deducciones finales”, en la que ya hemos tenido acceso a todas las pistas posibles y hemos de tomar la fin una decisión.

Aquí se nos da la opción de pasar a una página “si estás completamente seguro de tener el caso resuelto”. Si pasamos a esa página, simplemente se nos indica que delatamos al culpable y la partida termina... sin que se nos diga quien es. Si, en efecto, ya conocíamos su identidad cuando pasamos a esa página, no necesitamos más. Y si no la conocíamos y pasamos a esa página solo para enterarnos, nos quedamos con las ganas. Otra de esas pequeñas y geniales bromas que Packard metía a veces en sus librojuegos.

Este es también uno de los pocos casos en que los personajes se reaprovecharon para otros títulos de la colección, ya que volverían a aparecer en Cazador de fantasmas

Puedes repasar todos los librojuegos de esta colección ya reseñados pulsando aquí.

Who Killed Harlowe Thrombey? 1981. Edward Packard (texto) Paul Granger (ilustraciones)Elige tu propia aventura n.º 5. Publicado en 1983 por Timun Mas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario