Presentado por...Zag.
¡Extra! ¡Extra! ¡Última hora! ¡Una nueva epidemia se está extendiendo rápidamente! ¡Les aconsejamos que tengan preparadas sus mascarillas por lo que pueda pasar! ¡Lea los detalles aquí! ¡Extra! ¡Extra!
Llegamos al tercer tomo de Present, en el que la colección ya empieza a dar señales de agotamiento. Este tomo incluye las últimas ocho historias. Son historias más largas pero con una relación cada vez más tenue con el tema de los regalos. Personajes que ya eran icónicos de la serie, como Papá Noel y La Muerte, no vuelven a aparecer. Y la propia Kurumi solo lo hace en algunas de las historias y, en la mayoría de los casos, no tiene un papel relevante, siendo prácticamente un cameo para recordarnos qué colección estamos leyendo.
La autora es conocida por sus mangas de terror, y lo que vemos en este último tomo es prácticamente eso: historias genéricas de terror que se podrían haber encajado en cualquier otra colección. Probablemente se metieron en Present porque era su colección activa en ese momento, pese a que Kurumi y los regalos tienen poco o, a veces, nada que ver. La serie termina también de una forma brusca, sin una conclusión, simplemente contándonos una historia genérica más que, si bien me parece muy buena, de nuevo no tiene relación con los regalos.
Sí que hay un capítulo (El regalo del destino, que sería el número 29 según el cómputo total) que da la impresión de haber sido concebido como el final de la historia, pero tras este se hicieron cuatro capítulos más antes de cancelar la colección. Es algo parecido a lo que pasó con la serie de He-Man y los Amos del Universo de Filmation, que contó con 130 capítulos pero es el 125, titulado El problema del poder, el que está a día de hoy considerado por los fans casi unánimemente como el verdadero último capítulo de la serie. ¿Es posible que la autora concibiera El regalo del destino como la conclusión de la historia y luego simplemente fue estirando la colección todo lo posible hasta que esta se canceló? En lo que a mí respecta, esa historia es el verdadero final de la colección Present, puesto que nos da una conclusión a la trama de Kurumi, que es el hilo conductor de todo. Así que vamos a hacer un poco de trampa: nos saltaremos el capítulo 29 cuando llegue el momento y lo reseñaremos al final de todo, tras el capítulo 33, como conclusión de esta historia.
La mascarilla. Harumi es una adolescente que ha ido viendo cómo, uno tras otro, los chicos y chicas de su clase han empezado a utilizar una mascarilla cubriéndoles la boca. En Japón es común que la gente se ponga mascarilla cuando está enferma para evitar contagiar a otros, en lugar de cuando están sanos y hay una epidemia para evitar contagiarse ellos de los demás, como es más habitual en Occidente.
Seisuke, el chico que le gusta a Harumi, ha empezado a usar mascarilla hace poco. Las amigas de Harumi, chismeando entre ellas, le cuentan una leyenda urbana según la cual las enfermedades pasan de una persona a otra porque estas se besan sin amor. En cambio, si el amor entre dos personas es verdadero, las enfermedades no se contagiarán por besarse.
Harumi, de hecho, ni tan solo se preocupa por la posibilidad de contagiarse, porque da por supuesto que lo que está aquejando a todos se trata de un simple resfriado. Incluso ve como algo romántico contagiarse de Seisuke puesto que, si el resto de chicos y chicas de la clase ven que ella también ha enfermado y va con mascarilla después de haber estado acercándosele mucho y hablando con Seisuke, todos supondrán que han estado besándose. Tras insinuársele a Seisuke de forma muy poco sutil, este le pide a Harumi que lo acompañe a un callejón y que cierre los ojos mientras empieza a quitarse la mascarilla. Harumi lo hace y siente los labios de Seisuke presionando contra los suyos. En ese momento tiene la ocurrencia de abrir los ojos, y ve que la cara de Seisuke, toda la parte que estaba oculta por la mascarilla, está cubierta de bocas adicionales con labios carnosos que se abren y cierran como si murmurasen. Asustada, Harumi lo aparta de un empujón y él echa a correr mientras vuelve a colocarse la mascarilla.
Al día siguiente, en clase, ambos cruzan miradas y se rehúyen a la vez. Harumi comienza a notar un enrojecimiento a un lado de su boca. Poco después le aparece una gran verruga y esta se abre creando una grieta en su piel que toma la forma de una nueva boca junto a la suya, motivo por el que ella misma empieza a llevar mascarilla a todas horas.
Con su rostro oculto por la mascarilla, pregunta a una de sus amigas sobre aquella leyenda de las enfermedades que se transmiten por los besos sin amor, y si hay algún modo de curarla. Esta le cuenta entonces que la enfermedad no se puede curar por medios normales, pero desaparece si se besa a una persona que esté sinceramente enamorada de ti. Sin embargo, si esa persona realmente no te ama, no solo la enfermedad no desaparece, sino que se agrava y además se contagia a la otra persona.
Desesperada por quitarse de encima cuanto antes esa extraña afección, Harumi se cita en un callejón con uno de los chicos de su escuela, al que ella cree que le gusta al menos un poco. Le hace cerrar los ojos, se quita la mascarilla, lo besa en la boca, y a continuación se marcha corriendo. El resultado es que al día siguiente le ha crecido una tercera boca y también el chico se ha contagiado. Harumi sigue tratando de librarse de la enfermedad besándose con todos los chicos de su clase que todavía van sin mascarilla, pero tras cada nuevo intento una boca más crece en su rostro, y al día siguiente el chico aparece por clase llevando mascarilla él también.
Llega un momento en que Harumi ve que no solo en su colegio sino en la calle, mire donde mire, todo el mundo y en todo lugar lleva una mascarilla puesta, y ya no queda nadie con quien intentar curarse.
Es una historia curiosa sobre una plaga sobrenatural que funciona como una maldición pero se contagia por contacto físico. Se puede ver como una metáfora sobre las enfermedades venéreas y el peligro de las relaciones sexuales sin precaución o del deseo sin amor. Funciona bien como historia de body horror aunque, como decía al principio, no tiene relación con el tema principal de la serie, que son los regalos, y Kurumi simplemente no aparece. Es una historia que debería haberse incluido en una recopilación de historias de terror genéricas y no tiene mucho sentido incluirla en Present. Pero es lo que estaba haciendo la autora en ese momento, y seguramente trató de mantener viva la serie con lo que se le iba ocurriendo.
Abre una cajita de regalo más pulsando aquí🎁
Present. 1993-1998. Kanako Inuki. Publicado en 2006 por Mangaline Ediciones S.L.



No hay comentarios:
Publicar un comentario