EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS ¡ALERTA DE EXPOILERZ!
Presentado por… el profesor Plot.
Saludos, ávidos lectores.
Planea tu fuga de Frome (Escape from the Kingdom of Frome en el original, que vendría a ser "Escapa del reino de Frome") fue otra de las colecciones de librojuegos publicadas por Timun Mas en los 80.
Se compuso de solo cuatro títulos. Únicamente el primero de ellos, El castillo de Frome, fue escrito por Edward Packard, aunque su nombre apareció en cada título como creador de la colección. Packard era un nombre que sonaba mucho a los librojugadores de la época por ser el creador de los Elige tu propia aventura y uno de sus autores habituales. Los otros tres libros de la colección fueron escritos por Richard Brightfield, que también fue autor de algunos Elige tu propia aventura como El secreto de las pirámides.
Lo mismo ocurrió con una colección paralela a esta titulada Planea tu fuga de Tenopia: otros cuatro libros, escrito el primero por Packard y el resto por Brightfield. La diferencia principal de una colección a otra era que los de Frome tenían una ambientación de fantasía medieval y los de Tenopia eran de ciencia ficción. Algo también común a ambas colecciones es que disponíamos de un set de mapas que debíamos consultar continuamente para orientarnos.
Estos librojuegos no tenían sistema de puntuaciones y contaban con un solo final, siendo más parecidos a los de La máquina del tiempo que a los de Elige tu propia aventura. Podíamos tomar decisiones erróneas, pero esto no nos precipitaba a un mal final sino que nos hacía retroceder a un punto anterior de la partida y continuar desde ahí. Es por esto que no me gustaban especialmente y hacerme con ellos nunca fue una prioridad en lo que respecta a mi colección de librojuegos. Solo tengo este (que es el último de los cuatro de Frome) y uno de los de Tenopia, encontrados en mercadillos. ¡Una cosa es no buscarlos y otra no pillarlos si aparecen por casualidad!
La trama básica de los Planea tu fuga de Frome es que somos un joven habitante de Gallaria, un reino próspero y justo que abandonamos ingenuamente pensando que todos los otros reinos deben ser como el nuestro. Guiados por la curiosidad y el afán de exploración nos adentramos en el vecino reino de Frome, solo para descubrir que este está regido por un tirano absolutista llamado Karg. Al régimen de Karg se opone una resistencia liderada por su hermano mayor Astar, el anterior (y mejor) rey de Frome, que fue depuesto por Karg cuando este tomó el poder. Astar logró escapar con vida de las maquinaciones de Karg y ha ido formando poco a poco un ejército con el que recuperar el trono.
El problema es que cuando cruzamos la frontera de Frome, somos detenidos por los guardias de Karg, que nos consideran un espía y nos encierran en la mazmorra. Esto es el inicio del primer librojuego, y toda la colección está dedicada a volver a Gallaria, siendo cada uno de ellos una de las regiones que debemos atravesar. En La batalla de Astar nos enfrentamos a la etapa final de ese viaje. Solo nos queda cruzar las montañas de Tandris para volver a nuestro reino.
No va a ser tarea fácil (en teoría, ya que el juego no nos permite perder) porque además del propio terreno escarpado y el clima extremadamente frío del lugar, es en esta zona donde tiene su campamento principal Astar. Las patrullas de Karg recorren el lugar buscando a los rebeldes y nos tomarán por uno de ellos. Los rebeldes puede que nos ayuden si los convencemos de que estamos de su parte, pero también podrían pensar que somos espías de Karg.
Y para complicar un poco más las cosas, uno de los generales de Karg llamado Mordok se ha alzado en armas contra él. Y no para ayudar a Astar, sino para apoderarse del trono para sí mismo. Al tener que dividir sus fuerzas entre mantener a raya a Astar por un lado y a Mordok por otro, el poder de Karg se tambalea. Y además de estas tres facciones, las montañas de Tandris son el hogar de varias criaturas peligrosas entre las que destacan los grollocs, seres primitivos que capturan a los viajeros con los que se cruzan para sacrificarlos a sus oscuras deidades.
Pinta bastante mal, pero como dijimos antes, el juego no te permite perder. Deambularemos por el territorio esquivando a unos y otros en busca de un paso hasta la frontera de Gallaria. Inevitablemente terminaremos por entrar en contacto con los seguidores de Astar, que comparados con los de Karg, los de Mordok, las bestias salvajes y los grollocs, son el grupo más de fiar. Debido a estos contactos llegaremos a hacer de mensajero ocasional entre los distintos grupos de rebeldes, dispersos por la zona.
Conoceremos a algunos personajes importantes como Tork, un inventor que ha fabricado la primera máquina voladora de Frome, una especie de ala delta. Y a un grupo de alquimistas que custodian un pequeño objeto supuestamente mágico, que nos pedirán que hagamos llegar a Astar. Así, y a base de informar a los hombres de Astar que nos vayamos encontrando de los movimientos de tropas de Karg y Mordok que vamos observando en nuestro deambular, iremos aportando nuestro granito de arena a la rebelión hasta que los ejércitos se enfrenten en una gran batalla final. El legítimo rey será devuelto a su trono y podremos regresar sin más problemas a Gallaria.
Es menos rejugable que los clásicos Elige tu propia aventura porque llegaremos al final bueno en la primera partida. A cambio el trasfondo está mucho más trabajado que en esa otra colección y la trama se continúa a lo largo de los cuatro libros, por lo que el mundo que los autores construyen está más detallado. Es una lástima que se optara por hacerlos con un final único, porque eso para mi gusto reduce mucho su valía como juego. Un juego, para ser considerado como tal, debe ofrecer al jugador posibilidades reales y razonables de ganarlo, pero también debe existir la posibilidad de perderlo. Los Planea tu fuga de Tenopia y Planea tu fuga de Frome te forzaban a ganar y te impedían perder, y eso los hacía tan emocionantes como… como pasarte un videojuego con passwords de inmunidad, vidas infinitas y munición ilimitada. Era convertir lo que debería ser un desafío en un paseo. La historia se hace entretenida pero más que un librojuego es una novela interactiva cuyos capítulos no siempre leeremos en el mismo orden pero nos llevan al mismo final.
The Battle of Astar. 1987. Richard Brigthfield (texto) Dave Perry (ilustrador). Publicado por Timun Mas.



No hay comentarios:
Publicar un comentario