Presentado por...Zag.
¡Extra! ¡Extra! ¡Inauguramos el segundo tomo de Present no con una nueva historia, sino con tres! ¡Sí, sí, tres, porque se continúan! Aun siendo historias independientes se continúan directamente una a la otra, hasta el punto de compartir un mismo título y tener viñetas de transición que conectan cada una con la siguiente.
El regalo de Papá Noel 1. Paseando por las calles, Kurumi se encuentra de nuevo con Papá Noel, al que ya conocía de El regalo perdido. Este le pregunta si ha conseguido encontrar ya ese regalo que andaba buscando, el regalo de cumpleaños que nunca recibió. Ante la negativa de Kurumi, Papá Noel se lamenta de no poder dárselo él mismo, pues solo tiene poder sobre los regalos de Navidad, no sobre los de cumpleaños. Lo que hace es mostrarle una caja de regalo en la que ha guardado escenas de varios de los regalos que ha entregado él ese año.
El primero es un bate de béisbol profesional para un niño que sueña con ser un gran jugador de béisbol. Sus ricos padres esperan de él que se convierta en un insigne médico y le regalan montones de material de estudio que al chico le aburren.
Papá Noel tiene el poder de saber qué quiere cada niño y sabe que este quiere un bate, así que entra en su habitación para dejarle uno junto a la cama. Sin embargo, otro poder de Papá Noel es ver cómo ese regalo influye luego en la vida de quien lo recibe. Cuando se dispone a dejarle el bate, Papá Noel ve que el chico tiene mucha ilusión con el béisbol, pero cero disciplina. No quiere convertirse en un gran jugador de béisbol porque ame el deporte o por una cuestión de crecimiento personal. Quiere la fama que anhela conseguir, pero no está dispuesto a esforzarse recorriendo todo el camino que lleva hasta ella.
<== ¡Atención al sentido de lectura! <==
El niño no tarda mucho en renunciar a su sueño y amargarse. El carácter se le agria rápidamente, y se vuelve un pequeño tirano. El bate, que Papá Noel le trajo como una representación material de sus sueños e ilusiones se convierte entonces en un recordatorio físico de que ese sueño es para él inalcanzable. Llega un momento en el que se harta de sus padres y los golpea con el bate hasta matarlos, descargando su ira a través de ese objeto. A partir de ese momento, el chico se convierte en un delincuente que emplea su bate para dar palizas, robar y a veces matar a la gente.
Papá Noel ve ese futuro cuando se dispone a entregar el bate y lo que hace en su lugar es matar a golpes al niño con él. ¡Mejor que muera solo él que todas las personas con las que hubiera acabado al crecer!
<== ¡Atención al sentido de lectura! <==
El regalo de Papá Noel 2. La segunda historia que Papá Noel muestra a Kurumi es la de una niña de una familia muy pobre que quiere una muñeca. Sus padres a duras penas tienen dinero para poner comida en la mesa, y el tener que gastarlo en juguetes está fuera de toda discusión. Papá Noel toma cartas en el asunto y le lleva él mismo una preciosa muñeca, pero cuando va a dársela ve cómo ese hecho influye en el futuro de la niña. Esta empieza a vivir su vida a través de la muñeca, identificándose con ella. La ausencia de otros juguetes aumenta el valor de ese de un modo desproporcionado. Para la niña, esa hermosa figura elegante, guapa y bien vestida no es solo una compañera de juegos, sino que representa belleza, éxito, reconocimiento, una huida imaginaria de la miseria en la que vive.
<== ¡Atención al sentido de lectura! <==
Su padre consigue que un tendero amigo suyo le regale algunos vestidos extra para la muñeca. Esto cambia algo en la mente de la niña, que relaciona el hecho de que un hombre le regale bonitos vestidos con la felicidad, como si encontrar el modo de que los hombres le regalasen cosas fuese el verdadero objetivo de la vida. Cuando crece, la niña se convierte en una descocada que no busca trabajo, sino que pasa de un hombre a otro, seduciéndolos y acostándose con ellos para que le regalen cosas.
Eventualmente se queda embarazada. Llega a tener varios hijos y ni tan solo tiene claro de quién son, o ha perdido ya la pista de los probables padres, por la velocidad a la que cambia de unos a otros. Sus hijos son para ella una carga y no sabe qué hacer con ellos. Los deja solos en la casa para irse en busca de más hombres, y en ocasiones tarda un par de días en volver, encadenando una fiesta con otra y la cama de un hombre con la del siguiente.
<== ¡Atención al sentido de lectura! <==
En una ocasión en que está fuera de casa una larga temporada, dejando a sus hijos al cuidado de su hija mayor, a su regreso descubre que el último bebé que tuvo ha muerto y lleva varios días pudriéndose sobre la cama. No les dejó mucha comida y ha perdido la noción del paso del tiempo. Y la niña, demasiado pequeña para la responsabilidad de cuidar un bebé, no ha podido evitar la muerte de este. La mujer simplemente lo mete en una bolsa de basura y manda a su hija a que lo lance al contenedor de desperdicios. Esto mismo ocurre con varios otros bebés a los que deja morir de hambre o abandono por desentenderse de ellos y seguir saliendo en busca de hombres.
Todo esto lo ve Papá Noel en una fracción de segundo al ir a entregarle su regalo, y entonces, lo que hace es retorcerle el pescuezo a la muñeca, con lo que el cuello de la niña también se rompe, como si el destino de ambas estuviese conectado. Si su existencia únicamente va a servir para hacer sufrir a media docena de niños y bebés y que terminen muriendo de hambre, mejor cortar esa existencia de raíz.
<== ¡Atención al sentido de lectura! <==
El regalo de Papá Noel 3. La tercera historia es sobre un niño que ha pedido un ordenador de último modelo a sus padres. Es algo que sus padres, aunque no son pobres, no se pueden permitir así como así. Una vez más, todo queda en manos del alegre Papá Noel.
Este no tiene muy claro lo que es un ordenador ni para qué sirve, pero hace lo que puede. Moviendo hilos de forma misteriosa, consigue que el niño reciba en una feria un boleto de lotería, el cual resulta premiado con la cantidad de dinero justa para el ordenador que quería. A veces es así como Papá Noel regala a los niños: por medio de terceros o de situaciones que en ocasiones parecen casuales.
<== ¡Atención al sentido de lectura! <==
El caso es que el niño recibe su ordenador. Es un chaval muy inteligente y rápidamente se vuelve un experto programador, haciendo sus propios juegos y utilizando los programas como una herramienta para casi todo lo que pretende conseguir, a base de esquemas, inventarios y estudios de probabilidades. En algún momento llega a pensar que el ordenador también puede utilizarse para manipular a la gente y que todos, no solo los programas, hagan lo que él quiera.
Cuando crece y sale de la universidad, entra a trabajar en una empresa informática. Con la facilidad que tiene para reprogramar los ordenadores, no le cuesta alterar los informes y bancos de datos de la empresa. Hace pasar por suyos los méritos de otros y, a la vez, achaca a otros sus propios fallos. Algunas personas son despedidas por su culpa, o le dan a él ascensos que corresponderían a los demás.
Muchas décadas después, siendo ya un hombre anciano, ha amasado tal cantidad de poder que los superordenadores de sus propias empresas están conectados a la red mundial y prácticamente puede manipular, desde las sombras, las decisiones tomadas por países enteros. Llega un momento en que, embebido de poder y casi senil, interviene en un conflicto y activa los sistemas de armamento para desatar una guerra nuclear que provoca cien millones de muertos. Estas muertes pesan sobre la conciencia de Papá Noel, por haber alentado ese sueño del chico.
<== ¡Atención al sentido de lectura! <==
Afortunadamente, ha sido una visión del futuro y todavía no ha ocurrido… ni nunca ocurrirá. Papá Noel convierte al niño en un personaje de videojuego que debe huir todo el tiempo de misiles que son disparados hacia él, hasta que alguno le alcance y lo mate.
Papá Noel y Kurumi se despiden y cada uno sigue su camino. En ese momento Kurumi rompe la cuarta pared para preguntarle al lector si ha recibido ya su regalo de Navidad. Calculo que estos números se publicaron originalmente a finales de diciembre de 1995 y las historias se adecuaron a esas fechas.
Estas tres historias me han hecho pensar en dos tipos de películas que suelen reaparecer cada fin de año, ya sea como estrenos en cines o como reposiciones en televisión: aquellas que muestran a un Papá Noel bondadoso y protector, y aquellas que lo presentan como un ser diabólico y asesino. Son relatos totalmente orientados hacia una u otra vertiente. En algún raro caso, como en el cómic ya reseñado Santa Claws, ambas versiones aparecen como figuras diferenciadas y antagónicas. La versión que nos muestra Present es distinta. Este Papá Noel se asemeja al clásico: simpático, bonachón, feliz de desempeñar su papel de portador de regalos, pero no duda en asumir el rol de portador de muerte si las circunstancias lo requieren. No se limita a elegir entre las dos vertientes habituales sino que las funde en un mismo personaje loquísimo que aúna infinita bondad y extrema violencia.
Abre una cajita de regalo más pulsando aquí🎁
Present. 1993-1998. Kanako Inuki. Publicado en 2006 por Mangaline Ediciones S.L.








No hay comentarios:
Publicar un comentario