MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!

martes, 25 de marzo de 2025

PAÍS DE CABALLOS SALVAJES

 EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS                                                                                 ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              

                                             Presentado por… el profesor Plot.

 

Saludos, caballunos lectores.

Hoy toca librojuego, señoras y señores, caballos y yeguas, jinetes, amazonas y equinos todos. Este, pese a ser de la variedad Globo Azul de los Elige tu propia aventura (enfocados a niños muy pequeños) me ha gustado mucho. Empezando por el título, bastante curioso, y siguiendo por la historia que se aleja de los temas habituales de los libros juegos: aventuras, exploración de lugares exóticos, búsqueda de tesoros, espionaje, etcétera. 

En este librojuego somos una adolescente que vive en una granja con sus padres y sus animales. Tenemos un establo con caballos, y un día, cuando vamos a buscar a Ginger (nuestra yegua preferida) encontramos su casilla vacía.

La granja colinda con un territorio al que se conoce simplemente como El país de caballos salvajes, que a todas luces es una región en la que hay manadas de caballos en libertad. Es de ahí de donde llegó Ginger una noche de tormenta algunos años atrás, herida y desorientada. Al ser llevada a uno de los establos para que se tranquilizara se encariñó rápidamente de nosotros y no tuvo mayor problema en quedarse en la granja. Pero ahora ha desaparecido y tenemos que salir en su búsqueda.

La primera opción que se nos da es si saldremos a buscarla montados en Huracán (un caballo joven y rápido de fuerte carácter que somos casi incapaces de controlar) o en Cúspido (un caballo viejo y tranquilo que sabemos que no nos va a dar problemas pero que resulta mucho más lento que Huracán y también se cansará antes). 

De esta primera decisión depende el desarrollo de toda la partida, puesto que si nos decidimos por Huracán la historia será que Ginger se ha perdido y para recuperarla nos tendremos que enfrentar a obstáculos inconexos tales como un gran muro de piedra que se alza en medio del campo sin propósito aparente, un incendio en la pradera, o un enfrentamiento entre nuestro caballo y un semental salvaje por ver quién se queda con Ginger. En caso de elegir a Cúspido la historia tiene otras dos variantes: en una de ellas Ginger se ha internado en un pantano y deberemos rescatarla, y en la otra uno de los capataces de la granja será el que ha robado a Ginger junto con otros caballos a los que deberemos liberar.

En el cine se emplea el término road movie (que significa película de carretera o película en carretera) para referirse a aquellas historias en las que un viaje por carretera tiene una especial relevancia. Son películas en las que durante gran parte del metraje, él o los personajes viajan entre ciudades, a menudo de un estado a otro por algún motivo. El viaje se convierte en parte intrínseca de la trama. El cubrir largas distancias en pos de un objetivo no se muestra como un mero trámite, un fundido en negro y ya hemos llegado, sino que se le da peso en la historia.

Ese es uno de los detalles que han contribuido a que este librojuego me guste, el que sea, por llamarla así, una "horse movie". No llega a consolidar del todo esa sensación porque los Globo Azul son muy breves. A menudo puedes resolver la trama después de solo tres o cuatro tomas de decisiones. Y dependiendo de esas decisiones, la presencia del caballo que elijamos puede ser algo testimonial, pero los caballos, tanto el que montamos como el o los que buscamos, son los verdaderos protagonistas de la historia. Nosotros estamos ahí porque alguien tiene que ir encima del caballo, y poco más. 

Se podría haber escrito de forma que interpretáramos directamente a un caballo que sale a buscar a Ginger, o a la propia yegua Ginger que busca el camino de regreso al establo por si sola, pero quizá eso hubiese sido todavía muy raro para el público de los ochenta. Hoy en día, que ya estamos más habituados a juegos o películas donde el protagonista es un animal no antropomorfizado ni infantilizado (Endling: extinction is forever, ShelterUntamed: life of a cougarStrayFlow…) se aceptaría mucho mejor un librojuego en el que tomáramos el papel de un caballo u otro animal, pero enfocado de un modo totalmente realista.

Es bastante fácil en el sentido de que prácticamente no hay finales malos. De los once posibles, en todos ellos salvo dos conseguimos encontrar y rescatar a Ginger. En algunos lo haremos sin sufrir daño y en otros con heridas moderadas, en unos sola y en otros con ayuda, y habrá ocasiones en que serán nuestros caballos quienes terminen salvándonos a nosotros 

En los finales restantes, moriremos de formas horribles: en uno despeñándonos por un barranco mientras corremos con las manos atadas tratando de huir de unos coyotes hambrientos, y en el otro ahogándonos en las arenas movedizas de un pantano. Vale que es un librojuego orientado a un público infantil, pero es importante dejarle claro a los niños que cosas que ellos puedan ver como emocionantes (en este caso ir a cabalgar solos, alejarse mucho de casa, enfrentarse a ladrones adultos, o recorrer montes y pantanos) puede ser peligroso y hasta mortal.

Puedes repasar todos los librojuegos de esta colección ya reseñados pulsando aquí.

Wild Horse Country. 1984. Lynn Sonberg (texto) Sara Kurtz (ilustraciones). Elige tu propia aventura. Globo Azul  nº 14. Publicado en 1986 por Timun Mas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario