MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!

domingo, 23 de julio de 2023

RATTLE SHAKE de Skylanders

LA COLECCIÓN DE FIERAS

    Presentado por… Bem.

¡Hola raros!

Presentamos una entrada más bien cortita porque hoy hemos tenido un día ajetreado y casi nos hemos quedado sin tiempo para preparar nada. 

Se trata de otro Toy to Life de Skylanders, una línea de figuras que coleccionamos aunque no juguemos a los videojuegos para los que fueron fabricadas en un principio, porque las figuras en sí nos gustan mucho. 

Rattle Shake viene a significar algo así como Sonajero, imagino que por tener rasgos físicos de serpiente de cascabel. Es, aunque no lo parezca, un soldado del ejército de los Muertos Vivientes. Cualquiera lo diría, viendo que es una serpiente medio humanoide vestida de cowboy proveniente de un entorno soleado y desértico. Es un personaje bastante adecuado para el clima que tenemos ahora mismo por aquí, en el que las altas temperaturas a duras penas permiten salir a la calle. 

Esto se debe a que originalmente iba a ser un esqueleto vaquero. El equipo de diseño fue cambiando cosas, hasta que al final el esqueleto vaquero armado con un par de revólveres terminó convirtiéndose en un ser reptiliano vivo con una pistola-serpiente que lanza chorros de veneno a presión. A pesar de no guardar ya casi ninguna relación con el diseño original, se mantuvo el hecho de que pertenecía al bando de la Muerte. Y su nombre, que en principio hacía referencia al sonido de sus huesos chocando unos con otros cuando cabalgaba.

No se conoce su verdadero pasado. Solo se cuentan historias sobre él que nadie es capaz de confirmar, como que fue un famoso rastreador, o que derrotó a una banda de malvadas vacas vaqueras. Entre sus habilidades destacan la de convocar mentalmente a las serpientes comunes de la zona para que le ayuden, o su gran puntería. Es especialmente bueno alcanzando en el aire monedas de oro con uno de sus escupitajos de veneno.   

No he encontrado mucha más información de trasfondo que esta, y no veo interesante citar sus estadísticas en el juego, así que aquí lo dejamos. Lo único que queda por hacer notar es que esta figura está entre los Skylanders más grandes que tenemos, siendo del tamaño de los de la línea Giants a pesar de pertenecer a la línea Swap Force. Además, forma parte de un reducido grupo de figuras que podían separarse por la mitad gracias a unos enganches de imanes, mezclando piezas de unas con otras.

Conoce más Skylanders pulsando aquí.

Rattle Shake. Skylanders Swap Force. Activisión. Presentado en caja con ventana. Sin puntos de articulación (contiene un chip Toy to Life). 2013.

viernes, 21 de julio de 2023

TEQUILA BANG CONTRA EL CLUB TENAX

 EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS                                                                                 ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              

                                             Presentado por… el profesor Plot.

 

Saludos, ávidos lectores.

Mañana es jornada de reflexión electoral en España, esa pequeña región del planeta Tierra con la que El Planeta del Espacio tiene una especial conexión. Como solemos hacer en algunas fechas determinadas, hemos estado buscando algo que comentar que sea adecuado a la ocasión. Algo con politiqueo de por medio. Tenemos algunos tebeos de Ibáñez que valdrían pero ya reseñamos uno hace poco, así que optamos por este otro en aras de una mayor variedad. 

Pensábamos publicarlo mañana, pero precisamente por ser jornada de reflexión lo vamos a publicar hoy. No queremos que nadie piense que estamos jugando sucio, aunque en realidad tampoco estamos haciendo propaganda de ningún partido. Mañana os dejaremos en paz todo el día, para que hagáis tranquilamente la digestión reflexión esa.    

Tequila Bang fue un comic de propaganda política de izquierdas publicado entre 1978 y 1979 en una revista llamada La Calle. Los guiones eran de Víctor Mora (¡de algo había que comer!) y contó con dibujantes de bastante renombre en la época, como Carlos Giménez y Alfonso Font. 

Básicamente, Tequila Bang es una agente internacional con doble identidad. De cara al público trabaja de supermodelo, pero en realidad es una espía cuya misión es eliminar a los líderes de derechas de todo el mundo. Su historia de origen es (curiosamente) prácticamente idéntica a la de Lara Croft, personaje creado diecisiete años después. Tequila Bang fue (siendo una niña muy pequeña) la única superviviente de una avioneta que se estrelló en el Himalaya. Fue encontrada y recogida por una comunidad de monjes budistas que le dieron un entrenamiento avanzado en artes marciales, infiltración, técnicas de asesinato, y ese tipo de cosas a las que al parecer se dedican los monjes budistas. 

También le dieron por lo que se ve un buen lavado de cerebro, porque ya como adulta el Lama Maestro del templo budista sigue controlándola, enviándola de un extremo al otro del mundo cumpliendo misiones para él. El comic está totalmente politizado, y como tal hay que verlo. Es una serie de historias de ficción que parten de la idea de que todo lo malo de la sociedad proviene de la derecha y todo lo bueno de la izquierda. 

En teoría es un comic de acción en plan James Bond, pero los diálogos políticos son tan extensos que aburren. Me pillé uno por curiosidad, igual que por curiosidad me he leído tanto la Biblia como el Corán o el Mein Kampf, porque para hablar sobre algo hay que haberse informado previamente sobre ello.

En esta aventura, la supermodelo millonaria y anticapitalista que tiene (según dicen en el propio comic) “la estrella roja como Norte” (imagino que es una referencia al comunismo) se enfrenta al Club Tenax. Esta es una especie de asociación secreta fascista que está tratando de llevar a cabo una operación denominada “Luto en la cumbre”. La misión de Tequila Bang será averiguar en que consiste la operación y, de ser posible y conveniente, impedir que se lleve a buen término.

Tras drogar con un suero de la verdad a uno de los miembros del club, pegar unos cuantos tiros, e infiltrarse en el cortijo que estos usan como local de reuniones, Tequila logra enterarse de que trata todo el asunto. “Luto en la cumbre” es una operación montada para dar al FRUPO los medios necesarios para asesinar en plena calle a un dirigente extranjero afín a la derecha. El FRUPO era una banda terrorista que constituía el brazo armado del comunismo español de la época. El porqué los de derechas quieren que los de izquierdas atenten contra la vida de alguien de derechas se debe a que, según el comic, todo acto terrorista proviene de la derecha o bien beneficia a la derecha, independientemente de quien lo cometa o contra quien se cometa. De hecho, esta idea no solo se expone como parte de la trama del comic, sino que aparece sin más anotada en el margen de varias de las páginas, como una especie de dogma de fe. 

Ahora en serio, si encontráis todo esto un tanto paranoico… pues sí, son cosas de la época. De forma muy resumida y simplificada, para los que no sean de aquí, España acababa de salir de una dictadura de derechas terriblemente represiva, consecuencia de una sangrienta guerra civil que a su vez había estallado como reacción a una oleada de saqueos y asesinatos perpetrados por grupos de extrema izquierda contra la población, en el marco de una republica incapaz de mantener el orden social.

El clima de miedo e inseguridad que se instauró tras la guerra no era diferente del que había antes de esta, por lo que todas las muertes y la destrucción que trajo el conflicto fueron en vano. Básicamente, se cambió una época de terror por otra, y una dictadura encubierta de izquierdas por otra descubierta de derechas. Y cuando se restituyó la democracia, mucha gente se adhirió al partido que predominaba en la zona en la que vivía porque era lo más seguro, sin importarle mucho qué políticas defendiera éste. 

Lo realmente malo del asunto es que esto último sigue pasando. Hay mucha gente que simplemente vota a quien cree que va a votar la mayoría solo por sentir que “está en el bando ganador”, y los hay que votan por costumbre, a lo mismo que votaba su familia antes de que ellos pudieran hacerlo. Son demasiados todavía los que no son conscientes de la responsabilidad que tienen en las manos, como ciudadanos, sin tomarse la molestia de informarse sobre lo que realmente defiende un grupo u otro. Y aquellos que no intentan mejorar la sociedad en la que viven, no tienen derecho a quejarse cuando esta empeora. 

Imagino que Tequila Bang no sería el único comic de critica o propaganda política que hubo, y cada uno forzaría la balanza a su favor, presentando a todos los partidarios de su lado como buenos y a todos los del otro como malos, cuando ambos bandos tenían cosas de las que avergonzarse. También es cierto que la izquierda y la derecha actuales tienen muy poco que ver con las de esa época, por lo que no podemos ser muy duros juzgando a los autores del comic desde nuestra perspectiva a día de hoy.

Lo que quería mostrar con esto es que lo de politizar la información y el entretenimiento, ya sean noticieros, periódicos, comics, películas, juegos o incluso series de dibujos animados para menores no es algo moderno, sino que se ha hecho desde siempre, y se debería rechazar en todo caso. Una cosa es exponer datos e ideas abiertamente y dejar que la gente decida, y otra tratar de influenciarla de forma encubierta.  

Pero bueno, no me enrollo más. Guiaos siempre por el dato, no por el relato. Independientemente de a que partido votéis, hacedlo teniendo claro que políticas defienden. Tomad vuestras decisiones con la cabeza y no con el estómago, que hay un país que levantar.

Tequila Bang contra el Club Tenax. 1979. Victor Mora (guion) Alfonso Font, Carlos Gumenez, Adolfo Usero (dibujo). Tequila Bang nº 11. Publicado por Ediciones De La Torre. 

ASTÉRIX Y LOS GODOS

 EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS                                                                        ¡ALERTA DE EXPOILERZ!

                                             Presentado por… el profesor Plot.

 

Saludos, irreductibles lectores.

Astérix y los godos es (según donde lo consultes) el segundo o tercer comic que apareció dedicado a estos personajes. Vemos que el dibujo y los colores todavía no ha terminado de definirse y difiere de los que se convertiría en el estándar en los siguientes títulos. Obélix es más pequeño de como estamos acostumbrados a verlo, y aún no lo acompaña su fiel perrito Idéfix. Contrariamente a lo habitual Astérix no lleva encima una cantimplora de poción mágica y depende por completo de la que pueda preparar el druida en ese momento. 

La historia comienza con el druida Panoramix dirigiéndose al bosque de los Carnutes, donde los druidas de la región se reúnen cada año para hacer cosas de druida. Según los datos históricos que tenemos de ellos, eso incluía cosas como sacrificar bebés y enterrarlos de forma ritualizada al pie de sus altares. En el comic esa parte se la saltan, y en su lugar la reunión consiste en una especie de concurso de talentos donde cada uno muestra una de sus pociones o trucos mágicos, y el ganador recibe un trofeo de oro con forma de pequeño menhir. 

Astérix y Obélix deciden acompañarle hasta el linde del bosque, puesto que al no ser druidas ellos no pueden asistir a la reunión. Panorámix no lo cree necesario, porque los romanos autorizan estas reuniones y no molestan a los druidas en sus desplazamientos, pero tampoco impide a Astérix y Obélix que hagan el camino con él. El verdadero peligro, en realidad, está en los godos, que han decidido raptar a uno de los famosos druidas galos para sonsacarle sus secretos mágicos. 

Los godos observan a escondidas la competición entre druidas y raptan al vencedor, que resulta ser Panorámix. Se lo llevan con ellos a su tierra, con Astérix y Obélix siguiendo su rastro y los romanos siguiendo a su vez tanto a unos como a otros, molestos por el inusual volumen de tráfico fronterizo. 

Los godos encierran a Panorámix en una celda. Astérix decide que la forma más rápida de localizarle es dejarse capturar, por lo que pronto todos acaban juntos. Entonces Panorámix cede a los deseos del líder de los godos y prepara la poción mágica, pero no para entregársela a él. En lugar de eso, los galos se dedican a dársela a todos los godos con los que se cruzan, sin advertirles que la superfuerza que esta proporciona es solo algo temporal. Todos los agraciados aprovechan la superfuerza para tratar de derrocar al líder godo y ocupar su lugar, situación que se repite una y otra vez hasta que todos los godos están enfrentándose unos con otros, permitiendo a los galos abandonar el lugar y volver a casa sin demasiados impedimentos. 

Encuentro especialmente interesante la viñeta en la que cuatro grupos de godos se enfrentan entre ellos enarbolando pancartas, como en unas elecciones modernas. El resultado es que destrozan su propio pueblo en el proceso y no resuelven nada. Es lo que pasa cuando alguien quiere dirigir a los demás solo por el poder que esto supone, y no por una verdadera intención de mejorar las cosas. 

Más aventuras de Astérix pulsando aquí.

Asterix et les goths. 1963René Goscinny (guion) Albert Uderzo (dibujo). Publicado en 1980 por Grijalbo/Dargaud.

jueves, 20 de julio de 2023

HEROICA: ILRION

 ALMACÉN DE MUNDOS COMPRIMIDOS

                                           Presentado por… Wormy & Leechy.
 

¡Saludos, vertebrados! 

Y por fin llegamos a la quinta (y hasta donde sabemos, última) entrega de la saga de juegos Heroica, de Lego. Se trata de Ilrion, y es, junto a Fortaan (el juego básico) la entrega más grande de todas. También presenta un fallo, pero nada que no pueda subsanarse de forma casera con facilidad.

En Ilrion, el reino de Ennon ha quedado al fin casi libre de peligros. Es la primera vez, por cierto, que se nos dice el nombre del reino por el que luchamos, lo cual nunca está de más. Los héroes han reconquistado el castillo de Fortaan, recuperado el puerto de Draida, despejado de monstruos el bosque de Waldurk, y frustrado los planes del Señor Golem de Nathuz. Solo queda una cosa por hacer: derrotar al malvado Señor de los Vampiros, que además ha raptado al rey y a toda su plana mayor y los retiene en las catacumbas inundadas de Ilrion.  

En esta ampliación tenemos a tres héroes, dos de ellos nuevos. El mago que ya conocemos estará acompañado por el príncipe y el sabio. El príncipe tiene como característica especial avanzar dos casillas después de acabar con un monstruo. Es como la habilidad del caballero, pero a la inversa. El caballero “carga”, avanzando dos casillas adicionales si con ello llega a atacar a un enemigo, mientras que el príncipe “conquista”, moviendo las casillas adicionales tras derrotar a uno. El otro personaje nuevo es el sabio, que puede mover objetos con la mente. La habilidad especial del sabio es atraer hacia sí objetos (llaves, pociones, etc.) que tenga a hasta cuatro casillas de distancia. 

Lo que considero el primer fallo de esta ampliación, es que no hay armas u objetos que repliquen sus habilidades, como ocurre con el resto de personajes. No hay, por ejemplo, un estandarte que haga avanzar más a quien lo porte tras cada victoria, o un anillo mágico con el que podamos atraer objetos hacia nosotros, y esto sitúa en desventaja a los otros personajes respecto a ellos. El príncipe y el sabio podrán lanzar hechizos como el mago, o luchar como el bárbaro, o disparar flechas como el explorador, etc., si consiguen las armas adecuadas, pero estos otros no podrán a su vez avanzar tras derrotar a los enemigos o atraer objetos, como hacen el príncipe y el sabio.

Las piezas que vienen en la caja permiten montar diez nuevas salas y sus pasillos de unión, aunque algunas de estas salas son de hecho tan pequeñas como pasillos. Los colores y piezas que las componen están pensados para representar unas catacumbas inundadas, por lo que veremos mucho azul (agua) y mucho gris (bloques de piedra). 

A la entrada de las catacumbas nos saluda el suave arrullo de una fuente, y el croar de una rana crea ecos en los profundos túneles que nos aguardan. 


En el apartado de monstruos es donde más destaca. Tenemos cuatro tipos de monstruos en lugar de solo dos o tres, como en los juegos anteriores, y por primera vez nos encontramos con uno de nivel 4 y con más de un punto de vida. Los monstruos son los murciélagos (nivel 1), los tambaleantes zombis (nivel 2), el Señor Vampiro (nivel 3) y el murciélago-cíclope gigante (nivel 4). Los murciélagos ya aparecieron en Nathuz, pero aquí funcionan de forma diferente. No se sitúan sobre el tablero al inicio de la partida, sino que pueden aparecer dentro de los ataúdes (que aquí son el equivalente a los cofres) cuando los registremos. Los zombis y el Señor Vampiro no tienen características especiales, aparte de su mayor nivel. 

El murciélago gigante de un solo ojo es nivel 4 y tiene cuatro puntos de vida. Cada vez que somos heridos por él perdemos tantos puntos de vida como los que le queden a él, por lo que a medida que le vayamos hiriendo nos causará también menos daño.

El sabio se detiene a observar la rana y se lamenta. "¡Lástima que tenga que ir a matar a otro vampiro, pudiendo quedarme aquí a estudiar a este interesante ejemplar de rana subterránea!" 


Se nos proporcionan dos misiones: una en la que el príncipe, el mago y el sabio escapan de una mazmorra en las catacumbas y deben huir de estas. En esta primera partida aparece el murciélago gigante, pero no el Señor Vampiro. En la otra, se adentran en una nueva catacumba en la que deben encontrar al rey, prisionero en otra mazmorra. El objetivo es rescatar al rey, no derrotar al Señor Vampiro o el murciélago gigante, aunque será imprescindible hacerlo para llegar hasta el monarca. Y, además, vampiro y murciélago gigante aparecen juntos en la misma sala. En esa misma sala es posible obtener el Colmillo de Furia, el colmillo de un vampiro legendario engastado en un cetro, que podemos emplear como arma. Siempre que matemos a un enemigo con el Colmillo de Furia, recuperaremos un punto de vida. 

También se nos muestra, además de los dos mapas de misión, un tercero en el que aparecen combinadas las salas de Fortaan e Ilrion.

Y eso es todo, aunque como viene una figurita que representa al rey, podemos inventarnos para él alguna habilidad especial y emplearlo como personaje en futuras partidas.

Puedes revisar lo ya publicado sobre esta serie de juegos pulsando aquí, o ver más sobre Lego y compatibles en general pulsando aquí.

Heroica: Ilrion. 2011. Autores no acreditados. De 2 a 3 jugadores a partir de 8 años. Lego.  

miércoles, 19 de julio de 2023

MAKO, EL TIBURÓN DE LA MUERTE

 EL ORÁCULO DE LAS VISIONES                                                                                      ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                                                                                                       

 Presentado por... Pecky.

¡Saludos, amigos cinéfagos!

¿Qué tal va el verano este año? ¿Muchos tiburones, pulpos y pirañas en las playas? ¿No? Bueno, vamos a añadir algunos más, que no se diga. Probemos con unos cuantos tiburones mako, a los que quizá conozcáis más como marrajos.  

Mako, jaws of the death (Mako, las mandíbulas de la muerte, por su traducción literal) es la película más conocida de la etapa de “animales asesinos” de su director, William Grefé. Tiene algo que la distingue del resto de películas de tiburones. ¡En esta, los tiburones son las víctimas de los humanos, y no al revés! En ese aspecto, es mucho más realista que las otras. El promedio anual de humanos víctimas de tiburones es de unos ochenta. En ese mismo plazo de tiempo se pesca para consumo o por diversión a más de cien millones de escualos. 

El protagonista es Sonny Stein, un buceador profesional con un vínculo especial con los tiburones. En una ocasión en la que se encontraba en Filipinas, recuperando materiales de un barco hundido, su grupo fue atacado por bandidos que mataron al resto. Él se lanzó a un manglar (lago o pantano de agua salada) infestado de tiburones para huir de dos de los bandidos que le perseguían. Sorprendentemente los tiburones respetaron a Stein a la vez que despedazaron a los bandidos. Un chaman local vio lo ocurrido y entregó a Stein un amuleto mágico que desde entonces le ha permitido hacerse entender por todos los tiburones, los cuales además tienen tendencia a obedecerle. 

En la actualidad Stein vive en la costa de Florida y tiene su propio santuario de tiburones. Vigila que los turistas no los pesquen por diversión e incluso asesina de vez en cuando a algunos de ellos si ponen en peligro a los escualos. Stein tiene a su cargo a varios tiburones que viven en las inmediaciones del pequeño islote en el que se ha instalado. Entre sus tiburones está Matilde, una mako embarazada a la que le quedan un par de semanas para tener sus crías. 

Un grupo de científicos locales lleva mucho tiempo insistiéndole a Stein para que les ceda por una temporada a Matilde y poder observar el parto en un entorno controlado. Aunque Stein es muy reticente a dejar a Matilde en manos de desconocidos, estos le convencen que los estudios que están realizando hará que gente conozca mejor a los tiburones y se les respete más. 

Stein está secretamente enamorado de Karen, una bailarina acuática que lo engatusa para que le venda uno de sus tiburones y así añadirlo a su espectáculo. Hace creer a Stein que el contrato que firma es una mera formalidad y podrá recuperar a su tiburón cuando lo desee. Pero llegado el momento, Karen se niega a devolvérselo, escudándose en el papel que el ingenuo Stein ha firmado. 

Simultáneamente, unos pescadores furtivos han estado haciendo una matanza de tiburones usando arpones y balas explosivas para que los turistas se hagan fotos como si los hubieran pescado ellos. Además, Stein descubre que los científicos a los que prestó a Matilde, supuestamente para hacer un seguimiento exhaustivo del parto, la han abierto en canal matándola a ella y a todas las crías para recopilar datos. 

Esto último enloquece a Stein, que desata una sangrienta venganza sobre aquellos implicados en el sufrimiento de cualquiera de sus tiburones. A algunos los mata personalmente. A otros los deja a merced del resto de tiburones para que los devoren. Al jefe del grupo de científicos lo lanza a un tanque con tiburones de su propio acuario, a la vista de testigos, por lo que la policía empieza a perseguirle. 

Malherido por los disparos de uno de los policías, Stein se refugia en su isla y toma la decisión de abandonar este ingrato mundo. Siente que ha decepcionado a sus amigos los tiburones y a la vez ha sido derrotado por los traidores humanos. Valiéndose del amuleto mágico, Stein le habla a Sammy (el macho de Matilde) y le ordena continuar con su venganza. “Debes matar a tanta gente como puedas. Tienes que aterrorizarlos. Debes provocar el pánico hasta que nadie se atreva a meterse en el agua”. 

A continuación él mismo salta al mar y es devorado por sus propios tiburones. En una última imagen vemos su amuleto tirado en el suelo con la cadenita rota, pero se nos deja con la duda de si lo ha perdido accidentalmente justo antes de saltar al agua, o si él mismo se lo ha arrancado para que sus tiburones no lo reconocieran y acabaran con él, huyendo así de la justicia de los humanos. 

Este final es interesante porque, si quisiéramos reunir en un mismo universo todas las películas de tiburones normales que atacan gente, esta podríamos situarla la primera haciendo algo de vista gorda con las fechas (es un año posterior a Tiburón). La orden final de Stein a Sammy, transmitida de tiburón a tiburón, sería una forma tan buena como cualquier otra de explicar el porqué de todas estas historias en las que los tiburones de pronto empiezan a atacar bañistas en plena costa, barcos, e incluso instalaciones flotantes o submarinas. 

Mako, the jaws of death. 1976. Robert W. Morgan (guion) William Grefé (dirección). Richard Jaeckel, Buffy Dee (actores principales) Jennifer Bishop (actriz principal). Mako Asociates & Universal Majestic Inc. Editado en DVD en 2005 por Manga Films.