MENSAJE DEL SUPERVISOR GENERAL: todas las fotos que aparecen con la dirección de este blog sobreimpresionada son de artículos de mi propiedad y han sido realizadas por mí. Todo el texto es propio, aunque puedan haber citas textuales de otros autores y se usen ocasionalmente frases típicas y reconocibles de películas, series o personajes, en cuyo caso siempre aparecerán entrecomilladas y en cursiva. Todos los datos que se facilitan (marcas, fechas, etc) son de dominio público y su veracidad es comprobable. Aún así, al final de la columna de la derecha se ofrece el típico botón de "Denunciar un uso Inadecuado". No creo dar motivos a nadie para pulsarlo, pero ahí esta, simplemente porque tengo la conciencia tranquila a ese respecto... ¡y porque ninguna auténtica base espacial está completa sin su correspondiente botón de autodestrucción!

sábado, 5 de agosto de 2023

HULK HOGAN & QUINTO ANIVERSARIO

 Presentado por... el Supervisor General.

Este año, por una serie de circunstancias, tenemos un cierto descontrol tanto en el blog como fuera de él. Hace unos días tuvo lugar el quinto cumpleaños del blog y no lo celebramos porque estábamos liados con otras cosas, así que echamos mano de un articulo que teníamos en reserva para salir del paso. Las cosas se hacen cuando se puede y cuando no hay otras prioridades. Así pues, con algunos días de retraso, la pequeña colonia de El Planeta del Espacio celebra el quinto año de su fundación. 

En este último año solo hemos publicado 320 post para un total de 1750, y sin saber muy bien cómo hemos borrado accidentalmente uno (el de nuestro cuarto aniversario, precisamente😓). Ha sido nuestro año más flojo desde que empezamos, y esperamos que no se haya notado mucho. Trataremos de elevar un poco esa cifra para el año que viene. 

Tan pronto como terminemos de solucionar unos problemas que tenemos pendientes (y nos deshagamos de los cadáveres de un par de molestos vecinos🪚😠) nos pondremos a ello. Por el momento, para que este no sea un post vacío, os presentamos otro de los pilares de nuestra colección de juguetes. Es un Hulk Hogan de los ochenta, de la línea de luchadores de Juyba

Hulk Hogan era en su momento (me atrevería a decir que sigue siéndolo, aun estando retirado) uno de los wrestlers más populares del mundo: participaba en todos los eventos importantes de WWF, hizo algunas películas, tuvo su propia serie de televisión titulada Thunder in Paradise (Operación Trueno) y salió como personaje invitado en series como El Equipo A. Sinceramente no era muy buen actor (fuera del ring, al menos) pero su popularidad y carisma compensaban esto.  

Tengo esta figura desde hace casi cuarenta años. Se vendía suelta, tal cual la veis, sin ningún tipo de envoltorio (aprended, empresas supuestamente ecologistas y recicladoras de hoy en día, aprended) en las tiendas de “Todo a cien”.

Mide 15´5 cm y tiene cuatro puntos de articulación: cabeza, brazos (es torpe) y cintura. El torso es una pieza de plástico inflado hueca, mientras que la cabeza y extremidades son de goma. Es uno de esos juguetes casi indestructibles de antes que podías pasarte años chocando con otros juguetes o lanzándolos al suelo desde el borde de una mesa, y rara vez se rompían (¡aprended también de esto, jugueteros modernos!). 

Como era del tamaño de un Master del Universo tomaba el papel de uno de ellos en mis juegos. De hecho, al ser musculoso y rubio como He-man y además ser mayor que él, en mis juegos hacía el papel de abuelo de este, y dio montones de palizas a malvados dinosaurios, robots y monstruos de todo tipo. Creo que todavía lo hace de tanto en tanto, cuando no hay nadie en casa. Alguien tiene que mantener a raya a ese montón de monstruos, después de todo. 

Esta vez nuestra tarta de cumpleaños es un dorayaki 😋. Veremos que nos cae el año que viene.

viernes, 4 de agosto de 2023

EL TIGRE DE SAN FRANCISCO

 EL ORÁCULO DE LAS VISIONES                                                                                      ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              

Presentado por... Pecky.
 

¡Saludos, amigos cinéfagos!

Planeábamos reseñar esta película el pasado 10 de marzo, coincidiendo con el 83º cumpleaños de Chuck Norris, pero entre unas cosas y otras se nos pasó mucho la fecha. No es un gran problema porque es Chuck Norris quien le dice al calendario cuando cumple años, no al revés, así que podemos comentar la película que reservamos para su cumpleaños cualquier día del año. 

Esta se filmó en 1974, pero solo se distribuyó en Asia, con el nombre de Yellow Faced Tiger (El tigre con la cara amarilla). Un Norris a Nivel 2 que aún no había definido su carrera como actor, hacía aquí el papel de enemigo final del protagonista, un actor oriental. Esto fue un claro intento de recrear el arrollador éxito que tuvo Way of the Dragon (1972) titulada en España El furor del Dragón, en la que Chuck aparecía como enemigo final de Bruce Lee. 

En Norteamérica no se estrenó en cines hasta 1981, bajo en título de Slaughter in San Francisco (Matanza en San Francisco). Norris ya era más popular, pero precisamente por eso la película fue un fracaso. En esas fechas Norris ya había establecido su rol habitual de “bueno de la película” tras el estreno de Breaker! Breaker! (1977), Los valientes visten de negro (1978), Fuerza siete (1979), Duelo final (1980), y Golpe por golpe (1981). Verlo de nuevo haciendo de malvado en lugar de héroe protagonista debió desconcertar un tanto al público. 

En esta película, Chuck Norris hace el papel de un mafioso experto en artes marciales. Su personaje, con el curioso nombre de Chuck Matanza, controla todo el crimen organizado de San Francisco. El protagonista principal es el policía Don Wong, interpretado por un actor llamado Don Wong. También tiene una cierta relevancia la actriz Sylvia Chang, que interpreta a una gamberra llamada Sylvia. Está claro que no se calentaron mucho la cabeza con los nombres de los personajes.

Don Wong es un buen policía y un experto en artes marciales, al igual que su compañero John. Sus vidas se cruzan con un idiota que resulta ser el hermano de Chuck, al que ambos detienen en el transcurso de una patrulla rutinaria. Un grupo de los hombres de Chuck se vengan dando una tremenda paliza a John. Al ir en su ayuda, Wong mata de forma accidental a uno de los delincuentes. Debido a esto es expulsado de la policía y se pone a trabajar en un restaurante chino, en lo que quizá sea otro intento de crear puntos comunes con El furor del Dragón.  

Chuck, que tiene a su servicio un nutrido grupo de guardaespaldas con entrenamiento en artes marciales, intenta reclutar a Wong. Cuando este se niega, Chuck le concede una semana para pensárselo, dándole a entender que la alternativa a servirle es morir. Al día siguiente John es asesinado por otro grupo de matones, y el capitán de policía (que trabaja también para Chuck) trata de implicar en el crimen a una familia de chinos aun a sabiendas que son inocentes. El capitán sabe que los autores del crimen son sicarios de Chuck, y espera desviar de este modo las culpas en otra dirección.

Al no pertenecer ya al cuerpo de policía, Wong investiga la muerte de su amigo John por el procedimiento clásico de repartir palizas a domicilio entre los matones, traficantes y soplones de la ciudad. Así es como descubre que su capitán (que sí, también él es un experto en artes marciales, como casi todo el mundo en esta película) es otro más de los títeres de Chuck. 

Tras unos cuantos incidentes más, Wong se decide a ir a buscarle directamente a su mansión. El combate final es una secuencia de pelea continua en la que, como si se tratase de un beat-em-up, Wong se enfrenta primero a una oleada de hombres de Chuck y finalmente al propio Chuck. 

En la mejor tradición de las películas de artes marciales chinas, ésta termina en el mismo instante en el que el enemigo final muere, sin un epilogo ni nada. Malo muerto, cartelito de The End, y a otra cosa.

La película puede estar rodada en San Francisco (esas calles onduladas son inconfundibles) pero la distribuyó la Golden Harvest, el director y guionista fue también director de dos de las películas de Bruce Lee y el estilo de Hong Kong está presente en todo momento.

Esta edición, en la que el DVD viene presentado en un sobre de cartulina en lugar de una funda de plástico, se entregó como regalo con el periódico Marca en 2014. 

Puedes ver la reseña de otra peli de Norris pulsando aquí


Yellow Faced Tiger. 1974. Lo Wei (guion y dirección) Chuck Norris [Carlos Ray Norris], Don Wong Tao (actores principales) Sylvia Chang (actriz principal) Lo Wei Motion Picture Company. Editada en DVD en 2014 por Creative Films. 

jueves, 3 de agosto de 2023

AUSSIE STYLE LEMONADE

 LA DESPENSA

Presentado por… el sr. Peppin.

¡Saludos, sedientos y sedientas!

Tenemos una nueva lata para nuestra colección de envases con ilustraciones curiosas. Esta es otra Monster, que aprovechando el verano ha sacado una lata con temática oceánica. En realidad la fecha que aparece en el envase es 2022, pero nosotros no lo habíamos visto en tiendas hasta ahora. 

En la lata predomina el color azul y nos muestra un fondo marino con peces, corales, pulpos, caballitos de mar, medusas, y la pequeña silueta de una esbelta buceadora. 

Un texto nos informa que “Inspirándonos en la tierra de Australia con más de 10.000 playas, la Gran Barrera de Coral y hogar de algunos de los cítricos más exóticos del mundo creamos la Monster Aussie Style Lemonade”. También nos indica que la bebida es sabor “dulce tarta con una explosión de cítricos frescos”

Sinceramente no le hemos notado ni la dulzor (es más bien amargo) ni el sabor a tarta. Los cítricos sí. Creo que se les fue la mano un poco con los cítricos y opacaron el pretendido sabor a “dulce tarta”. Es eso o que para darle un toque más oceánico, el agua que emplearon para confeccionar la bebida la sacaron directamente del mar. Pero bueno, solo consumimos bebidas energéticas cuando compramos latas ilustradas para añadirlas a la colección, así que tampoco entendemos de esto. Y he de decir que esta lata es particularmente bonita.

Podéis ver otra de nuestras latas pulsando aquí.

Aussie Style Lemonade. 2022. Fabricados por Monster Energy Company. 

miércoles, 2 de agosto de 2023

RAPE ZOMBIE 1. La lujuria de los muertos vivientes

 EL ORÁCULO DE LAS VISIONES                                                                                      ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              ¡¡¡ALERTA DE EXXXTREMERZ!!!                                                                                                                                                                   

 Presentado por... Pecky.

¡Saludos, amigos cinéfagos!

"Zombis violadores". El título de esta película no engaña, es literal. Se trata de una extraña comedia que mezcla sexo explícito, zombis cutrísimos, algunos de los peores efectos CGI de la historia del Séptimo Arte y mucha cháchara metafísica inconsistente. Es también la primera parte de una pentalogía, pero solo las tres primeras películas llegaron a España, en doblaje japonés subtitulado. Esto no sería un gran problema si se tratase de historias independientes, pero no es el caso. 

La primera (que solo dura una hora y diez minutos, y aun así es la más larga de todas) sí tiene un final más o menos cerrado. El resto se estructuraron como una miniserie de cuatro capítulos de unos cincuenta minutos cada uno. Se continuaban directamente unos a otros, y en España solo se vendieron dos de ellos, por lo que nos quedamos sin saber el final. Me han comentado que varios años después de estos capítulos se hizo otro largometraje titulado Rape Zombie Side Story, que tampoco llegó aquí. 

Un misterioso virus de origen desconocido se extiende en instantes por todo el mundo. El virus solo afecta a los hombres, matándolos y convirtiéndolos en zombis que atacan a las mujeres. No para devorarlas, sino para violarlas. Las mujeres violadas por estos seres mueren poco después, al intoxicarse su organismo con los fluidos de los zombis, pero no se convierten a su vez en zombis. 

El virus parece transmitirse por el aire, ya que los hombres que se encuentran aislados, lejos de la ciudades, o que permanecen encerrados en edificios, tardan más en ser afectados. Los únicos hombres aparentemente inmunes al virus son los otakus (aficionados al manga y el anime), los ninis (los perezosos que ni estudian ni trabajan), los hikikomori (los que no se atreven a salir de su habitación) y los “herbívoros” (abajo, en los comentarios, Irene nos aclara el término). Según la película, los niveles de testosterona de estos grupos poblacionales son tan bajos que el virus no les afecta como ocurre con el resto de hombres, pero esa misma falta de testosterona hace que se muestren indiferentes ante lo que está ocurriendo y no muevan un dedo por proteger a las mujeres. La burla hacia los frikis y otakus en particular es constante, a pesar que esta es el tipo de película que solo un friki u otaku vería. Cualquiera que no sea capaz de reírse de sí mismo o de los tópicos que se puedan asociar a su profesión, nacionalidad, aficiones, etc., no tiene sentido del humor.

El caso es que, así como los típicos zombis atacan a la gente para devorarla aunque no necesiten comer (por el mero instinto primario de alimentarse) los rape zombis violan a las mujeres guiados por el instinto de reproducirse, aunque maten a estas en el proceso. Y del mismo modo que la forma de acabar con los zombis clásicos es destruyéndoles el cerebro, a los rape zombis solo se les elimina destruyéndoles el pene.  

Las protagonistas son un grupo de chicas que logra sobrevivir al estallido inicial del virus y se refugian en un templo en las afueras. Momoko es una joven depresiva y con tendencias suicidas que, a pesar de haber sido violada por uno de los zombis, no ha muerto envenenada como todas las otras. Junto a ella está Nozomi, una enfermera del hospital donde ingresaron a Momoko tras su último intento de suicidio y que está enamorada de ella, cosa que la otra ignora.

Cuando ambas logran llegar al templo se encuentran allí con Kanae y Tamae. La primera es una ama de casa que se ha visto obligada a matar a su marido y su hijo. La segunda es una estudiante universitaria con tendencias psicopáticas. De camino al templo Kanae se encontró una caja de armas de fuego tirada a un lado del camino, perdida probablemente por un transporte de tropas que se dirigía a la ciudad para tratar de contener la situación. Entre las armas hay una laptop gracias a la cual se mantienen al corriente de las pocas noticias que aún se emiten.  

En el templo está también el cuidador de este, un sacerdote sintoísta adicto al hentai que, como todo otaku (de nuevo según la película) tiene un nivel hormonal tan bajo que el virus no le afecta. La chicas llevan la ropa destrozada, por lo que el sacerdote les ofrece dos disfraces que tiene entre su colección de artículos hentai. De este modo terminamos con Momoko disfrazada de criada y Kanae de sacerdotisa, mientras Nozomi y Tamae siguen con sus uniformes de enfermera y universitaria. ¡Os estaréis dando cuenta ya que la sutileza no es el punto fuerte de la película, precisamente! 

Asistimos a continuos insertos donde se nos muestra cómo, al haber sucumbido al virus la práctica totalidad de hombres, el ejército japonés tiene muchas más armas que manos para manejarlas. Unas pocas mujeres soldado se han dedicado a reunir a las civiles que no han sido presa de los zombis para darles un entrenamiento básico de combate. Pero la mayoría de sus nuevas reclutas se toma la cosa a broma, grabándose con los móviles mientras juguetean encañonándose unas a otras con los fusiles de asalto.

Todos los gobiernos del mundo están ahora en manos de mujeres. A consecuencia de ello Estados Unidos se ha desmoronado por completo. Las líderes de las dos coreas han decidido culpar del desastre al manga y anime hentai y han lanzado sobre Japón un ataque con armas atómicas. La primera ministra japonesa aprovecha su primer y último comunicado oficial para soltar un discurso feminista y a continuación salir huyendo en busca de un lugar seguro, sin hacer el más mínimo intento de arreglar nada. 

Mientras tanto, en el templo, las chicas descubren que Momoko está embarazada cuando se le forma de un día a otro una enorme panza, equivalente a la de una mujer que está a punto de dar a luz. 

Uno de los misiles atómicos coreanos cae en la ciudad cercana al templo, destruyendo los edificios, borrando del mapa al campamento de las civiles armadas, y churruscando un poco a los zombis. Como si la explosión fuera algún tipo de señal, Momoko se pone de parto y (aparentemente) esto hace que una enorme mancha solar cubra el Sol, sumiendo a la Tierra en las tinieblas. El sacerdote especula sobre la posibilidad de un acto divino en la concepción y da un confuso discurso en el que mezcla varias religiones y teorías, que termina estableciendo una similitud entre Amaterasu (la diosa del Sol y la luz) y Momoko. Amaterasu era la hermana y (según algunas versiones) la amante ocasional de Susano-o, dios de la destrucción descontrolada y de la renovación que sigue a esta.

Tamae ya ha tenido bastante de todo el asunto y se marcha del templo llevándose con ella al sacerdote maniatado, para violarlo. Lo único que consigue es aumentar sus niveles de testosterona hasta los normales en un hombre, con lo que el virus le afecta transformándolo en un zombi más. Tamae se ve atrapada entre este y un grupo de los zombis de la ciudad, y termina bastante jodida. Sí, en ese otro sentido también. 

Los zombis, atraídos al parecer por el inminente nacimiento del hijo supernatural de Momoko, abandonan la ciudad y van en procesión hacia el templo. Kanae sale a recibirles y gracias a su entrenamiento de ama de casa o quizá por influencia del cosplay de sacerdotisa que lleva, se convierte de pronto en una excelente tiradora y esgrimista. Se mueve entre los zombis con un fusil de asalto en una mano y una katana en la otra acabando con montones de ellos, hasta que cae también. En ese momento Momoko da a luz… a la propia Luz. Su bebé es una entidad divina a la que no logramos ver porque está envuelta en un intenso resplandor. Cuando nace, la mancha solar se retira y con ella las tinieblas que envolvían al mundo.

Con su luminoso bebé en brazos y ante la estupefacta Nozomi, que contempla toda la escena sin entender nada (como los propios espectadores de la película) Momoko abandona el templo y camina directamente hacia los zombis. Estos se apartan dejándola pasar entre ellos sin atacarla, y a continuación se ponen a seguirla, como polillas atraídas por la luz viva que la joven sostiene. Momoko y su escolta de zombis regresan al corazón de la ciudad irradiada mientras suena un miserere, y la película termina. 

¿Qué demonios acabamos de ver? Pues lo que parecen estar contándonos es una historia similar a la de Urotsukidoji (1987): nuestro mundo ha de ser renovado y una criatura divina nacerá para llevar a cabo esa labor, pero para ello el viejo mundo ha de ser previamente destruido y sus habitantes eliminados. A Momoko nos la presentaron como depresiva y con un largo historial de suicidios frustrados, motivos por los que podría haber sido elegida como madre del dios (o diosa, no lo sabemos) destinado a destruir la humanidad. El bebé de Momoko podría ser una encarnación de la propia Amaterasu, diosa del Sol y la luz, y esto se nos indicaría con el aura de intensa luz que brota de ella. También podría serlo de Susano-o, dios de la renovación mediante la destrucción, puesto que eso es lo que ha estado haciendo el virus: matar a los hombres para que luego estos acaben con las mujeres, extinguiendo así a la antigua humanidad y dando vía libre a la siguiente.

La película, de haber estado totalmente enfocada al terror y de contar con un buen presupuesto, sería a día de hoy una pequeña y horripilante obra maestra. Pero nos la presentan como una comedia, quizá a sabiendas que el ínfimo presupuesto con el que contaban no llegaba para hacer algo que se viera creíble, y no pasa de ser una curiosidad.

Hay varias referencias a historias de zombis famosas. Vemos un acalorado debate en el que el más polémico de los participantes es tuerto, como ocurría al principio de El amanecer de los muertos (1978). Otra referencia a esta película podría ser el momento en el que las chicas del campamento militar organizan una barbacoa tomándose todo el asunto como una especie de vacaciones, como si fuera una situación temporal y hasta divertida, tal como hacía el grupo de voluntarios armados en la otra. Durante los créditos iniciales nos intercalan imágenes desenfocadas de un portavoz del gobierno respondiendo a preguntas de la prensa, que imitan la misma escena de Amanecer de los muertos (2004). Y cuando cae el misil atómico, los ángulos de los planos en los que lo vemos precipitándose sobre la ciudad son clavados a la destrucción de Racoon City en el videojuego Resident Evil 3 (1999).     

Puedes leer la reseña de la segunda parte pulsando aquí, y encontrarás más películas de zombis reseñadas pulsando aquí

Reipu Zombi, Lust of the Dead. 2011. Naoyuki Tomomatsu, Jirô Ishikawa (guion) Naoyuki Tomomatsu (director) Rina Aikawa, Yui Aikawa, Kazuyoshi, Asami Sugiura (actrices principales) Yuya Takayama (actor principal). Editada en DVD en 2013 por Redfilm. 

martes, 1 de agosto de 2023

LA ABOMINABLE BESTIA GRIS

EL TEMPLO DE LOS PERGAMINOS                                                                                 ¡ALERTA DE EXPOILERZ!                                                                                              

                                             Presentado por… el profesor Plot.

 

Saludos, luchadores del espacio.

La saga de los Aznar llega con este título a un punto de inflexión que marcará el rumbo de todos los siguientes. Ha pasado cerca de un año desde los sucesos del libro anterior. La colonia minera de Eros ha sido fortificada y está en manos de la humanidad. Los thorbods no se han rendido pero han permanecido tranquilos, sin moverse de Marte, una vez demostrada la ¿indiscutible? superioridad militar de la Tierra. 

Miguel Ángel está completamente volcado en reforzar la flota espacial. Él y Berta Anglada parecen haber perdido el contacto, sumidos cada uno en su trabajo, porque no se la vuelve a nombrar. Las cosas parecen ir más o menos bien, y entonces…

La Luna, que ha sido terraformada por los humanos y cuenta con una próspera colonia, es atacada. Los thorbods emplean contra ella el arma destructora de atmósferas con la que ambos bandos cuentan, a la que por fin se da un nombre: Bomba W. El agua que había estado condensándose en los cráteres de la Luna se evapora y la atmosfera arde hasta consumirse, matando a todos sus habitantes de forma casi instantánea. 

Rápidamente se alista el autoplaneta Rayo y a la Policía Sideral para enviarlos a Marte en una expedición de castigo. En el tiempo que estos tardan en llegar al planeta rojo, la Tierra y Venus son atacados con una flota inmensa de varios millones de naves. Nadie sabe de donde han salido ni como han llegado tan rápido, y sin ser detectados, como apareciendo de la nada. La magnitud de la flota thorbod es totalmente desproporcionada en relación a lo que en buena lógica la industria y población de Marte podría generar en un año de tregua. 

Humanos y saissai se enfrentan a esta devastadora fuerza, pero bastan unas pocas horas de combate para que quede claro que es poco lo que pueden hacer. Las naves thorbod no solo son muchas más, sino que demuestran tener una velocidad y alcance de armas muy superior a las terrícolas y venusianas. Las fuerzas de vanguardia de ambos mundos son aplastadas y rápidamente pasan a la defensiva en un intento desesperado de contener la flota thorbod, que no cesa de recibir refuerzos. 

Mientras tanto, el autoplaneta Rayo y las tropas de la Policía Sideral están atacando Nemania, la capital de Marte. Miguel Ángel se niega a lanzar sobre Marte la Bomba W. Ahora que los thorbods ya han demostrado tenerla, y conociendo bien la mentalidad de los hombres grises, sabe que si emplea la Bomba W en Marte estos la lanzarán a su vez sobre la Tierra y Venus. 

Miguel Ángel trata de tomar Nemania para emplear la ciudad como base desde la que apoderarse sistemáticamente de todo el planeta, pero este enfoque tradicional revela ser demasiado lento. Los thorbods están dispuestos a luchar hasta el último de ellos. La batalla es tan intensa que cuando termina, Nemania es un montón de escombros y cadáveres, inútil para ambos bandos.

Las últimas fuerzas de Venus son derrotadas y los thorbods ocupan el planeta. En la Tierra están por ese camino. La fuerza de defensa conjunta ha desaparecido, y las pocas naves que quedan en vuelo regresan a sus respectivos países para centrarse en la protección de sus hogares. Mientras tanto, en Marte, el Rayo sigue destruyendo todo lo que se pone a su alcance. El autoplaneta ya ha demostrado ser invencible, pero no puede estar en todos lados a la vez. Cada nave thorbod que se ha enfrentado al Rayo ha sido destruida, sin embargo hay naves thorbod por todos lados. Marte, Venus y la Tierra están inexplicablemente plagadas de ellas, y su número no parece disminuir por muchas que abatan. 

El Consejo de Guerra de los Estados Unidos de Europa amenaza con destituir a Miguel Ángel, culpándole de la inminente derrota de la humanidad, y le ordenan regresar a la Tierra para protegerla. De camino a la Tierra el Rayo se encuentra con otra inmensa flota thorbod de millones de naves. Por no perder tiempo combatiéndola, Miguel Ángel se limita a arrollarla a toda velocidad con el campo de fuerza del Rayo activado, para hacer estallar los cruceros de combate que no se aparten de su camino. 

Finalmente llega a Madrid, donde le esperan los miembros del Consejo de Guerra Europeo, que le revelan el verdadero motivo de su presencia allí: no le han llamado para proteger la Tierra, a la que ya dan por perdida. Quieren que los embarque en el Rayo a ellos, a los altos cargos políticos, militares y religiosos, junto con sus familiares y amigos, y se los lleve a otro mundo para ponerlos a salvo mientras la Tierra es conquistada por los thorbod.

A Miguel Ángel la idea no le parece mala, pero desde otra perspectiva. La situación en la que se encuentran es tan desesperada que resistir hasta el final significa exactamente eso: el final. Si se sigue luchando, los thorbod terminarán por exterminar a los humanos, o lanzar la Bomba W convirtiendo el planeta en inhabitable. En cambio, si la Tierra se rinde, los humanos serán esclavizados y quizá algún día el planeta pueda ser reconquistado y los descendientes de los esclavos, liberados. ¡Para salvar a la humanidad, la humanidad debe perder la guerra! 

Pero Miguel Ángel no tiene la intención de llevarse con él a los altos cargos políticos, militares ni religiosos. Esos tendrán el honor de quedarse a rendir la Tierra, lo quieran o no. Miguel Ángel reúne a los sabios y científicos que es capaz de localizar en las escasas horas que quedan para que la Tierra capitule, y embarca familias escogidas al azar de la propia ciudad. 

Sorprendentemente, cuando la noticia de este éxodo que se está preparando a toda prisa transciende, las pocas naves de guerra humanas que aún quedan operativas en todo el mundo se concentran sobre los cielos de Madrid. No porque sus pilotos traten de obtener una plaza en ese éxodo, sino para proteger de las naves e infantería thorbod a los civiles que aún están embarcando. Los pilotos de combate de todo el mundo abandonan la defensa de sus patrias, la mayoría de las cuales son ya ruinas calcinadas, para dar unos minutos más de tiempo al Rayo. Los propios ciudadanos de a pie, aquellos no elegidos para salvarse, toman las armas de los muertos y desatan su ira contra los invasores, frenando su avance hacia el punto de evacuación.

Cuando ya no puede retrasar más su partida, el Rayo zarpa abandonando a su suerte a la Tierra y Venus, lanzándose a los desconocidos confines del espacio. Se lleva con él a menos de seis mil humanos, y los apenas sesenta saissais que ya estaban a bordo al inicio del conflicto. Mientras, las últimas naves y defensores capitulan ante la abrumadora superioridad de los thorbods. 

Este ha sido sin duda el título más sencillo de todos por el momento, argumentalmente hablando. Es casi de principio a fin la descripción de una batalla tras otra. La historia no es nada complicada pero desde luego sí es muy… intensa. Mirad este párrafo, como ejemplo del tono en el que es descrita la derrota de la humanidad: 

“Un millón de encorajinados madrileños y aguerridos soldados se aprestaron a la defensa, contestando al asalto thorbod con el tronar ensordecedor de sus ametralladoras atómicas. Bóvedas y edificios se venían abajo entre cascadas de escombros. Brotaban incendios aquí y allí. Chorros de agua y vapor salían de las tuberías cortadas por las explosiones. Cada edificio, cada planta, cada hogar, era un baluarte. Junto a las puertas de sus casas, mujeres vestidas de hierro aguardaban con un fusil entre las manos engarfiadas la llegada del invasor. Dentro yacían sus hijos retorciéndose entre los espasmos de una horrible agonía producida por los gases venenosos. Madrid sería la piedra negra en la brillante campaña militar de la abominable bestia gris”.

Como dijimos al principio, a Berta Anglada no se la vuelve a nombrar. Quizá aparezca más adelante como una de las científicas embarcadas en el Rayo, pero veo más probable que sea simplemente una más de las victimas anónimas de las ciudades destruidas. En cambio, tenemos como protagonista femenina a una reportera llamada Lola Contreras. Ella es enviada junto con Miguel Ángel a Marte para cubrir en directo lo que se esperaba que fuera una fácil y fulminante victoria sobre los thorbod, y probablemente sea su siguiente interés romántico… si es que nuestro desgraciado héroe encuentra un momento de paz para dedicarse a algo que no sea luchar por la vida de los demás. 

¡Próximamente en sus kioscos, La conquista de un imperio!

La abominable bestia gris. 1974 (reescritura del texto original de 1954). George H. White [Pascual Eguídanos]. La saga de los Aznar nº 6. Editorial Valenciana S. A.